
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El gremio del transporte reclama mejoras salariales y actualización en los subsidios. Hoy se vence la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo.
EL PAIS09 de mayo de 2022La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) definirá este lunes si finalmente va al paro de 72 horas anunciado, ante los conflictos salariales y de subsidios para el transporte en el interior del país. La decisión surgirá a partir del vencimiento de la conciliación obligatoria con el Ministerio de Trabajo de la Nación.
La UTA apunta a que los trabajadores de las provincias perciban idéntico incremento salarial que el otorgado a los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El objetivo es que el sueldo básico de los choferes de transporte llegue al piso de $150.000.
Las próximas horas serán claves, puesto que la conciliación obligatoria extendida por el Ministerio de Trabajo vence este lunes 9 de mayo. En caso de no lograr un acuerdo, el gremio que encabeza Roberto Carlos Fernández anunció que tomará medidas como un paro a partir de mañana martes de 72 horas, en todo el interior del país.
En un comunicado difundido la semana pasada, la UTA había advertido que el sector está dando "cabal cumplimiento a la conciliación laboral obligatoria" dictada semanas atrás, luego de un paro convocado para ese momento.
"Hemos pedido tanto al Estado nacional, como a las provincias y al sector privado, que se comprometan a buscar la solución del acuerdo salarial pactado con los empresarios, con el fin de no vernos involucrados en disputas políticas ajenas al interés de los trabajadores. Pese a ello, no han dimensionado la magnitud del problema planteado, dilatando la firma del acuerdo del aumento salarial", sostiene el texto difundido por la UTA.
Además, exigieron "que se resuelva el pago del aumento para los trabajadores". "De no tener respuesta para la próxima audiencia (que se celebra hoy), se dispondrá como medida de acción gremial un cese de actividades de 72 horas, a partir de las 0 del martes 10 del corriente, afectándose los servicios y a los usuarios, responsabilizando de ello a los empresarios y al sector político de tal determinación", anticiparon.
Y cerraron con una advertencia. "Con los sueldos no se juega; son el sostén de nuestras familias. Queremos nuestro aumento debidamente ganado", indicaron en UTA.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.