
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


La revisión del procesamiento estaba pautada para el martes 12, pero se postergó. El expresidente fue embargado por 100 millones de pesos y tiene prohibida la salida del país, aunque el juez Ercolini -que fue recusado por la querella mayoritaria- lo autorizó ya a realizar diferentes viajes al exterior.
EL PAIS11 de abril de 2022






La investigación por supuesto espionaje ilegal a familiares de los 44 fallecidos en el hundimiento del submarino ARA San Juan entra en etapa de definiciones en la Cámara Federal porteña, aunque se postergó para el martes 26 de abril la audiencia por el procesamiento del expresidente Mauricio Macri.


La sala I del Tribunal de Apelaciones debe analizar recursos presentados contra el procesamiento de Macri y además otros planteos, entre ellos la recusación planteada por la querella mayoritaria contra el juez del caso, Julián Ercolini, informaron fuentes judiciales.
Para esto, el lunes habrá una audiencia a través de la plataforma virtual Zoom en la cual los camaristas Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi escucharán los argumentos de la abogada querellante Valeria Carreras.
La letrada pide el apartamiento del juez Ercolini, quien quedó a cargo de la investigación en febrero pasado, cuando fue remitida desde la Justicia federal de Dolores a Comodoro Py 2002.
El inicio de la revisión del procesamiento de Macri estaba pautado para el martes 12, pero se postergó hasta el 26 de abril.
Ese día pidió exponer de manera oral la querella de Carreras, también por Zoom, mientras que hasta el momento la defensa de Macri, a cargo del abogado Pablo Lanusse, informó que presentará un escrito.
Macri quedó procesado el 1 de diciembre pasado por decisión del juez federal interino de Dolores, Marín Bava, quien llevó la investigación hasta febrero último, cuando la derivó a Comodoro Py.
Desde entonces, la causa está a cargo del juez Ercolini mientras que la apelación del procesamiento de Macri quedó a estudio de Llorens, Bruglia y Bertuzzi, recusados sin éxito por la querella de familiares.
Al procesarlo, Bava sostuvo que Macri "desde su cargo de Presidente de la Nación, por lo menos en el período comprendido entre el mes de diciembre del año 2017 y finales del año 2018, ordenó y posibilitó la realización sistemática de tareas de inteligencia expresamente prohibidas por la ley 25.520 y sus modificatorias".
Éstas habrían consistido en "obtención de información, producción de inteligencia, y almacenamiento de datos sobre personas, por su opinión política o su pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias y de derechos humanos".
El exmandatario está también embargado por 100 millones de pesos y tiene prohibida la salida del país, aunque el juez Ercolini lo autorizó ya a realizar diferentes viajes al exterior.
El 6 de diciembre pasado Lanusse apeló el procesamiento ante la Cámara Federal de Mar del Plata, pero el Tribunal de Apelaciones remitió todo a Comodoro Py tras el pase de la causa al fuero federal de la ciudad de Buenos Aires.
Al apelar el procesamiento al expresidente, el abogado sostuvo que Bava actuó con "prejuzgamiento" .
En la causa por espionaje ilegal a los familiares de los 44 tripulantes fallecidos del submarino están procesados también los exresponsables de la AFI en el macrismo Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, además de otros exjerárquicos del organismo de inteligencia como Diego Dalmau Pereyra y Martín Coste, entre otros imputados.
Según la causa, los actos de espionaje ilegal tuvieron como base la delegación Mar del Plata de la AFI y ocurrieron desde diciembre de 2017 hasta el mismo mes de 2018.
FUENTE: Télam.





El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.





