
La Municipalidad de Río Gallegos continúa con las tareas sobre la rotonda Samoré, en el marco de la transformación de la Autovía 17 de Octubre en una avenida que buscará mejorar la seguridad vial y la conectividad entre barrios.
Benefician a 152 alumnos de nivel inicial, primario y secundario y a otros 40 que cursan estudios universitarios y terciario.
LA PROVINCIA 12 de septiembre de 2022Fueron entregadas el viernes por la Comisión de Fomento que este año invirtió 1.892.000 pesos "para satisfacer los requerimientos de quienes más nos necesitan y sobre todo cuando se trata de contribuir a la educación de nuestra niñez y juventud".
La expresión la formuló el jefe comunal Jorge Soloaga ante los estudiantes y numerosos padres que acudieron a la ceremonia que se realizó el viernes en el SUM de edificio central de la comuna. Resaltó que es imperioso tener en cuenta que también desde Cañadón Seco se advierte que nuevas generaciones se van integrando al complejo mundo del crecimiento, desarrollo y transformación de la Argentina para que la misma deje de ser solamente el granero del mundo.
Citó también, que septiembre es un mes especial en el contexto de la educación porque además de celebrarse el día del estudiante y del maestro, particularmente en Cañadón Seco se cumplirá un acontecimiento especial cual es el 75° aniversario de la Escuela Primaria N° 23 que fundó YPF y en el curso de los últimos años la comuna ha contribuido a revolver sus necesidades de infraestructura y equipamiento.
SEVERO CUESTIONAMIENTO
Sin embargo, admitió que hace casi dos años que no visita ese edificio para conocer personalmente de sus requerimientos porque hay una decisión política que tomaron las máximas autoridades educativas de Santa Cruz por la cual se prohíbe a todos los directivos de escuelas públicas de la provincia recibir algún tipo de ayuda de otros organismos o entes particulares y comunales.
En tal sentido calificó "demencial" este tipo de determinaciones, señalando que "son propias del cinismo de quienes pretenden conducir lo que no saben conducir que es nada más y nada menos que la educación, ese proceso extraordinario de formar a nuestra niñez".
Recordó que un ejemplo claro de ello fue cuando esta comuna hizo entrega de una heladera a la Escuela Especial N° 8 de Caleta Olivia, a la cual asisten alumnos que residen en Cañadón Seco y sus directivos fueron sancionados por el Consejo de Educación.
Se preguntó entonces, "si esto no es obra del cinismo y la estupidez, como tenemos que llamar a un acto que, en lugar de premiar a los directivos que han conseguido un elemento que es útil para los chicos con discapacidad, los sancionan"
CONDICIONES DE IGUALDAD
Más adelante, refiriéndose a las becas que se otorgaron, dijo que la actual gestión comunal cumple con una obligación que se impuso desde hace varios años.
La misma radica en "poner recursos que hemos generado a partir de una política absolutamente clara que se basa en una concepción sanmartiniana y en una filosofía que nos indica que los mismos deben generarse desde aquellos que más tienen para satisfacer las necesidades de los que más nos necesitan, sobre todo cuando se trata de la educación de nuestra niñez y juventud".
"Lo que hacemos en Cañadón es único, no existe otro lugar en el que se haya trazado una política de inclusión para generar condiciones de igualdad en el proceso de enseñanza y aprendizaje y hacia allí van direccionadas nuestras miradas para que todos tengan en las aulas las mismas posibilidades de crecer y formarse". Tras ello, citó ejemplos de varios exestudiantes que dieron testimonio de lo importante que les significó poder acceder a becas otorgadas por esta comuna.
"Esto -remarcó- nos da fuerza para continuar en este camino porque sabemos que el resultado no va a ser otro que el de la alegría y la felicidad de quienes, también por el fruto de su esfuerzo y dedicación, alcanzarán el titulo soñado para ponerse a disposición de la sociedad y cumplir con obligaciones trascendentes".
"Siempre hay algunos detractores mediocres que a estos encuentros maravillosos con la gente le bajan el precio, lo menoscaban, lo agravian y lo llaman circo. Ojalá que estos circos en cada uno de los rincones de la república argentina se repitan para que cientos de miles de pibes y de pibas en la Argentina puedan tener la posibilidad de crecer, de formarse y de educarse como lo hacen aquí los pibes y pibas de nuestro pueblo".
Fuente: El Caletense
La Municipalidad de Río Gallegos continúa con las tareas sobre la rotonda Samoré, en el marco de la transformación de la Autovía 17 de Octubre en una avenida que buscará mejorar la seguridad vial y la conectividad entre barrios.
Efectivos del Cuartel 11 intervinieron tras el aviso de un vecino y lograron rescatar al animal, que se encontraba atrapado en un pozo de gran profundidad.
El asesor del gobernador defendió en El Mediador el proyecto enviado a la Legislatura que busca cubrir vacíos legales tras la derogación de la Ley de Lemas. Incluye boleta única de papel y elimina las PASO provinciales.
La subsecretaria de Seguridad Vial, María Sanz, habló en El Mediador por Tiempo FM sobre los problemas que atraviesan transportistas por los cambios en la normativa nacional y la falta de respuestas desde Nación.
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Efectivos del Cuartel 11 intervinieron tras el aviso de un vecino y lograron rescatar al animal, que se encontraba atrapado en un pozo de gran profundidad.
El asesor del gobernador defendió en El Mediador el proyecto enviado a la Legislatura que busca cubrir vacíos legales tras la derogación de la Ley de Lemas. Incluye boleta única de papel y elimina las PASO provinciales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La subsecretaria de Seguridad Vial, María Sanz, habló en El Mediador por Tiempo FM sobre los problemas que atraviesan transportistas por los cambios en la normativa nacional y la falta de respuestas desde Nación.