
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Mientras la sanción de la nueva Ley de Alquileres continúa demorada, los inquilinos pagan cada vez más y tienen menos opciones al momento de elegir. Además, afrontarán las subas de tarifas a partir de junio.
ACTUALIDAD05 de junio de 2022Sin crédito hipotecario y con salarios devaluados, comprar una propiedad en la Argentina se vuelve cada vez más difícil. Como resultado, la cantidad de inquilinos no deja de crecer, especialmente en las grandes urbes.
La oferta de inmuebles en alquiler, en cambio, no aumenta al mismo ritmo y, de hecho, se retrajo en los últimos años. Como los interesados sobran, muchas veces los inquilinos deben cumplir requisitos insólitos para “calificar” y lograr alquilar una vivienda.
La Ley de Alquileres que entró en vigencia en 2020 fue el primer factor que jugó en contra de la oferta inmobiliaria, porque extendió los contratos mínimos de dos a tres años y limitó los ajustes de precios a un único aumento anual, fijado por un índice oficial.
En ese sentido, desde Zonaprop corroboraron ese fenómeno y explicaron que les resta previsibilidad a los propietarios. “Hay quienes deciden volcarlo a la venta o colocarlo en alquiler temporario. Por su parte, quienes deciden dejarlo en alquiler también aumentan los valores para no perder contra la inflación. En los últimos meses se sigue viendo el mismo comportamiento en la oferta, mientras la demanda crece”, indicaron.
Tras las elecciones de medio término, el Gobierno reconoció que la Ley de Alquileres había reducido la oferta y que era necesario un nuevo cambio. Por el momento, esa iniciativa -que busca consolidar varias propuestas de diferentes sectores políticos- sigue en el Congreso.
Esa demora también conspira contra la oferta. “Ante la discusión de la sanción de la nueva ley de alquileres, es esperable que los propietarios decidan no realizar nuevos contratos, ya que la reestructuración de la misma podría mejorar las condiciones contractuales a las que se enfrentan”, explicó Paula Margaretic, profesora e investigadora de la escuela de negocios de la Universidad de San Andrés (UDESA).
“En el mercado de departamentos en alquiler, se observa que entre diciembre de 2021 y en mayo de 2022, la cantidad de publicaciones cayó un 17,7%”, complementó Margaretic.
La especialista interpretó que, dado que los alquileres se pactan fundamentalmente en pesos, los propietarios se encuentran más expuestos a los cambios en el marco legal y, por lo tanto, la reducción en la oferta parecería estar relacionada con un comportamiento especulativo de parte de los propietarios en vistas de la sanción de una nueva ley de alquileres.
Menos oferta y precios en alza
Los reportes de las plataformas de avisos indican que el mercado de alquileres se contrae en el segmento de departamentos y, además, que los precios siguen en aumento.
El sondeo de mayo de Zonaprop indicó que el alquiler medio de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires ascendió a $60.262 promedio y mostró una suba de 28,5% en los primeros cinco meses del año (para los nuevos contratos).
Por su parte, la medición que realizan en conjunto Mercado Libre y la Udesa, mostró que entre mayo de 2021 y el mismo mes de este año, los alquileres de departamentos por metro cuadrado en precios constantes (es decir, en términos reales) en AMBA registraron un aumento del 3%.
“El alquiler representa entre el 40% y el 50% de los ingresos totales del hogar. Es muy difícil que aumente todavía más porque, ante la suba, los inquilinos nos mudamos. Algo similar sucede con la morosidad en el pago. No hay atrasos, sino más desalojo por causas económicas. Es decir, inquilinos que se van yendo a lugares más chicos o alejados porque no pueden pagar”, sostuvo Gervasio Muñoz, representante de la Federación de Inquilinos Nacional, en diálogo con TN.
El vocero de los inquilinos aseguró que, de todos modos, es importante que la ley de alquileres vigente se cumpla y consideró que una modificación podría afectar todavía más a quienes necesitan alquilar. Además, comentó que pedirán una reunión con el nuevo secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, para analizar la actualidad del mercado, tal como lo habían hecho con su antecesor, Roberto Feletti.
Tarifas de luz y gas: otro gasto que aumenta
Desde este mes, además, los inquilinos tendrán que enfrentar otro aumento en sus costos fijos: la suba de tarifas. Desde junio, los usuarios de luz del AMBA recibirán un aumento de 17% en sus facturas, mientras que las boletas de gas tendrán un incremento promedio del 20%.
En los próximos meses, además, llegará la segmentación de usuarios con la consiguiente quita de subsidios. Los inquilinos que no hayan realizado el reempadronamiento para declarar que son los efectivos usuarios del servicio (pero no los dueños de la propiedad) pueden llegar a ver subas importantes en sus facturas.
FUENTE: TN.
Golpeado por los referentes de La Libertad Avanza y por las urnas, el titular del PRO buscó, muy tardíamente, responder a las agresiones de Casa Rosada.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Thiago Crevelloni se dirigía desde Perito Moreno a El Calafate cuando su GPS lo desvió por una vieja ruta. Quedó varado por la nieve y caminó durante más de seis horas hasta ser hallado por la Policía en medio de condiciones extremas.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.