
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Secretario Roberto Feletti y su organismo a cargo dejan de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo porque, según Casa Rosada, "Matías Kulfas tiene que concentrarse en otros temas".
EL PAIS20 de mayo de 2022El Secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, al igual que su organismo a cargo, seguirán en el Gobierno. Pero bajo el mando del Ministerio de Economía, a cargo del economista Martín Guzmán. Así dejará de integrar el Ministerio de Desarrollo Productivo.
Desde Casa Rosada aseguraron a Ámbito que la decisión se basa en "que Guzmán tiene más herramientas para asistir a Comercio Interior. En cambio, (Matías) Kulfas tiene que concentrarse en otros temas, como el crecimiento de la producción".
Hace unos días, Guzmán y Feletti se reunieron para delinear la nueva estrategia contra la inflación. Por su parte, el Secretario mantiene su postura de reclamar una suba en las retenciones a las exportaciones de cereales como instrumento para frenar la escala de precios de los alimentos. Pero el Ministro busca una salida elegante impulsando el impuesto a la "renta inesperada" como forma de congraciarse con el ala más progresista de la coalición gobernante.
Tanto cerca de Guzmán como de Feletti buscaron bajarle el tono al encuentro tildándolo de "gestión y rutina", pero el hecho de que el secretario haya caminado las tres cuadras desde Diagonal Sur hasta el Palacio de Hacienda para sentarse frente a Guzmán deja una señal política a considerar.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.