
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La Vicepresidenta reapareció en el Senado en una reunión con curas villeros: “Lo más grave no es lo que me pudo haber pasado a mí, lo más grave fue haber roto un acuerdo social que había desde 1983″, afirmó.
ACTUALIDAD15/09/2022Cristina Kirchner habló por primera vez luego del intento de asesinato que sufrió el 1 de septiembre en la puerta de su departamento en Recoleta. La Vicepresidenta compartió una reunión con Curas Villeros, Curas en Opción por los pobres y hermanas, religiosas y laicas y allí brindó un discurso en el cual habló del ataque en su contra y de la convivencia política con otros espacios.
“Estoy viva por Dios y por la Virgen”, comenzó la ex presidenta. Y agregó: “Lo más grave no es lo que me pudo haber pasado a mí, lo más grave fue haber roto un acuerdo social que había desde 1983″.
Además, contó que tenía intenciones de ir a la misa en Luján pero que desistió por el operativo de seguridad que hubiese significado: “No quería entorpecer con mi presencia lo que era un momento muy especial”.
“Yo siento que la recuperación de la democracia no fue solo volver a votar, yo entiendo que recuperar la democracia fue recuperar la vida y la racionalidad de que podamos discutir política, erradicando la violencia y la verdad que lo que pasó el otro día fue algo más. Fue una ruptura de eso que tenemos que volver a reconstruir urgentemente”, advirtió CFK.
Asimismo, la titular del Senado hizo referencia a la importancia de que haya diálogo político con la oposición, algo que en los últimos días se insinuó desde el kirchnerismo: “Esa pasión que tenemos para que la gente vuelva a comer o tener trabajo no lo vamos a lograr únicamente los que pensamos de una manera. Cuando yo me junté con Melconian, esta es la gracia, la gracia no está en juntarse con los que piensan igual, sino con los que piensan distinto y ver si en economía, al menos, podemos tener un acuerdo mínimo. Porque todos hablan de la inflación, el problema de la inflación es porque no tenemos moneda, algo de lo que yo vengo hablando de la economía bimonetaria. Hay que ponerse de acuerdo mínimamente en eso para volver a reconstruir”.
La Vicepresidenta leyó el discurso de un senador radical en una sesión de enero de 1930, luego de que Hipólito Yrigoyen sufriera un atentado en la puerta de su casa, donde apuntó contra los medios de comunicación de ese entonces.”La prensa era el diario Crítica de Natalio Botana, que vendía un millón de diarios. El peronismo todavía no existía”, aclaró Fernández de Kirchner.
“Siempre hubo grupos, no mayoritarios, pequeños pero de gran poder que quieren suprimir, eliminar al que piensa diferente”, agregó.
FUENTE: Infobae.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
La Secretaría de Turismo organizó dos actividades gratuitas para descubrir la historia religiosa del casco céntrico y el entorno volcánico de la Laguna Azul. Las propuestas se realizarán el sábado y domingo, con inscripción previa.
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
En la previa de la convención provincial en Río Gallegos, el Vicepresidente de la UCR de Santa Cruz pidió reconstruir el partido tras la ruptura electoral de 2023 y propuso relanzar la Lista 3 con alianzas, pero encabezada por un dirigente radical.
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.