
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Se trata de Emirates y volverá a operar en el país a partir del 2 de noviembre.
EL PAIS06/04/2022En las últimas horas la aerolínea Emirates anunció que regresará a operar en la Argentina a partir del dos de noviembre del corriente año. La fecha no es casual, ya que el regreso se efectuará pocos días antes de que comience la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA en Qatar -país limítrofe con Arabia Saudita, origen de la empresa-, para la cual la compañía aérea ofrecerá vuelos con conexión hacia las ciudades mundialistas.
“Emirates operará inicialmente cuatro vuelos semanales a Buenos Aires vía Río de Janeiro con sus Boeing 777-300ER, ofreciendo a los clientes de Argentina y Brasil conectividad directa a destinos populares de negocios y ocio en Medio Oriente, África y Asia. Los vuelos operados mediante quinta libertad entre Río de Janeiro y Buenos Aires también impulsarán el turismo y el comercio intrarregional, con una experiencia a bordo inigualable para la ruta en aviones de fuselaje ancho”, reza el documento oficial de la empresa.
Sumado a esto, Emirates confirmó que desde el primero de febrero de 2023 pasará a operar la ruta que parte de Dubai, pasa por Río de Janeiro, para luego llegar a Buenos Aires de forma diaria, “ofreciendo a los clientes mayor comodidad, opciones y flexibilidad al planificar su viaje”. Además, recordaron que los viajeros que opten por esta aerolínea para viajar a destinos sudamericanos, podrán aprovechar las alianzas y códigos compartidos que mantiene la compañía con sus socios regionales como Latam, GOL, Azul, Copa y Avianca.
Si bien aún no se sabe qué días operará la empresa en Argentina a su regreso, sí confirmaron que los vuelos de Emirates partirán de Ezeiza a las 22:20 horas, llegarán a Río de Janeiro a las 01:10 del día siguiente y despegarán a las 02:55 desde el aeropuerto de Galeão hasta llegar a Dubái a las 23:35.
Según el comunicado de la empresa, la reanudación de sus servicios en el país coinciden con la temporada alta de viajes de verano en América del Sur y con la temporada invernal de Dubái, “destino turístico y de negocios muy buscado por los viajeros de América Latina”. Además, la empresa afirma que este regreso facilitará el comercio entre Argentina, Brasil y el resto del mundo a través de su servicio Emirates SkyCargo, que brindará una capacidad de aproximadamente 20 toneladas por vuelo para transportar exportaciones regionales a consumidores de Medio Oriente, Europa y todo el globo.
Vale la pena recordar que Emirates ya había operado vuelos regulares de carga y pasajeros en la Argentina hasta que decidió suspender sus operaciones a fines de agosto de 2020 cuando el mundo estaba siendo duramente azotado por la pandemia de Covid-19.
“Buenos Aires es una de las muchas ciudades en donde las operaciones de Emirates permanecen suspendidas debido a las restricciones actuales de viaje o vuelo relacionadas con la pandemia Covid-19. Emirates sigue comprometido con Argentina y esperamos reiniciar nuestras operaciones en Buenos Aires cuando sea comercial y operacionalmente factible hacerlo. Haremos un anuncio formal si hay algún avance en este sentido”, indicaron fuentes de la compañía ante la consulta de Infobae por aquel entonces. Sumado al ofrecimiento que hiciera la empresa a sus empleados que operaban en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza de tomar un retiro voluntario.
Hoy la realidad es otra, las fronteras del mundo se reabren y la propia empresa anunció, no sólo su regreso para el dos de noviembre, sino que además aseguró que volverá a operar un vuelo diario a partir de febrero de 2023. De esta forma el país recupera poco a poco su conectividad internacional que perdió por la pandemia y los argentinos vuelven a tener opciones para conectarse con el mundo, así como la industria turística local volverá a recibir viajeros del globo e incentivar la entrada de divisas al país.
FUENTE: Infobae.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.