
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El conflicto en Ucrania ha contribuido a un aumento pronunciado en los precios del combustible, los fertilizantes y los alimentos a nivel mundial, impactando en particular en países importadores netos de alimentos u otros sumidos en crisis políticas o económicas y dependientes de la ayuda extranjera, sobre todo en África y Asia.
EL MUNDO13 de julio de 2022






El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) expresó este miércoles su preocupación por los cientos de millones de personas en riesgo de sufrir hambre a niveles críticos por el alza de la pobreza extrema, la desigualdad y la inseguridad alimentaria por las perturbaciones en los sectores alimentario y energético, agravadas por la guerra en Ucrania.


"Los conflictos armados, la inestabilidad política, el impacto climático y los efectos secundarios de la pandemia de la Covid-19 han debilitado las capacidades de sobrellevar perturbaciones y recuperarse de ellas", dijo el director general del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Robert Mardini, en un comunicado.
"Los efectos colaterales del conflicto armado en Ucrania han empeorado una situación de por sí crítica", alertó.
El conflicto en Ucrania ha contribuido a un aumento pronunciado en los precios del combustible, los fertilizantes y los alimentos a nivel mundial, impactando en particular en países importadores netos de alimentos u otros sumidos en crisis políticas o económicas y dependientes de la ayuda extranjera, sobre todo en África y Asia.
"La situación es urgente, y nuestro margen temporal se reduce cada vez más. A menos que emprendamos iniciativas concertadas y colaborativas, corremos el riesgo de que la crisis humanitaria se vuelva irreversible y el costo humano alcance niveles impensables", agregó Mardini, informó la agencia de noticias DPA.
Estas consecuencias se padecen con más intensidad en lugares que ya atraviesan crisis humanitarias y están devastados tras décadas de guerra o inestabilidad, entre ellos, países en los cuales el CICR mantiene algunas de sus operaciones de mayor escala, como Siria, Yemen, Malí, Etiopía, Somalia y Afganistán.
En concreto, el organismo remarcó que la población infantil se ve afectada de manera desproporcionada por las crisis alimentarias, y que es posible que en las próximas semanas aparezcan más imágenes de niños en estado de desnutrición.
En Somalia, por ejemplo, el número de niños menores de cinco años con malnutrición aguda grave y complicaciones médicas asociadas que se ha registrado en los centros de estabilización a cargo del CICR ha aumentado casi un 50 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, según la organización, dijo Mardini.
Los precios de los cereales en África se han disparado tras la caída de las exportaciones desde Ucrania, circunstancia que profundiza los efectos de los conflictos armados y del cambio climático.
En Yemen, tras años de guerra civil, más del 50 por ciento de la población -16 millones de personas, como mínimo- se halla en una situación de inseguridad alimentaria aguda.
Por ello, el CICR hizo un llamado a la acción en conflictos armados para satisfacer las necesidades básicas de la población, financiamiento para atender a la crisis alimentaria y satisfacer todas las necesidades que requiere movilizar la ayuda humanitaria. "Mantenemos nuestro compromiso de responder a estas emergencias, pero los actores humanitarios no pueden atenderlas por sí solos", dijo Mardini.
"Todos los miembros de la comunidad internacional tenemos que redoblar nuestros esfuerzos colectivos mediante una acción adecuada a las particularidades de cada caso. Es una responsabilidad compartida. Hay muchas vidas y mucho sufrimiento en juego", subrayó.
FUENTE: Télam.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.





El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





