Ratifican que YPF va a estar abastecida de petróleo propio a fines de 2023

Así lo indicó el presidente de la compañía, Pablo González. "La Argentina post pandemia tiene una YPF que para el segundo semestre del año próximo, va a estar autoabastecida de petróleo", remarcó.

ACTUALIDAD07 de junio de 2022
ypfjpg

El presidente de la compañía YPF, Pablo González, afirmó que "la Argentina post pandemia tiene una YPF que para el segundo semestre del año próximo, va a estar autoabastecida de petróleo, es decir, que todas las destilerías de YPF van a estar abastecidas con petróleo propio".

González habló en un acto para conmemorar el centenario de YPF, en el marco de la Semana de la Ingeniería que organiza la Facultad de Ingeniería de la UBA.

El directivo señaló que "hoy tenemos un problema con el abastecimiento de gas-oil. Históricamente, la Argentina importa un 30% del gas-oil que consume e YPF importa un 12% del gas-oil que consume. La Argentina está consumiendo un 15% más de gas-oil y el mes pasado fue el período de mayor consumo de gas-oil en toda las historia de YPF y eso se debe al mayor movimiento económico, pero el mundo está también consumiendo más".

Respecto del Gas Natural Licuado (GNL), González dijo que "en Europa, el GNL cotiza a 40 dólares mientras que nosotros por el Plan GasAr recibimos 3,60 dólares, fíjense la diferencia. Tenemos que avanzar hacia una planta de GNL, ese es el desafío, porque una planta de GNL cuesta 11.500 millones de dólares".

"Es un orgullo tener a los primeros ingenieros en petróleo, tenemos que abrirles la puerta para que nuestro país siga creciendo. Ojalá apuesten a la Argentina y a los inmensos recursos que tenemos por desarrollar", afirmó el presidente de la compañía.

González reveló que "la Argentina necesita sistemas de transporte tanto para el gas como para la energía eléctrica. CAMMESA nos está diciendo que no podemos incorporar más parques eólicos porque no hay más capacidad de transporte".

El directivo expresó que "nuestra obligación es sentar las bases para que haya política de estado para la energía".

FUENTE: Télam.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.