
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Madres de todo el país se movilizaron en diferentes provincias para pedir una nueva norma que se ocupe de las adicciones y que contemple políticas de prevención.
ACTUALIDAD24 de junio de 2022Madres de todo el país marcharon este mediodía al Congreso Nacional, y en diferentes provincias, para reclamar y presentar un petitorio con el objetivo de modificar la Ley de Salud Mental y pedir por la creación de una normativa especifica sobre adicciones, inversión y políticas de prevención.
Más de cien personas se manifestaron con pancartas que decían "Nuestra salud mental es un derecho, no un privilegio", y marcharon junto a Stella Maurig (Lala), cuyo hijo se suicidó tras atravesar años de consumo, y Marina Charpentier, la mamá del cantante Chano, quienes organizaron esta actividad denominada "#lamadremarcha", convocada en diferentes provincias del país.
Charpentier se sumó a esta causa a partir de la experiencia con su hijo que en 2021 perdió un riñón y el bazo por una bala policial recibida durante un brote padecido.
Con una bandera argentina que rodeaba a madres, hijos e hijas y familias, con la insignia "la madre marcha" dieron una vuelta alrededor del Congreso de la Nación y Maurig junto a Marina, enumeró los puntos centrales del petitorio que presentaron a la diputada socialista Mónica Fein, presidenta de la Comisión de Salud.
"Las adicciones necesitan de un marco legal específico porque son patologías puntuales; las madres no somos internadoras compulsivas, pero cuando la vida de un hijo está en peligro, la familia tiene esa única opción: internar, cuidar y sanar", dijo Lala como introducción a la lectura del petitorio que presentaron a los legisladores.
Tras apuntar que la actual ley de Salud Mental n°26657, sancionada en 2010, "es una ley de escritorio", Stella aclaró que varias familias conformaron una agrupación compuesta por médicos, psicólogos, psiquiatras, psicólogos sociales y directores de comunidades terapéuticas, "para la creación de una ley especifica de adicciones".
Luego, listó los lineamientos del petitorio, entre los que mencionó "tener en cuenta la vulnerabilidad sostenida en el tiempo que exponen al paciente a exponerse a situaciones de riesgo, especificar y protocolizar el rol de las interdisciplinas y el de las fuerzas de seguridad y jueces con capacitaciones continuas".
Otro ítem mencionado en la propuesta está el de "protocolizar las internaciones compulsivas, contemplando la necesidad de tratamiento como riesgo evolutivo o potencial, instituir el abordaje del síndrome de abstinencia para la desintoxicación y para adquirirlo como modo de vida".
Además, se contempla "empoderar las diversas metodologías de abordaje, jerarquizar la polivalencia de la atención de las comunidades terapéuticas y proponer políticas sanitarias y preventivas enfocadas en la reducción a la demanda y la oferta de drogas".
Por su parte, Charpentier reclamó por "inversión en salud mental o que simplemente creen una nueva ley de Adicciones porque la actual no se aplica, aunque adherimos a los derechos de los pacientes que se mencionan".
Los cuestionamientos a la Ley de Salud Mental, sancionada en 2010, se reavivaron durante las últimas semanas a partir del gran despliegue mediático en torno de la internación psiquiátrica del hijo de Roberto Pettinatto, Felipe (29), tras sobrevivir al incendio del departamento donde se encontraba presuntamente transitando una crisis en presencia de su neurólogo, quien murió en el siniestro.
Frente a esta situación, surgieron también numerosas manifestaciones de defensa de la norma, como la nota que enviaron al Congreso más de 200 organizaciones para advertir que "una eventual reforma (de esta ley) podría significar un grave retroceso en la protección y promoción de los derechos humanos de las personas con discapacidad psicosocial".
FUENTE: Ámbito.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.