
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
EL MUNDO13 de octubre de 2025Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El régimen aplicó la estricta política en dos condados de la provincia de Anhui, donde se han registrado cientos de contagios en los últimos días.
EL MUNDO04 de julio de 2022Las autoridades chinas ordenaron el confinamiento de 1,7 millones de personas en la provincia de Anhui (este del país), donde se reportaron este lunes casi 300 nuevos casos de COVID-19, la mayoría de ellos asintomáticos.
China es la última gran economía que mantiene una estricta estrategia sanitaria frente al coronavirus, basada en cuarentenas y pruebas obligatorias. La severa política de “tolerancia cero” del régimen de Xi Jinping continúa luego de haber superado en los últimos tres meses una oleada de rebrotes atribuida a la variante ómicron que ha provocado cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia en la primera mitad de 2020.
El actual rebrote en Anhui, donde las autoridades detectaron cientos de casos la semana pasada, se produce cuando la economía china empieza a recuperarse de un cierre de meses en Shanghái y de duras restricciones en la capital, Beijing.
Dos condados de la provincia -Sixian y Lingbi- anunciaron el confinamiento de más de 1,7 millones de personas, a las que sólo se les permite salir de sus casas para someterse a pruebas.
Imágenes de la cadena estatal CCTV mostraron las calles vacías de Sixian durante el fin de semana y a la gente haciendo cola para la sexta ronda de pruebas masivas en los últimos días.
La provincia informó este lunes de 287 nuevos contagios, entre ellos 258 personas que no presentaban síntomas, según la Comisión Nacional de Salud de China, lo que eleva el total de casos detectados a algo más de 1.000.
La vecina provincia de Jiangsu también informó el lunes de 56 nuevas infecciones en cuatro ciudades.
El número total de contagiados activos en la China continental asciende a 532, ninguno de los cuales se encuentra grave.
Según las cuentas de la institución, desde el inicio de la pandemia, se infectaron en el país 225.923 personas, entre las que 220.165 han logrado sanar y 5.226 fallecieron, aunque la cifra total de infectados excluye a los asintomáticos.
Hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a más de 4,2 millones de contactos cercanos con infectados, de los cuales 61.500 continúan en observación.
Aunque los casos siguen siendo bajos en relación con la inmensa población de China, las autoridades insisten en que la política de “cero covid” es necesaria para evitar una calamidad sanitaria.
FUENTE: Infobae.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.