
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Madres de todo el país se movilizaron en diferentes provincias para pedir una nueva norma que se ocupe de las adicciones y que contemple políticas de prevención.
ACTUALIDAD24 de junio de 2022Madres de todo el país marcharon este mediodía al Congreso Nacional, y en diferentes provincias, para reclamar y presentar un petitorio con el objetivo de modificar la Ley de Salud Mental y pedir por la creación de una normativa especifica sobre adicciones, inversión y políticas de prevención.
Más de cien personas se manifestaron con pancartas que decían "Nuestra salud mental es un derecho, no un privilegio", y marcharon junto a Stella Maurig (Lala), cuyo hijo se suicidó tras atravesar años de consumo, y Marina Charpentier, la mamá del cantante Chano, quienes organizaron esta actividad denominada "#lamadremarcha", convocada en diferentes provincias del país.
Charpentier se sumó a esta causa a partir de la experiencia con su hijo que en 2021 perdió un riñón y el bazo por una bala policial recibida durante un brote padecido.
Con una bandera argentina que rodeaba a madres, hijos e hijas y familias, con la insignia "la madre marcha" dieron una vuelta alrededor del Congreso de la Nación y Maurig junto a Marina, enumeró los puntos centrales del petitorio que presentaron a la diputada socialista Mónica Fein, presidenta de la Comisión de Salud.
"Las adicciones necesitan de un marco legal específico porque son patologías puntuales; las madres no somos internadoras compulsivas, pero cuando la vida de un hijo está en peligro, la familia tiene esa única opción: internar, cuidar y sanar", dijo Lala como introducción a la lectura del petitorio que presentaron a los legisladores.
Tras apuntar que la actual ley de Salud Mental n°26657, sancionada en 2010, "es una ley de escritorio", Stella aclaró que varias familias conformaron una agrupación compuesta por médicos, psicólogos, psiquiatras, psicólogos sociales y directores de comunidades terapéuticas, "para la creación de una ley especifica de adicciones".
Luego, listó los lineamientos del petitorio, entre los que mencionó "tener en cuenta la vulnerabilidad sostenida en el tiempo que exponen al paciente a exponerse a situaciones de riesgo, especificar y protocolizar el rol de las interdisciplinas y el de las fuerzas de seguridad y jueces con capacitaciones continuas".
Otro ítem mencionado en la propuesta está el de "protocolizar las internaciones compulsivas, contemplando la necesidad de tratamiento como riesgo evolutivo o potencial, instituir el abordaje del síndrome de abstinencia para la desintoxicación y para adquirirlo como modo de vida".
Además, se contempla "empoderar las diversas metodologías de abordaje, jerarquizar la polivalencia de la atención de las comunidades terapéuticas y proponer políticas sanitarias y preventivas enfocadas en la reducción a la demanda y la oferta de drogas".
Por su parte, Charpentier reclamó por "inversión en salud mental o que simplemente creen una nueva ley de Adicciones porque la actual no se aplica, aunque adherimos a los derechos de los pacientes que se mencionan".
Los cuestionamientos a la Ley de Salud Mental, sancionada en 2010, se reavivaron durante las últimas semanas a partir del gran despliegue mediático en torno de la internación psiquiátrica del hijo de Roberto Pettinatto, Felipe (29), tras sobrevivir al incendio del departamento donde se encontraba presuntamente transitando una crisis en presencia de su neurólogo, quien murió en el siniestro.
Frente a esta situación, surgieron también numerosas manifestaciones de defensa de la norma, como la nota que enviaron al Congreso más de 200 organizaciones para advertir que "una eventual reforma (de esta ley) podría significar un grave retroceso en la protección y promoción de los derechos humanos de las personas con discapacidad psicosocial".
FUENTE: Ámbito.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.