
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
La revisión del procesamiento estaba pautada para el martes 12, pero se postergó. El expresidente fue embargado por 100 millones de pesos y tiene prohibida la salida del país, aunque el juez Ercolini -que fue recusado por la querella mayoritaria- lo autorizó ya a realizar diferentes viajes al exterior.
EL PAIS11/04/2022La investigación por supuesto espionaje ilegal a familiares de los 44 fallecidos en el hundimiento del submarino ARA San Juan entra en etapa de definiciones en la Cámara Federal porteña, aunque se postergó para el martes 26 de abril la audiencia por el procesamiento del expresidente Mauricio Macri.
La sala I del Tribunal de Apelaciones debe analizar recursos presentados contra el procesamiento de Macri y además otros planteos, entre ellos la recusación planteada por la querella mayoritaria contra el juez del caso, Julián Ercolini, informaron fuentes judiciales.
Para esto, el lunes habrá una audiencia a través de la plataforma virtual Zoom en la cual los camaristas Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi escucharán los argumentos de la abogada querellante Valeria Carreras.
La letrada pide el apartamiento del juez Ercolini, quien quedó a cargo de la investigación en febrero pasado, cuando fue remitida desde la Justicia federal de Dolores a Comodoro Py 2002.
El inicio de la revisión del procesamiento de Macri estaba pautado para el martes 12, pero se postergó hasta el 26 de abril.
Ese día pidió exponer de manera oral la querella de Carreras, también por Zoom, mientras que hasta el momento la defensa de Macri, a cargo del abogado Pablo Lanusse, informó que presentará un escrito.
Macri quedó procesado el 1 de diciembre pasado por decisión del juez federal interino de Dolores, Marín Bava, quien llevó la investigación hasta febrero último, cuando la derivó a Comodoro Py.
Desde entonces, la causa está a cargo del juez Ercolini mientras que la apelación del procesamiento de Macri quedó a estudio de Llorens, Bruglia y Bertuzzi, recusados sin éxito por la querella de familiares.
Al procesarlo, Bava sostuvo que Macri "desde su cargo de Presidente de la Nación, por lo menos en el período comprendido entre el mes de diciembre del año 2017 y finales del año 2018, ordenó y posibilitó la realización sistemática de tareas de inteligencia expresamente prohibidas por la ley 25.520 y sus modificatorias".
Éstas habrían consistido en "obtención de información, producción de inteligencia, y almacenamiento de datos sobre personas, por su opinión política o su pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias y de derechos humanos".
El exmandatario está también embargado por 100 millones de pesos y tiene prohibida la salida del país, aunque el juez Ercolini lo autorizó ya a realizar diferentes viajes al exterior.
El 6 de diciembre pasado Lanusse apeló el procesamiento ante la Cámara Federal de Mar del Plata, pero el Tribunal de Apelaciones remitió todo a Comodoro Py tras el pase de la causa al fuero federal de la ciudad de Buenos Aires.
Al apelar el procesamiento al expresidente, el abogado sostuvo que Bava actuó con "prejuzgamiento" .
En la causa por espionaje ilegal a los familiares de los 44 tripulantes fallecidos del submarino están procesados también los exresponsables de la AFI en el macrismo Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, además de otros exjerárquicos del organismo de inteligencia como Diego Dalmau Pereyra y Martín Coste, entre otros imputados.
Según la causa, los actos de espionaje ilegal tuvieron como base la delegación Mar del Plata de la AFI y ocurrieron desde diciembre de 2017 hasta el mismo mes de 2018.
FUENTE: Télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.