
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
Con 88 votos a favor, 12 en contra y 53 abstenciones, quedó aprobada la resolución de los países que integran el organismo, la cual insta al Kremlin a "cesar de inmediato todos los ataques contra hospitales" y otros servicios de salud.
EL MUNDO26 de mayo de 2022Los países que integran la Organización Mundial de la Salud (OMS) condenaron este jueves en la asamblea anual del organismo y por mayoría los bombardeos rusos contra instalaciones sanitarias en Ucrania, a la vez que rechazaron una propuesta de resolución presentada por Rusia, Bielorrusia y Siria.
La resolución, cuyo proyecto fue presentado el martes y no prevé sanciones concretas contra Rusia dentro de la agencia, fue adoptada por 88 votos a favor, 12 en contra y 53 abstenciones, e insta al Kremlin a "cesar de inmediato todos los ataques contra hospitales" y otros servicios de salud.
A su vez, la resolución rusa, que recibió 15 votos a favor y 66 en contra, fue rechazada, informaron las agencias de noticias AFP y Sputnik.
Titulado "Emergencia sanitaria en Ucrania y sus alrededores, así como en los países que reciben y alojan a refugiados", la resolución condena "en los términos más enérgicos" la "agresión militar de Rusia contra Ucrania, incluidos los ataques a instalaciones sanitarias".
También repudia los ataques contra los civiles, los bombardeos indiscriminados y el despliegue de equipamiento militar en zonas pobladas, así como el uso de civiles como escudos humanos.
Al comentar los resultados de la votación, el representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU en Ginebra, Alexandr Alímov, dijo que "un grupo de países logró aprobar una resolución unilateral y politizada sobre la situación humanitaria en Ucrania".
Según datos recientes de la OMS, se registraron 256 ataques contra el servicio de salud en Ucrania y estos dejaron a 75 sanitarios muertos.
La resolución subraya que la agresión "constituye una situación excepcional, que afecta gravemente a la salud de la población ucraniana y tiene repercusiones en la salud de la región y fuera de ella".
La embajadora ucraniana en Ginebra, Yevheniia Filipenko, destacó la crisis alimentaria que amenaza al mundo a causa de la guerra y criticó el bloqueo ruso a la salida de buques con granos de Ucrania desde puertos que mantiene Moscú bloqueados.
"Se bloquea la exportación de millones de toneladas de grano, lo que afectará a los más pobres (...) aunque no tengan nada que ver con el conflicto", dijo.
La asamblea votaba también un segundo texto sobre la guerra en Ucrania, presentado por Rusia con Siria, que pretende ser "más neutral" y que varios países adelantaron que rechazarán.
FUENTE: Télam.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La legisladora sostiene que, tras más de tres décadas de un mismo signo político que privilegió la cercanía de los jueces con el poder de turno, el actual gobierno tiene en sus manos la oportunidad de devolverle independencia y prestigio al Poder Judicial de Santa Cruz.
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.