
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Así lo indicó el Vicegobernador Eugenio Quiroga luego de participar del acto por el primer aniversario de la delegación Santa Cruz de la Cámara Argentina de la Construcción.
LA PROVINCIA 12 de mayo de 2022Hoy en Río Gallegos la Delegación Santa Cruz de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) conmemoró el primer aniversario. A la ceremonia asistió la Gobernadora Alicia Kirchner quien estuvo acompañada por el Vicegobernador Eugenio Quiroga, el Intendente Pablo Grasso y el Ingeniero Gustavo Weiss presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, junto con el Lic. Bautista Simon delegado de CAMARCO Santa Cruz.
En este encuentro se rubricó un acta compromiso, el Gobierno Provincial, Municipal, CAMARCO y el CPAIA para generar una comisión de seguimiento del costo de la obra pública. A continuación se entregaron presentes a familiares del empresario Vittorio Gotti como así también a Bautista Simón por el primer aniversario.
“El trabajo conjunto entre el Estado y la construcción motoriza la economía, es bueno poder trabajar de manera mancomunada entre la industria, el estado y la construcción porque así se puede generar mayor oferta de empleo”, indicó el Vicegobernador Quiroga quien indicó que “como dijo Alicia nuestro trabajo siempre tiene que tener sentido federal porque esa es la manera que tenemos para que Santa Cruz emprenda el camino del desarrollo”.
“Hoy en Santa Cruz tenemos obras más que importantes y muchas ellas financiadas con fondos nacionales y otras con fondos provinciales; obras que pudieron reactivarse en este último tiempo porque recordemos que hace algunos años nos paralizaron obras, nos desfinanciaron, pero aun así, con el esfuerzo de todos los santacruceños hoy se pueden llevar adelante pensando en el desarrollo santacruceño”, explicó el Vicegobernador quien citó las obras como el interconectado, las plantas de ósmosis inversa, el gasoducto en la zona norte como “obras de infraestructura básica, ya que sin ellas no podemos seguir dando pasos en el crecimiento de Santa Cruz”.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.