
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
La información fue aportada por el ministerio de Salud de la Nación, mientras que otros cinco casos fueron descartados.
ACTUALIDAD17 de mayo de 2022Tal como lo indicó el ministerio de Salud de la Nación, se clasificaron como probables 3 casos de hepatitis aguda y 10 se encuentran en estudio, mientras que otros 5 fueron descartados.
Asimismo, agregaron que a la fecha y desde el pasado 27 de abril de 2022, se han registrado en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0) 18 notificaciones al evento Hepatitis aguda grave de origen desconocido, de los cuales se clasificaron como probables 3 casos, 5 han sido descartados y 10 se encuentran en estudio.
Hasta el 10 de mayo de 2022, se reportaron más de 348 casos probables en 21 países, incluyendo 26 niños y niñas que requirieron trasplante hepático, y quince países informaron 5 o menos casos.
El Reino Unido, donde se ha notificado la mayoría de los casos hasta la fecha, ha observado recientemente un aumento significativo de las infecciones por adenovirus en la comunidad (particularmente detectadas en muestras fecales de niños y niñas) tras los bajos niveles de circulación anteriores a la pandemia de COVID-19. Los Países Bajos también informaron un aumento simultáneo de la circulación de adenovirus en la comunidad.
Según el documento emitido por el ministerio de Salud de la Nación Argentina, la hepatitis es una inflamación del hígado que puede estar causada por virus, tóxicos, infecciones bacterianas, fenómenos inmunológicos, enfermedades de depósito, metabólicas, oncohematológicas, vasculares y obstructivas.
La forma aguda de presentación suele acompañarse de:
Ictericia (coloración amarilla en la piel).
Coluria (Orina color “gaseosa cola”).
Hipocolia (decoloración de las heces).
Náuseas.
Vómitos.
Dolor abdominal.
Cansancio.
Diarrea.
Fiebre.
No siempre están presentes todas estas manifestaciones clínicas. Al examen físico, la mayoría de los casos presenta ictericia, pudiendo también evidenciarse hepatomegalia, que es un agrandamiento del hígado. El laboratorio muestra un aumento de transaminasas y habitualmente un aumento de bilirrubina a predominio directa.
Recomendaciones para la población ante la hepatitis infantil aguda grave
Lavarse con frecuencia las manos y siempre luego de ir al baño.
Evitar el contacto con personas enfermas.
Cubrirse al toser o estornudar.
Evitar tocarse ojos, nariz y boca.
Controlar y completar los esquemas de vacunación para la edad.
Estar alerta ante síntomas de hepatitis.
FUENTE: Ámbito.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.