
Este viernes 31 de marzo, la primera hija de la relación entre Maxi López y Daniela Christiansson llegó a este mundo, motivo por el que la pareja está muy feliz por la noticia, compartiendo una tierna foto solo minutos después de su nacimiento.
Este viernes 31 de marzo, la primera hija de la relación entre Maxi López y Daniela Christiansson llegó a este mundo, motivo por el que la pareja está muy feliz por la noticia, compartiendo una tierna foto solo minutos después de su nacimiento.
Un acuario de Florida llegó a un acuerdo con defensores del bienestar animal para liberar a Lolita, una orca de 2.268 kilogramos mantenida en cautiverio durante más de medio siglo, informaron el jueves fuentes oficiales.
El informe dado a conocer por el Indec esta tarde, sobre la pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos, indica que la pobreza afecta al 39,2% de la población aumentando 2,7 puntos porcentuales respecto del primer semestre de 2022. Además, mostró que el 54,2% de los niños menores de 15 años son pobres en la Argentina, aproximadamente unos 6 millones de niños y niñas.
Una bebé de tres meses falleció durante la madrugada en las inmediaciones de Casa Rosada, según constató el Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una familia que estaba en situación de calle y que pasaba las noches sobre la avenida Paseo Colón a la altura de 157, casi a la altura del Ministerio de Economía.
La Fiscalía chilena citó al expresidente Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022) a declarar como eventual responsable de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la represión de las protestas del estallido social de 2019, que dejó numerosas víctimas, informaron medios locales.
Fue en investigaciones realizadas en Brasil, Suecia, Estados Unidos y Qatar. Advirtieron cuáles son los cambios en el sistema inmune tras la infección y la aplicación de las vacunas
EL MUNDO 04 de abril de 2022Las personas que habían tenido la infección por el coronavirus y accedieron a las dosis de vacunas contra el COVID-19 tienen “inmunidad híbrida”. Ya hay 4 estudios científicos que aportan pruebas que confirman que esas vacunas le brindan una importante protección adicional a esas personas.
Las vacunas ya han demostrado ser muy eficaces para proteger a las personas que nunca han tenido COVID-19, pero su eficacia para prevenir los síntomas y los resultados graves en las personas que ya habían estado infectadas fue, hasta hace poco, menos clara.
Tras dos años de una pandemia en la que se han infectado cerca de 500 millones de personas y se ha vacunado con el esquema primario al 59% de la humanidad -según información de OurWorldInData-, los estudios han puesto de manifiesto la importancia de vacunarse para aquellos que tienen inmunidad natural tras recuperarse de la enfermedad.
Uno de los dos estudios publicados en la revista médica The Lancet Infectious Diseases analizó los datos sanitarios de más de 200.000 personas, entre 2020 y 2021, cuando Brasil se encontraba más afectado por el coronavirus, siendo que es el segundo país del mundo con mayor número de muertes por COVID.
Los investigadores de Brasil encontraron que en las personas que ya han tenido el COVID-19, las vacunas de Pfizer y AstraZeneca ofrecieron un 90 por ciento de efectividad contra la hospitalización y la muerte, la vacuna CoronaVac de China tuvo un 81 por ciento y el inoculante de una sola dosis de Johnson & Johnson tuvo un 58 por ciento.
“Las cuatro vacunas han demostrado proporcionar una protección adicional significativa a quienes tienen una infección previa por COVID-19″, dijo el autor del estudio, Julio Croda, de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul.
“Es probable que la inmunidad híbrida debida a la exposición a la infección natural y a la vacunación sea la norma en todo el mundo y podría proporcionar una protección a largo plazo incluso contra las variantes emergentes”, dijo Pramod Kumar Garg, del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Salud Traslacional de la India, en un comentario vinculado al estudio.
Mientras tanto, otro estudio que utilizó el registro nacional de Suecia hasta octubre de 2021 encontró que las personas que se recuperaron de la COVID conservaron un alto nivel de protección contra la reinfección hasta 20 meses. Y también descubrió que las personas con una inmunidad híbrida de dos dosis de vacunas tenían un riesgo de reinfección un 66% menor que las que sólo tenían inmunidad natural.
Paul Hunter, profesor de medicina de la Universidad de East Anglia que no participó en el estudio, declaró a la agencia AFP que los 20 meses de “muy buena protección” de la inmunidad natural eran “mucho mejores de lo que se esperaría para el esquema original de dos dosis de vacuna”. Pero advirtió que ambos estudios se realizaron antes de que la variante Ómicron se convirtiera en dominante en todo el mundo, y que había “disminuido notablemente el valor protector de una infección previa”.
Un estudio realizado en Qatar y publicado en el sitio web de prepublicación de MedRxiv la semana pasada permitió conocer la protección que ofrece la inmunidad híbrida contra Ómicron. Descubrió que tres dosis de la vacuna tenían una eficacia del 52% contra la infección sintomática de la subvariante BA.2 Ómicron, pero esa cifra se disparaba al 77% cuando el paciente había estado infectado previamente.
El estudio, que no ha sido revisado por pares, concluyó que “la inmunidad híbrida resultante de una infección previa y una vacunación de refuerzo reciente confiere la mayor protección” contra las subvariantes BA.1 y BA.2.
También en los Estados Unidos, Marion Pepper, profesora asociada del Departamento de Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, publicó otra investigación en la revista Cell y explicó por qué la “inmunidad híbrida” da una mejor protección. Compararon las diferencias en la respuesta inmunitaria al coronavirus a lo largo de tres dosis de la vacuna en 30 personas que habían sido infectadas previamente y en 24 que habían sido vacunadas pero nunca se habían infectado.
Descubrieron que, tras la vacunación, los que habían estado infectados previamente generaron más células B de memoria, que generan anticuerpos que pueden neutralizar el virus y prevenir la infección. Estas células B de memoria en las personas con inmunidad híbrida también generaron una mayor variedad de anticuerpos que no sólo pueden neutralizar la cepa original del virus, sino también variantes más recientes como Delta y la Ómicron.
“Incluso si su primera infección fue causada por la cepa más antigua, la cepa Wuhan, y la vacuna que recibieron se basó en esa cepa, las personas con inmunidad híbrida fueron capaces de generar anticuerpos neutralizantes contra cada variante”, dijo Pepper.
La inmunidad híbrida también generó una respuesta inmunitaria celular más específica para combatir las infecciones virales, denominada respuesta Th1. En esta respuesta, las células inmunitarias denominadas células T CD4+ liberan señales inflamatorias, concretamente una citoquina denominada interferón-gamma que es antiviral. También se descubrió que las células T CD4+ de individuos previamente infectados producían más Interleucina-10, que puede suprimir la inflamación y prevenir potencialmente la patología.
“Aunque la vacunación adicional pudo aumentar el número de células T CD4+ en los que no habían sido infectados hasta los niveles de los que sí lo habían sido, no pudo generar la misma calidad de respuesta de las células T CD4+ observada en los que tenían inmunidad híbrida”, contó Pepper.
Varios factores podrían explicar por qué la inmunidad híbrida parece más robusta. Un factor podría ser simplemente el tiempo. Tras la exposición a un patógeno, las células inmunitarias de los ganglios linfáticos refinan la respuesta inmunitaria. Este proceso de maduración inmunitaria genera anticuerpos y células más eficaces contra la nueva infección.
En el caso del grupo de inmunidad híbrida, pasó un año desde el momento de la infección hasta que recibieron la vacuna. En cambio, los individuos del grupo de sólo vacuna recibieron su segunda dosis sólo unas semanas después de la primera, lo que dio al sistema inmunitario mucho menos tiempo para afinar su respuesta.
Otro factor puede ser el lugar donde el sistema inmunitario interactúa por primera vez con un patógeno invasor. Las distintas partes del cuerpo tienen entornos diferentes que determinan la forma en que el sistema inmunitario responde a la infección. Las células inmunitarias de los participantes en el estudio con inmunidad híbrida se encontraron primero con el virus en sus pulmones y conductos nasales. Por el contrario, las células del grupo que sólo recibió la vacuna se encontraron primero con la proteína viral en el músculo donde recibieron la vacuna.
Es probable que la exposición en los pulmones y en los tejidos de la mucosa, como los que se encuentran en las fosas nasales, genere una mejor respuesta inmunitaria frente a un patógeno respiratorio porque las células pueden quedar mejor retenidas en estos lugares, comentó Pepper. Los hallazgos de su grupo podrían ayudar a los científicos a diseñar vacunas que aprovechen este efecto, como las que pueden administrarse en las fosas nasales o inhalarse directamente en el pulmón.
Aunque la vacunación después de una infección previa parece producir una mayor respuesta inmunitaria a la infección por el SARS-CoV-2, es fundamental que las personas que han sido infectadas se vacunen para obtener este beneficio, aconsejó la doctora Pepper. “Las personas que han tenido COVID-19 deberían vacunarse sin duda alguna. No sólo la inmunidad a la infección disminuye con el tiempo, sino que también es necesaria la vacunación para crear esta inmunidad híbrida”, agregó. Su investigación contó con el apoyo de los Institutos Nacionales de la Salud, el Fondo Burroughs Wellcome y de Emergent Ventures.
Si bien la “inmunidad híbrida” da una mejor protección, la jefa científica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la doctora Soumya Swamin, advirtió que había que mantener la cautela. “La inmunidad híbrida no significa que las personas deban bajar la guardia con la mascarilla, el distanciamiento y la higiene de manos”, dijo. Su recomendación se debe a que no se sabe cuánto puede durar la inmunidad natural por la infección en cada persona y además las vacunas no previenen el 100% de las infecciones. “Además, una persona puede tener el coronavirus aún estando vacunada”, señaló.
FUENTE: Infobae.
Santa Cruz dio a conocer los datos del informe epidemiológico, que se emite una vez por semana. En este sentido, se comunica que se registró 208 nuevos casos positivos a COVID-19; 243 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 189 activos.
Los refuerzos son clave porque la protección del esquema primario decae después de los 4 meses. Cuáles son los motivos de la baja cobertura según expertas en vacunas e infectología consultadas por Infobae
En la última semana confirmaron 40.982 nuevos casos, una fuerte caída. Además, 78 personas murieron por Covid-19.
Tras la aprobación de ANMAT, la vacuna "ARVAC Cecilia Grierson (ARVAC CG)" está en condiciones de avanzar con los estudios clínicos de Fase II y III, que serán realizados en voluntarios adultos.
Santa Cruz dio a conocer los datos del informe epidemiológico, que se emite una vez por semana.
De esta manera totalizan 130.171 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.963.697 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
ANMAT realiza periódicamente controles a alimentos que muchas veces no son aptos para seguir siendo consumidos. Enteráte que alfajor no será más vendido.
Marcelo Tinelli asumirá desde mayo de este año un nuevo desafío como director artístico de América y regresará en julio con ShowMatch en el prime time de la señal. También volverá con el formato de Bailando por un Sueño, con 16 o 18 participantes, entre los que tiene a varios famosos nuevos en mente.
Hace poco más de un mes, Viviana Canosa regresó a la televisión con un programa en LN+. Desde allí, la conductora hace un recorrido periodístico con los temas del día y generalmente inicia con una editorial.
Con una importante asistencia de vecinos emprendedores y productores el intendente Pablo Grasso junto a la secretaria de Producción, Comercio e Industria Moira Lanessan, encabezó el acto de presentación del proyecto “Emprender en tu Barrio”. Dicho evento se realizó esta mañana en las instalaciones del teatro Municipal “Héctor Marinero” .
El candidato a presidente no se desvive por la bendición de Mauricio Macri de cara a las PASO. No obstante, destacó que de llegar al Gobierno “continuará” con políticas de la gestión de Cambiemos
Lo dijo el presidente del Club de Pescadores de Río Gallegos y explicó el motivo de su afirmación. Por otro lado, se refirió a la situación del sector y brindó una serie de recomendaciones para aquellos que quieran comenzar a pescar.