
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El fenómeno es una consecuencia directa del calentamiento global, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan la intensidad, duración y frecuencia de estas olas de calor que, en Portugal, ya superaron los 44 grados.
EL MUNDO12 de julio de 2022España y Francia son los países que sufren una nueva ola de calor "excepcional" con temperaturas superiores a los 40 grados, al tiempo que en Portugal la situación se replica con incendios forestales que arrasaron el centro del país, se informó este lunes.
En Europa, los termómetros volvieron a registrar niveles excepcionales de temperaturas, lo que, según los científicos, es una consecuencia directa del calentamiento global, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan la intensidad, duración y frecuencia de estos fenómenos, consignó la agencia AFP.
En España, por la tarde se registró una temperatura máxima de 43,3 grados en el municipio de Candeleda (Ávila) seguida por 42,5 grados en la ciudad de Sevilla (Andalucía), mientras que el termómetro superó los 42 grados en ciudades del sur y suroeste como Jaén, Badajoz, Mérida y Córdoba, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Esta nueva ola de calor, la segunda en un mes, "tiene vistos de ser excepcional", incluso en un país acostumbrado a las temperaturas elevadas en verano, advirtió hoy el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo.
Si bien comenzó el domingo, podría durar "más de nueve o 10 días, y eso haría que fuese una de las tres olas de calor más largas que hemos tenido en España desde 1975", señaló Del Campo, ya que "el cambio climático hace que las olas de calor sean más frecuentes y sean cada vez más intensas".
A su vez, la Aemet señaló que "lo peor se espera entre martes y jueves", y no obstante indicó no estar en condiciones de asegurar si el récord absoluto de temperatura registrado en ese país (47,4 grados en Montoro durante 2021) podría ser superado.
España, que sufre de una pronunciada falta de precipitaciones desde el invierno, registró cinco episodios de temperaturas excepcionalmente altas los últimos once meses, al tiempo que mayo fue el más caluroso desde principios de siglo en el país.
En cuanto a Portugal, se registraron 44 grados en algunas zonas durante el fin de semana, y si bien las temperaturas bajaron ligeramente el lunes, volvieron a subir el martes y el miércoles, lo que favoreció los incendios sobre todo en el centro del país.
El mayor de ellos, en la ciudad céntrica de Ourém, fue contenido luego de quemar 2.000 hectáreas de vegetación, pero la situación sigue siendo "grave y excepcional", señaló el comandante nacional de Protección Civil, André Fernandes.
Por otro lado, en el suroeste de Francia las temperaturas sobrepasarán los 30 grados y este episodio meteorológico debería probablemente alcanzar su pico "entre sábado y martes próximos", precisó Sébastien Léas, de Météo-France, quien dijo que es aún temprano para decir si podría compararse con la ola de calor del verano de 2003, que dejó miles de muertos.
Por último, en Reino Unido, donde las temperaturas alcanzarán los 33 grados entre el lunes y el martes en el suroeste del país, el servicio nacional de meteorología lanzó un alerta naranja para advertir de una ola de "calor extremo" a partir del domingo.
FUENTE: Télam.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.