
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
La Biblioteca Provincial Juan Hilarión Lenzi, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno de Santa Cruz, en conjunto con la Casa de Santa Cruz, presenta el cronograma presente desde el viernes 29 de abril al lunes 16 de mayo.
LA PROVINCIA 27 de abril de 2022El sábado 14 de mayo, a las 14:30, en el marco del “Día de la Provincia de Santa Cruz”, en la Sala Alfonsina Storni, se presentan las obras de los escritores santacruceños seleccionados:
- “Sauco”, de Alberto Chaile.
- “La Tempestad es Mañana”, de Luis Ferrarassi.
- “Diente de León”, de Cecilia Maldini y Verónica Lamberti.
- “Si no fuera por el viento”, de Fernanda Nogueira.
Mientras que durante todo el evento en el Stand 3116, ubicado en el Pabellón Ocre, se programaron las siguientes opciones:
Viernes 29 de abril
16:00: Presentación del Libro “(IM) Perfecto. Una selección de poemas” de Gustavo Llanos. Duración: 40 minutos.
17:00: Charla: “Enraizándonos a Santa Cruz: el desafío de estar presente”. Equipo del Departamento de Cultura de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
Sábado 30 de abril
16:00: Presentación del Libro “Caminos del Alma” de Ana Elisa Medina. Duración: 40 minutos.
17:00: Charla: “Ruta escénica 41”. Equipo del Departamento de Turismo de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
18:00: Presentación de ciclo audiovisual “El Señor de la Casa. Cumpliendo un sueño en una tierra de oportunidades”. Sr. Juan Carlos Parengo, Jefe del Departamento de Turismo de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
20:00: Espectáculo musical. Andrea Díaz. Folklore. Duración: 45 minutos.
Domingo 1 de mayo
15:00: Charla: “Al sur de la raíz, profundizando la mirada”. Equipo del Departamento de Cultura de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
16:00: Taller “Tu huella, nuestra identidad”. Equipo del Departamento de Cultura de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
17:00: Charla: “Una provincia. Siete Parques”. Equipo del Departamento de Turismo de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
18:00: Charla “El día que fuimos provincia”- Licenciado Horacio Lafuente. Duración: 45 minutos.
Lunes 2 de mayo
15:00: Taller “Tu huella, nuestra identidad”. Equipo del Departamento de Cultura de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
16:00: Charla: “Ruta escénica 41”. Equipo del Departamento de Turismo de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
17:00: Charla: “Enraizándonos a Santa Cruz: el desafío de estar presente”. Equipo del Departamento de Cultura de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
Miércoles 4 de mayo
15:00: Presentación de ciclo audiovisual “El Señor de la Casa. Cumpliendo un sueño en una tierra de oportunidades”. Juan Carlos Parengo, Jefe del Departamento de Turismo de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
16:00: Charla: “Una provincia. Siete Parques”. Equipo del Departamento de Turismo de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
Viernes 6 de mayo
16:00: Presentación del libro “La tramoya del tiempo y de la muerte. (Cuentos y Textos)” de Héctor Raúl “Gato” Ossés. Duración: 40 minutos.
18:00: Espectáculo musical. Nahuen. Folklore. Duración: 45 minutos.
Sábado 7 de mayo
16:00: Presentación del libro: "El río de la sangre” de Luis A. Pellanda. Duración: 40 minutos.
17:00: Charla: “Una provincia. Siete Parques”. Equipo del Departamento de Turismo de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
18:00: Presentación de ciclo audiovisual “El Señor de la Casa. Cumpliendo un sueño en una tierra de oportunidades”. Juan Carlos Parengo, Jefe del Departamento de Turismo de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
Domingo 8 de mayo
16:00: Presentación del Antología, Confluencia Literaria Argentina: "Versos susurrados por el Viento" de Ana Elisa Medina, Susana Tulián, Verónica Zinni. Duración: 40 minutos.
17:00: Charla: “Enraizándonos a Santa Cruz: el desafío de estar presente”. Equipo del Departamento de Cultura de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
Lunes 9 de mayo
15:00: Charla: “Ruta escénica 41”. Equipo del Departamento de Turismo de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
16:00: Charla: “Al sur de la raíz, profundizando la mirada”. Equipo del Departamento de Cultura de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
Miércoles 11 de mayo
16:00: Presentación del libro “500 Años. Museo Temático Nao Victoria” de Néstor Cáceres. Duración: 40 minutos.
17:00: Presentación de ciclo audiovisual “El Señor de la Casa. Cumpliendo un sueño en una tierra de oportunidades”. Juan Carlos Parengo, Jefe del Departamento de Turismo de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
Jueves 12 de mayo
16:00: Taller “Tu huella, nuestra identidad”. Equipo del Departamento de Cultura de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
20:00: Presentación del libro “Malvinas II La guerra en el teatro, el teatro de la guerra” de Ricardo Dubatti. Presentación especial de Andrés Fernández Cabral, excombatiente de Malvinas. Duración: 40 minutos.
Viernes 13 de mayo
16:00: Presentación del libro “Desde el balcón de la orilla” de Juana Soria. Duración: 40 minutos.
17:00: Taller Literario: “A Explorar y Crear en Un lugar donde todo es, lo que no es”. Destinada a las infancias, brindado por Verónica Lamberti. Duración: 30 minutos.
18:00: Taller Literario: “El disparate en la Literatura Infantil”. Destinado a público en general, brindado por Verónica Lamberti. Duración: 60 minutos.
Sábado 14 de mayo
18:00: Charla: presentación del “Fondo Editorial Santacruceño”. Con la directora provincial de Cultura, Gabriela Luque, y el Secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto. Duración: 45 minutos.
19:00: Espectáculo musical. Ariel Arroyo. Folklore. Duración: 45 minutos.
Domingo 15 de mayo
14:30: Presentación del libro “500 Años. Museo Temático Nao Victoria”, de Néstor Cáceres. Duración: 40 minutos.
15:15: Taller Literario: “A Explorar y Crear en Un lugar donde todo es, lo que no es”. Destinada a las infancias, brindado por Verónica Lamberti. Duración: 30 minutos.
16:00: Charla presentación del “Fondo Editorial Santacruceño”. Con la directora provincial de Cultura, Gabriela Luque, y secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto. Duración: 45 minutos.
17:00: Charla “Santa Cruz, presidente del Ente Cultural Patagonia”. Con el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto, y la directora provincial Gabriela Luque. Duración: 45 minutos.
Lunes 16 de mayo
15:00: Charla: “Enraizándonos a Santa Cruz: el desafío de estar presente”. Equipo del Departamento de Cultura de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
16:00: Charla: “Ruta escénica 41”. Equipo del Departamento de Turismo de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
17:00: Charla: “Al sur de la raíz, profundizando la mirada”. Equipo del Departamento de Cultura de la Casa de Santa Cruz. Duración: 30 minutos.
Cabe destacar que las autoridades presentes, en representación de la gobernadora de la provincia, Alicia Kirchner, serán el director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda; mientras que en el fin de semana del sábado 14 y domingo 15 de mayo, se harán presentes el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto; y la directora provincial de Cultura, Gabriela Luque.
De igual forma, durante toda la feria se podrá visitar el stand de Santa Cruz, donde estará disponible material bibliográfico de escritores santacruceños; atendido por personal de la biblioteca provincial, encabezado por su directora Carla Bochetto.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.