
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


La normativa habilitaba el ingreso de ciudadanos de 18 a 40 años. La nueva ley aprobada por el Parlamento permitirá incorporar personal altamente cualificado como ingenieros, especialistas en comunicaciones y médicos.
EL MUNDO28 de mayo de 2022






El presidente de Rusia, Vladímir Putin, promulgó este sábado una ley que elimina el límite máximo de edad para los soldados profesionales que se unen al ejército, en coincidencia con la invasión militar en Ucrania.


La normativa rusa permitía que cualquier ciudadano de 18 a 40 años se una a las Fuerzas Armadas mediante la firma de un contrato, mientras que todos los hombres de entre 18 y 27 años deben realizar un servicio militar obligatorio de un año, aunque muchos lo evitan a través de aplazamientos universitarios y otras exenciones.
Las autoridades rusas indicaron previamente que solo se envían soldados voluntarios contratados para luchar en Ucrania
En el caso de extranjeros, el rango de edad para sumarse al servicio es de 18 a 30 años, precisó la agencia de noticias Sputnik.
La nueva ley, aprobada esta semana por ambas Cámaras del Parlamento, elimina ahora el límite máximo de edad de 40 años para que un voluntario firme sus primeros contratos militares.
Según los autores de la iniciativa, del partido gobernante Rusia Unida, esta modificación permitirá atraer al servicio en el Ejército a especialistas altamente cualificados cuya edad suele rondar entre 40 y 50 años, sobre todo ingenieros, especialistas en comunicaciones y médicos.
Las autoridades rusas indicaron previamente que solo se envían soldados voluntarios contratados para luchar en Ucrania, aunque también reconocieron que algunos reclutas se involucraron en los combates por error en las primeras etapas.
El presidente de la Comisión de Defensa del Parlamento, Andrei Kartapolov, dijo que la medida facilitaría la contratación de personas con "especialidades en demanda".
“Entendemos que con algunas especialidades, la experiencia viene con la edad: a los 40-50 años, (una persona) tiene la experiencia más rica que debe usarse con fines de defensa”, dijo Kartapolov al diario Vedomosti.
FUENTE: Télam.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





