
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Se trata de un proyecto que impulsa la capacitación obligatoria, periódica y permanente sobre Malvinas a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
EL PAIS07 de junio de 2022La Cámara de Diputados emitió este martes dictamen sobre un proyecto de ley que busca garantizar la "formación integral respecto de la Cuestión Malvinas para las personas que se desempeñen en la función pública" y otro para colocar la frase "Las Malvinas son Argentinas" en todos las dependencias del Estado.
El texto para capacitar sobre la cuestión Malvinas -aprobado en noviembre pasado por unanimidad en la Cámara alta- recibió dictamen en primer término en el marco de ese plenario de comisiones de Relaciones Exteriores y de Presupuesto y Hacienda, que presiden respectivamente los diputados oficialistas, Eduardo Valdés y Carlos Heller.
Se trata de un proyecto que impulsa la capacitación obligatoria, periódica y permanente sobre Malvinas a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
En sus lineamientos generales, el proyecto contempla la información referida a los argumentos históricos, geográficos, ambientales, jurídicos y políticos que esgrime la Nación Argentina en relación con la Cuestión de las Islas Malvinas, así como también deberá contemplar información relativa a la normativa nacional e internacional vigente.
La iniciativa, impulsada en el Senado por la legisladora fuieguina del Frente de Todos, María Eugenia Duré, busca federalizar la Causa Malvinas invitando a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherirse a la capacitación.
Valdés destacó el amplio consenso logrado entre las fuerzas políticas para firmar los dictámenes ya que lo hicieron 31 de los 32 miembros de la comisión y en Presupuesto lo hicieron 33 de los legisladores presentes.
En el marco del debate, la diputada nacional del Frente de Todos, Rosana Bertone, exgobernadora de Tierra del Fuego, fue la encargada de defender la iniciativa y sostuvo que "necesitamos una verdadera política de Estado que tenga compromiso, responsabilidad y permanencia en el tiempo y durabilidad".
Puso de relieve además que "este Parlamento ha aprobado en 2020 el Consejo Nacional relativo a Malvinas, integrado por oficialismo y oposición; hemos actualizado además sanciones para régimen de pesca" y dijo que "debemos trabajar de manera transversal sostener el reclamo de manera imprescriptible".
En tanto, el presidente del bloque de diputados oficialistas, Germán Martínez, dijo que hay seguir "saludando el consenso en torno a Malvinas" y las iniciativas en ese sentido.
También resaltó las fechas emblemáticas como el 10 y el 14 de junio y dijo que "tenemos una instancia siempre, la Argentina tiene una voz fuerte que es la reunión del Comité de Descolonización de Naciones Unidas y esperemos que participen diputados para sumar ese reclamo".
Además, recordó que cuando se cumplieron los 30 años de la guerra de Malvinas el Congreso "tuvo la madurez suficiente para firmar la declaración de Ushuaia y convertirla en ley" y deseó que este año "en el marco de los 40 (años) tengamos la oportunidad de reafirmar ese compromiso firmado hace 10 años".
"Las Malvinas son Argentinas"
El plenario emitió dictamen sobre un proyecto impulsado por el diputado nacional del Frente de Todos por Santa Fe Marcos Cleri para colocar la frase "Las Malvinas son Argentinas" en todos los bienes inmuebles del Estado, donde funcionen organismos públicos, incluyendo representaciones diplomáticas en el exterior, "para poder recordar a los héroes que participaron en el conflicto bélico".
"Es una causa que nos une, no es una causa del pasado", aseveró Cleri al explicar los alcances de su proyecto, y señaló que "es muy importante que cada vez que coloquemos esta señalética convoquemos a nuestros héroes para que participen" de ese acto para "potenciar la Causa Malvinas y lograr a través de medios pacíficos la soberanía plena sobre las islas".
Desde el PRO, la diputada de Córdoba Soher El Sukaria manifestó el respaldo de ese espacio a los proyectos en tratamiento, aunque pidió que el plenario también se expida sobre las declaraciones referidas a violación de derechos humanos en Venezuela, Nicaragua y Honduras y una manifestación sobre la Guerra en Ucrania que esta casa aún no tuvo", así como proyectos sobre culto.
Por su parte, el diputado de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy ,dijo que está de acuerdo con la capacitación obligatoria para que se forme al personal de la administración publica sobre Malvinas, aunque pidió modificar algunos aspectos del articulado.
También la radical Karina Banfi pidió a Valdés que se trate en la comisión otro proyecto que ratifica el Convenio 108 que refiere a la protección de datos personales, ya que se trata de un instrumento multilateral de carácter vinculante en materia de protección de datos personales, que tiene por objeto proteger la privacidad de los individuos contra posibles abusos en el tratamiento de sus datos.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.