
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El Canciller sostuvo que el Alberto Fernández utilizó sus intervenciones en el foro para que se modifique la estructura internacional y destacó a los países del mundo que la paz es urgente.
EL PAIS28/06/2022El canciller argentino, Santiago Cafiero, aseguró que el Presidente fue "la voz de Latinoamérica" durante la cumbre del G7 que se celebró en Alemania y agregó que el mandatario aprovechó el cónclave para plantear una discusión "profunda y ética para buscar la paz" en medio del desarrollo del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.
"Destacamos la presencia de Argentina en la cumbre y la voz del presidente marcando las consecuencias de la pandemia, la pospandemia, el endeudamiento y de la guerra entre Ucrania y Rusia. El Presidente insistió ante los líderes mundiales en la necesidad de buscar la paz. Tenemos que velar por los intereses de los argentinos y argentinas y llevar la voz de los latinoamericanos a estos encuentros internacionales", señaló Cafiero en declaraciones en Radio 10.
El jefe de Estado, que retornó al país la mañana de este martes. Asistió a la cumbre de los países más industrializados del mundo en calidad de invitado en función de la titularidad pro-témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y mantuvo varios encuentros bilaterales con mandatarios de los países que participaron de este encuentro celebrado en cercanías de la ciudad de Munich.
Fernández mantuvo reuniones con el primer ministro británico Boris Jonhson; con el presidente del consejo de Ministros de Italia, Mario Draghi; con el primer ministro japonés, Fumio Kishida; y el premier indio, Narendra Modi,
El Presidente mantuvo una reunión con Johnson y, si bien ambos hablaron de una potencial complementariedad económica entre ambos países, el mandatario argentino señaló que no existe posibilidad de avances mientras no comience una negociación por la soberanía de las Islas Malvinas.
En una conferencia de prensa realizada ante los medios argentinos presentes en Alemania, el jefe de Estado informó que el diálogo bilateral incluyó la temática de la guerra en Ucrania y otros temas, pero que todo intercambio era imposible sin tratar la cuestión del Atlántico Sur.
"Jonhson me agradeció la participación en el G7 y escuchó las particularidades de la posición argentina sobre Ucrania. Pero en un momento le dije: 'Quiero ser honesto con usted, es difícil que nos podamos sentar a hablar de otros temas sin sentarnos a hablar de Malvinas'", dijo Fernández.
"El Presidente le planteó a Boris Jonhson la importancia de poner sobre la mesa el tema de la soberanía de Malvinas, nuestro territorio esta siendo usurpado. Si bien el primer ministro británico esgrimió el argumento de la autodeterminación como principio, el derecho internacional le da la razón a Argentina frente a lo que sucede en las islas", destacó el canciller.
Asimismo, el Cafiero explicó que frente a esto Johnson "se quedó sin argumentos" y "la reunión naufragó".
Finalmente, el canciller sostuvo que el presidente utilizó sus intervenciones en el foro internacional para que "se modifique la estructura internacional" y destacó a los países del mundo "que la paz es urgente".
"La Argentina plantea que los países encuentren la paz y se compromete con lo que esta sucediendo en Ucrania, defendemos siempre los derechos humanos, pese a quien le pese. Las guerras preventivas son ilegales e ilegítimas", concluyó.
FUENTE: Télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.