
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Esta semana se reforzará el descenso de temperatura con el ingreso de una masa de origen polar que afectará a todo el territorio nacional.
EL PAIS29 de mayo de 2022A poco menos de un mes del comienzo del invierno esta semana se reforzará el descenso de temperatura con el ingreso de una masa de origen polar que afectará a todo el territorio nacional, según un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Durante este fin de semana, una masa de aire frío avanzó desde Patagonia hasta la zona central del país y, al combinarse con noches de poca nubosidad, favoreció la ocurrencia de bajas temperaturas y heladas en gran parte de la región pampeana y Cuyo, advirtió el SMN en un informe titulado "El invierno sale a escena".
Pero estas condiciones se agudizarán a partir de este lunes y, al menos, hasta el miércoles a partir de la acción de "vientos del sur que permitirán el ingreso de una masa de aire de origen polar" que enfriará aún más el ambiente, "incluso en el norte del país".
"Este descenso térmico se notará tanto en las temperaturas mínimas como en las máximas. A partir del miércoles, y hasta final de la semana, seguirá el ambiente frío a fresco, pero con un leve repunte en los valores térmicos", dijeron.
En las provincias de Cuyo, las temperaturas mínimas oscilarán entre los -4 y 3°C, y las máximas entre los 8 y 13°C; mientras que en la Patagonia, gran parte de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut van a estar registrando valores entre los -3 °C y -11 °C durante las primeras horas del día y entre 3 °C y 11 °C durante la tarde.
Si bien se espera que la masa de aire frío afecte a toda la región, los valores más bajos se darán sobre la zona de meseta y cordillera.
Sobre la región pampeana se espera la persistencia de temperaturas mínimas y máximas bajas, aún para esta época del año.
En promedio, los valores de la mañana en esa región estarán entre los -4 y 0°C, mientras que las tardes se presentarán con temperaturas entre los 8 y 12°C.
"Un detalle no menor es que esta región va a experimentar algo de viento del sector sur, que al combinarse con estas temperaturas pueden provocar que la sensación térmica sea inferior a los valores pronosticados de temperatura", explicaron.
En el sur del Litoral, las temperaturas serán similares a las de la región pampeana: las mínimas se estiman entre los 0 y 5° C y las máximas entre los 10 y 14°C, con baja sensación.
El frío también se sentirá en las provincias del norte, pero con valores más altos y tendrá una persistencia menor. Las temperaturas de la primera parte de esta semana estarán entre los 5 y 9°C durante las mañanas, y los 12 a 17°C durante las tarde.
"Si bien estas temperaturas no son tan bajas comparándolas con las del centro y sur del país, es importante remarcar que se encuentran entre 3 y 5°C por debajo de las temperaturas habituales para la época", dijeron.
FUENTE: Ámbito.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.