Aumentan renuncias a subsidios por temor a perder dólar ahorro

La retirada se produce a pesar de que el Banco Central todavía no emitió ninguna norma que limite la adquisición de dólares para los receptores de la asistencia estatal.

EL PAIS04 de septiembre de 2022
tarifas

Los datos del Gobierno arrojan que hasta el momento 62.200 personas renunciaron al subsidio a las tarifas energéticas en las últimas semanas. Al finalizar el jueves pasado, ya se habían registrado unas 58.203 y solo dos días antes se habían dado de baja unas 25.000 personas.

En medios oficiales atribuyen que buena parte de estas deserciones obedecen al temor de no poder acceder dólar ahorro, a pesar de que el Banco Central aún no emitió ninguna norma al respecto. Cabe señalar que en julio 1.400 millones de personas adquirieron dólar ahorro representando una salida de divisas de 256 millones de dólares.
 
En tanto, las nuevas tarifas para la electricidad a aplicar en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) se encuentran demoradas en virtud de los cambios operados en la conducción del organismo que regula la actividad, según señalaron fuentes oficiales a Ámbito.

Demoras en la publicación de nuevos cuadros tarifarios
Tras la renuncia de María Soledad Manin al cargo de interventora del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Domingo Martello fue designado para ocupar la posición.

El cambio de autoridades supuso una cierta demora en la difusión de los cuadros tarifarios “por falta de firma”, según señalan en la conducción económica. Se espera que este lunes o martes será publicado en el Boletin Oficial el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (formulario RASE).

Las autoridades de la secretaría de Energía aclaran que el referido registro seguirá abierto de manera permanente posibilitando a las personas darse tanto de alta como de baja.

Se tiene a contemplar así casos como los de consumidores que, por la razón que fuera, perdieran ingresos por lo que podrían volver a tener derecho a subsidios. Por el contrario, podría darse la situación de gente que mejore su situación económica y, por lo tanto, no siga necesitando del beneficio.

Unos 6 millones de usuarios se quedarán sin subsidios
Según estimaciones oficiales, sobre un universo de 15 millones de usuarios, 9 millones están comprendidos en el grupo que seguirá recibiendo total o parcialmente los subsidios. Los de ingresos bajos suman 6,6 millones de hogares, en tanto que califican como ingresos medios 2,4 millones. De esta forma, aproximadamente 6 millones quedarán sin subsidios.

Cabe recordar que la política tarifaria contempla una reducción gradual de los subsidios para los segmentos de altos ingresos hasta su eliminación hacia fin de año.

En esta categoría se incluyen los hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todos los convivientes:

Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $389.543 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC). Este límite rige para todos los hogares salvo los ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico sur. Para este grupo los ingresos mensuales totales deberán ser equivalentes o superiores a $475.242,46 para ser considerados de altos ingresos.
Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Tener 3 o más inmuebles.
Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Como de mantiene el requisito de 3,5 canastas básicas y este indicador es actualizado mes a mes por el INDEC, resulta pertinente, señalan las autoridades, mantener abierto el registro.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

LA PROVINCIA 03 de septiembre de 2025

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (92)

Hallaron sin vida a una mujer policía en el barrio San Benito

LA CIUDAD02 de septiembre de 2025

La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.

Imagen de WhatsApp 2025-09-02 a las 17.18.12_a3c551dd

Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral

El Mediador
LA CIUDAD02 de septiembre de 2025

La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.