
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El paquete fiscal se aplicará durante el año 2023. Incluirá una suba del mínimo a partir del cual se aplica la tasa máxima del impuesto a las Ganancias, y un alza del importe de los subsidios familiares.
EL MUNDO10 de agosto de 2022El gobierno de Alemania adoptará una serie de medidas, que totalizarán unos US$ 10.200 millones, para aliviar la suba de precios en ese país, según anunció el ministro de Finanzas, Christian Lindner.
El paquete fiscal, que se aplicará durante el año próximo, incluirá una suba del mínimo a partir del cual se aplica la tasa máxima del impuesto a las Ganancias, y un alza del importe de los subsidios familiares, según precisó Lindner en declaraciones difundidas por la agencia de noticias AFP.
El ministro subrayó que el Gobierno está "obligado a actuar" ante el encarecimiento de los precios, en particular los de la energía.
La medida busca evitar que las personas pasen a una escala superior en el impuesto tras recibir un aumento en sus salarios por la inflación.
Según Lindner, si no se tomaba dicha medida, unas 48 millones de personas se iban a enfrentar a una suba de impuestos a partir de 2023.
“Que el Estado se beneficie (del aumento de los ingresos fiscales) en un momento en que la vida cotidiana se ha encarecido no es justo y, además, es peligroso para la economía”, dijo en una rueda de prensa.
El ministro reconoció que “la vida cotidiana se ha vuelto mucho más cara”, y teme por más subas en “los precios del gas, la energía y los alimentos”.
Alemania ya anunció anteriormente otras medidas para aliviar el costo de vida incluyendo bonos por única vez de 300 euros para enfrentar las facturas de energía, asignaciones únicas de 100 euros por hijo, y una reducción en el precio del transporte público.
Asimismo, otra medida, que según el Instituto de Estadísticas alemán (Destatis) ayudó a contener la inflación, fue la reducción en los impuestos a los combustibles al mínimo requerido por el reglamento de la Unión Europea.
El último índice de inflación de julio marcó una suba interanual de 7,5%, una leve desaceleración frente al 7,6% del mes anterior, aunque en niveles aún muy elevados ya que el país acostumbraba, tras la reunificación, a índices que oscilaban entre el 1% y el 2% anual.
En el dato de julio sobresalieron los precios de la energía con un incremento de 35,5% y los alimentos que subieron 14,8%.
Frente a la situación, el Gobierno de Olaf Scholz instó a la población a reducir el consumo eléctrico mientras, a largo plazo, busca alternativas como la provisión de Gas Natural Licuado (GNL) de otros países.
FUENTE: Télam.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.