
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El experto Santi Mas-Coma anticipó que la enfermedad podría ser declarada pandemia a la brevedad. "No vemos cómo esto puede hacerse reversible, pero sí paliar los efectos", dijo.
EL MUNDO18 de julio de 2022El experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Santiago Mas-Coma afirmó este lunes que no cree que el organismo tarde mucho "en declarar" como pandemia" la viruela del mono y se mostró pesimista a corto plazo sobre el control de la enfermedad porque "los casos no paran de subir cada día" y "ya llegó a Asia".
Así lo expresó a la prensa antes de impartir una conferencia en "Campus África", y subrayó que "gracias a Dios le gente no muere" por la viruela del mono, pero que "es un problema" porque "mutó e incrementó los casos, por eso se transmite más fácilmente de humano a humano", consignó la agencia de noticias DPA.
Mas-Coma, quien es también catedrático de Parasitología de la Universidad de La Laguna (ULL), advirtió además que "el mayor problema del planeta es el cambio climático" y mencionó la ola de calor que azota Europa, por la que "está falleciendo mucha gente", como ejemplo.
Pesimismo
"No vemos como esto puede hacerse reversible, pero sí paliar los efectos", agregó el experto, e instó a las autoridades de los países a "dejar de hablar" y "ponerse a trabajar" porque el cambio climático "es la prioridad número uno" del planeta, aunque "todo el mundo piensa en la guerra y en la pandemia de coronavirus", reconoció.
Asimismo Mas-Coma dijo que la pandemia mostró "la relación" entre los continentes y los agentes que causan las enfermedades a través de los viajes.
"Antes pasaba, pero no se viajaba tanto y las condiciones climáticas impedían establecerse a los agentes infecciosos", explicó.
En ese sentido dijo que Islas Canarias, en España, tiene una "ubicación delicada" porque es "un cruce entre África, Europa y América" lo que implica "la llegada continua" de enfermedades pese a que hay instituciones que funcionan "muy bien" para contenerlas.
Ahora, las condiciones climáticas del sur de Europa y las de África Ecuatorial, según explicó el catedrático, "son las mismas", lo que implica que "se están introduciendo enfermedades y algunas son muy difíciles de parar", agregó.
Vigilancia
En esta línea, Mas-Coma pidió implementar sistemas de vigilancia "aunque eso signifique esfuerzo y dinero", y reconoció que en España no estaban preparados para tratar el Ébola.
"Estábamos todos perdidos cuando llegó a Madrid la enfermedad", recordó al respecto, y explicó que que "todo esto lleva su tiempo" y hay que prepararse y trabajar con antelación porque las enfermedades "van muy rápido".
Covid-19
En tanto, sobre la pandemia de Covid-19, el experto subrayó que "no se ha terminado", aunque se hayan bajado las defensas para evitar repercusiones económicas y que de ahí que la comunidad científica esté recomendando "tirar hacia atrás" con algunas medidas de contención como las mascarillas o mantener las distancias.
"Hay gente muriendo, la mortalidad sigue ahí", advirtió y mostró preocupación por la subvariante "Centaurus" porque "presenta varias mutaciones de 'Ómicron' y las primeras estimaciones indican que es hasta 18 veces más contagiosa -aún queda ver la patogenización-".
Sobre la subvariante que se descubrió en la India, apuntó que "tal como funcionan las cosas, mañana la tenemos aquí; es el problema de la globalización".
Por último, explicó que la globalización y el cambio climático "se solapan" y funcionan como una sinergia hasta el punto de que las enfermedades viajan de continente a continente, y se trata de "un problema global"; y llamó a "formar a gente en los hospitales" y empezar a tratar enfermos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) volverá a reunirse el 21 de julio para evaluar si el brote actual de la viruela del mono constituye una emergencia de salud pública de interés internacional.
FUENTE: Ámbito.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.