Los datos, con un 66% de personas consultadas, fueron relevados entre el 17 de abril y el 3 de mayo, y el informe destaca el apoyo financiero como la primera necesidad entre las personas desplazadas internamente.
Ucrania advirtió que la Tercera Guerra Mundial podría estallar si Rusia sale ganando
El asesor de la Presidencia, Mijailo Podoliak, dijo que Moscú considera que tiene suficientes recursos para acometer su ofensiva en el este del país y denunció que quieren quedarse con parte del territorio.
EL MUNDO 27 de mayo de 2022


Mijailo Podoliak, asesor de la Presidencia de Ucrania, advirtió este viernes de que la Tercera Guerra Mundial podría estallar en caso de que Rusia se haga con la victoria en la invasión y pidió a los países europeos que entreguen más armamento a Kiev para hacer frente a la invasión.

“Es muy simple. Si Rusia no pierde, el revanchismo y el chovinismo ruso aumentarán. Serán más y más graves. La Tercera Guerra Mundial, que tanto se teme, tendrá lugar”, afirmó, según informó la agencia de noticias ucraniana.
“Rusia nos odiará más. Les hemos humillados. Hemos demostrado que no son el segundo mayor Ejército del mundo, que esto es una especie de techo. Se vengarán”, indicó Podoliak, quien lamentó que, si se hubieran entregado antes armas a Ucrania, “no habría tenido lugar (la matanza de) Bucha”.
Asimismo, recalcó que Rusia considera que tiene suficientes recursos para acometer su ofensiva en el este del país y denunció que “quieren al menos quedarse con parte del territorio (de Ucrania)”. “Por eso hay combates muy intensos”, reseñó.
Podoliak explicó además que la guerra terminará “según los términos de Ucrania”, si bien ha reconocido que ahora mismo es “imposible” decir si se podrá alcanzar un acuerdo legalmente vinculante sobre las “garantías después de la guerra”.
“Es clave para Europa. La transformación de Rusia empezará a nivel interno, no se trata ya de Ucrania. Es una cuestión sobre seguridad europea y global. La transformación del sistema político ruso sólo empezará si Rusia pierde”, dijo.
GENOCIDIO EN DONBAS
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, acusó a Moscú de llevar a cabo un “genocidio” en la región oriental de Donbas, donde la ciudad de Severodonetsk sufre una avalancha de bombardeos rusos.
En su discurso televisado diario, Zelensky condenó el brutal asalto de Moscú al Donbas, donde ha redirigido sus fuerzas después de no haber logrado capturar Kiev, y agregó que su bombardeo podría dejar a toda la región “deshabitada”.
“Todo esto, incluida la deportación de nuestra gente y los asesinatos masivos de civiles, es una política evidente de genocidio seguida por Rusia”, dijo.
Los grupos separatistas pro-Moscú han controlado desde 2014 partes de Donbas, pero ahora Rusia parece dispuesta a tomar toda la región.
Zelensky acusó a las tropas de Moscú de llevar a cabo un genocidio en la región oriental de DonbasEYEPRESS via Reuters Connect
Las fuerzas invasoras se están acercando a varias ciudades, incluidas las estratégicamente ubicadas Severodonetsk y Lysychansk, que se encuentran en la ruta crucial hacia el centro administrativo del este de Ucrania en Kramatorsk.
FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

La Selección de Ucrania volverá a jugar un amistoso en pleno conflicto con Rusia
DEPORTES 02 de mayo de 2022Se confirmó que el seleccionado de fútbol de Ucrania jugará un partido amistoso en mayo frente a un equipo de la Bundesliga alemana. Será la primera vez que se reunan los futbolistas ucranianos desde la invasión bélica de Rusia en su país.

Ucrania acusó a Rusia de genocidio: hay más de 20 mil civiles muertos en Mariúpol
EL MUNDO 24 de abril de 2022Hoy se cumplen dos meses del inicio de la invasión. Moscú denunció un ataque contra una aldea fronteriza sin víctimas.

Todos los corredores está localizados en el sudeste de Ucrania, en la región del Donbass, donde se aguarda una intensificación de las hostilidades por parte de las fuerzas invasoras, ya que el objetivo del gobierno de Vladimir Putin es liberar aquella zona.

El papa Francisco criticó a las Naciones Unidas: “No tiene el poder para frenar una guerra”
EL MUNDO 01 de julio de 2022En una extensa entrevista, el Sumo Pontífice habló de las distorsiones que vive el mundo a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania, repasó los casi 10 años de su papado, criticó a los medios de comunicación y reveló los cuatro principios que lo rigen en su vida.

Las naciones más industrializadas decidieron eliminar esas importaciones para que Rusia no tenga los "ingresos que necesita para financiar su guerra”.


Lo más visto

Dijo que sus conceptos no habían logrado entusiasmar a otros miembros del Gobierno.

Sobrepoblación canina en El Calafate: "Nos oponemos terminantemente a la eutanasia”
Así lo aseguró María Laura Centurión, fundadora del Club amigos de Tama, sobre la iniciativa de algunos concejales que impulsaron un proyecto de eutanasia canina para solucionar el tema de la sobrepoblación callejera.

De Caleta a La Voz Argentina: Vanesa Henríquez cautivó a Lali e ingresó al Certamen
LA PROVINCIA 01 de julio de 2022La joven interpretó la canción "Soledad y el mar" de Natalia Lafourcade y Lali Espósito la eligió para ser parte de su team. Es oriunda de Puerto Deseado, pero hace años eligió a Caleta Olivia para vivir. Ejerce la docencia como profesora de música.

El Ministerio de Salud informó dos fallecidos por Covid 19 en Río Gallegos
LA PROVINCIA 29 de junio de 2022Se trata de una paciente femenina de 31 años y un paciente masculino de 83 años, "quienes se encontraban internados en el Hospital Regional y no contaban con esquema completo de vacunación Covid-19"

Organizan colorida fiesta de música y baile para El Día de la Cueca en Punta Arenas
OCIO Y ESPARCIMIENTO 30 de junio de 2022Con agrupaciones folclóricas regionales y nacionales se celebrará el Día por el Cuequero y la Cuequera en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro el próximo domingo 3 de julio.

Río Gallegos: inauguraron el Paseo de la Diversidad “Marcela Chocobar”
Quedó inaugurado el día de ayer el paseo de la diversidad en honor a Marcela Chocobar, la joven trans asesinada en 2015. La hermana, Judith Chocobar, comentó sobre la importancia que tiene este paseo y lo que espera que ocurra el 7 de julio tras la audiencia de casación.


Boletín de noticias

