Ambiente presentó una cautelar para aplicar sanciones previstas en la ley de Manejo del Fuego

El artículo 22 de la ley 26.815 establece que los lotes rurales en donde ocurran incendios no podrán cambiar su uso por un período de 60 años cuando se trate de zonas protegidas y 30 años cuando se produzcan en áreas sin protección.

EL PAIS13 de septiembre de 2022
6320b7cebad04_900

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible solicitó, a través de una medida cautelar presentada en el Juzgado Federal de Victoria, Entre Ríos, la aplicación de las sanciones previstas en el artículo 22 y sucesivos de la ley de Manejo del Fuego, por los incendios en el Delta, se informó este martes oficialmente.

En dichos artículos de la ley 26.815 se establece que los lotes rurales en donde ocurran incendios no podrán cambiar su uso por un período de 60 años cuando se trate de zonas protegidas y 30 años cuando se produzcan en áreas sin protección.

El fin de los plazos es recomponer y reparar el área ambiental castigada por los focos ígneos, y es responsabilidad de las jurisdicciones provinciales y de la Justicia aplicar las acciones de recomposición y reparación que se establecen en la norma vigente, indicó en un comunicado la cartera de Ambiente.

Las acciones del Ministerio de Ambiente en la Justicia Federal en Entre Ríos comenzaron a mediados de julio, cuando se presentaron imágenes detectadas por los Faros de Conservación para aportar pruebas georreferenciadas de los focos ígneos.

Asimismo, el 9 de agosto, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, y el viceministro, Sergio Federovisky, viajaron a la ciudad de Victoria para ampliar la información presentada y solicitar a la provincia que brinde los datos de los terrenos que presentaban reiteradamente focos ígneos.

"La medida cautelar presentada hoy forma parte del conjunto de acciones que se llevan adelante para instar a la Justicia que sancione a los responsables de los incendios forestales en el Delta del Paraná", señaló el Ministerio.

La primera denuncia sobre incendios en el Delta se radicó en junio de 2020 en el Juzgado Federal N° 2, a cargo del juez Daniel Edgardo Alonso.

Actualmente, en la zona operan un avión hidrante y dos helicópteros, y brindan asistencia 12 brigadistas y personal de apoyo afectado al combate de incendios pertenecientes a la Policía Federal Argentina; y se encuentran en apresto para incorporarse 10 personas de la Administración de Parques Naciones.

Otra vez humo en Rosario

Por su parte, la ciudad de Rosario amaneció hoy nuevamente cubierta por el humo generado por las quemas de pastizales en las islas entrerrianas sobre el río Paraná, por lo que las autoridades de Seguridad Vial pidieron a los conductores incrementar la precaución ante la poca visibilidad en calles y autopistas, mientras continúan en alza las consultas médicas ante dificultades respiratorias, informaron fuentes oficiales.

El principal foco de incendio se encuentra frente a la localidad santafesina de Pueblo Esther, situado en las afueras de Rosario y debido al viento el humo se propagó rápidamente en dirección a la ciudad.

Por ese motivo, voceros de Seguridad Vial pidieron a los conductores mantener todos los cuidados en Circunvalación y los accesos a Rosario a fin de evitar accidentes, ya que la visibilidad se ve fuertemente reducida.

Sumado a esto, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó esta mañana sobre la presencia de bancos de niebla en la región, que dificultan aún más las condiciones de manejo.

Por su parte, desde el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) remarcaron que, ante el avance del humo, las consultas de habitantes por dificultades para respirar se multiplican.

Fuegos intencionales

De acuerdo con las investigaciones judiciales y las denuncias públicas del Gobierno nacional y provincial, los incendios en la zona del Delta del Río Paraná se desatan en su mayoría en forma intencional y de forma reiterada en los mismos campos, donde se utiliza esa práctica para acondicionar el suelo para distintas actividades agropecuarias o negocios inmobiliarios.

Según datos del Observatorio Ambiental, sólo en el Pueblo Esther se quemaron más de 300.000 hectáreas desde 2020, pese a las constantes quejas y manifestaciones de los pobladores, que ya evalúan un nuevo corte del puente Rosario-Victoria para este fin de semana.

Días atrás, diputados nacionales que integran la Comisión de Recursos Naturales sesionaron en el Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario para tratar proyectos sobre el medio ambiente, acompañados de organizaciones del sector.

El objetivo del encuentro fue avanzar sobre propuestas que conformen una nueva ley de humedales, que proteja la región conviviendo con el desarrollo empresarial, según se informó.

FUENTE: Télam.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.