Acuerdo entre Gobierno y panaderos: el kilo de pan tendrá un tope de $270

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y representantes de las cámaras pautaron nuevos precios de referencia. "El Estado va a subvencionar la diferencia de lo que valga la tonelada de trigo", explicó el funcionario.

EL PAIS29 de marzo de 2022
feletti-panaderos

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, acordó este martes con representantes del sector panadero el establecimiento de nuevos precios de referencia según los cuales el kilo de pan no podrá superar los $270 en todo el país.

Feletti y representantes de las cámaras panaderas se reunieron en el Ministerio de Economía y firmaron un acta acuerdo en base al cual reconocen como precio de referencia para el kilo de pan francés el rango comprendido entre $220 y $270 en todo el territorio nacional por el plazo 90 días.

Estos valores entrarán en vigencia a partir de la puesta en funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, el mecanismo de compensación mediante el cual el Gobierno Nacional garantiza el desacople del precio local de la tonelada de este cereal de los precios internacionales, en un contexto de fuerte alza de estos últimos a raíz del conflicto bélico entre Ucrania y la Federación Rusa.

El acuerdo fue suscripto por representantes de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA), la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (FIPPBA), la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Cámara de Panaderos de Salta.

“Con fondos públicos provenientes del aumento de las retenciones a la harina y el aceite de soja, se va a fijar el precio de la tonelada de trigo a $25.000, que es el precio que había en febrero. Con lo cual, la bolsa de harina 000 va a estar en $1.150 y la 0000 en $1.380. Los molinos van a tener que entregar la bolsa de harina industrial a ese precio, porque el Estado va a subvencionar la diferencia de lo que valga la tonelada de trigo”, aseguró.

En esa línea, acentuó que va a haber una fuerte política de fiscalizaciones para monitorear que se respeten los precios acordados en toda la cadena del pan y el abastecimiento, y subrayó que “la medida abarca a la harina que usa toda la industria”.

Además, las partes acordaron continuar con nuevas mesas de trabajo para seguir abordando diversas cuestiones que hacen al valor final de venta al público de productos esenciales para la alimentación cotidiana de las argentinas y los argentinos. Con el objetivo de explicar de qué modo va a funcionar el Fondo Estabilizador y comprometer a los diversos actores en la política de precios que lleva adelante el Gobierno Nacional, el Secretario y su equipo mantuvieron tres reuniones más vinculadas al impacto del precio del trigo en la mesa de las y los argentinos.

La primera fue con la Asociación de Propietarios de Pizzerías, Casas de Empanadas y Actividades Afines.

La segunda, con la Federación de Entidades de Fabricantes de Pastas Frescas de la República Argentina (FEFaPaF) y el Centro de Fabricantes de Pastas Frescas de la Provincia de Buenos Aires. Por último, las y los funcionarios recibieron a la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina (APYMINRA)

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.