
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Mercedes Arguello, Geóloga y subsecretaria de Minería de Santa Cruz, destacó el liderazgo de la provincia con su modelo minero en plata y oro. Comentó las acciones que lleva adelante el Gobierno provincial para el desarrollo de este sector, el rol de la mujer y los aportes del fondo UNIRSE que impulsan a la minería en la provincia.
LA PROVINCIA 27 de septiembre de 2022Santa Cruz continúa liderando la minería, y es que el modelo santacruceño sigue demostrando su potencial, luego que se dieran a conocer los datos del informe del ámbito nacional. En este marco, la geóloga Mercedes Arguello, subsecretaria de Minería de la provincia de Santa Cruz, dialogó con EL MEDIADOR, donde remarcó “el tema principal que hace referencia la gobernadora en sus canales de comunicación, es un hecho trascendental de la política minera provincial que nos posiciona a Santa Cruz centro de las principales provincias productoras y a Santa Cruz le toca liderar el 44 por ciento las exportaciones mineras metalíferas”.
Siguiendo esta línea, consideró: “Hay muchos aspectos importantes en la actividad minera de Santa Cruz, y es que cuenta con siete proyectos mineros de producción que cuenta con 9.300 trabajadores, eso hace que la política minera tenga un acompañamiento de los diferentes sectores localidades e instituciones de gobierno que trabajamos todos en pos de generar esta producción y para el desarrollo de proveedores locales”.
A modo de resumen de la gestión, Arguello expresó “si uno hace un recuento de los últimos años de la gobernadora Alicia Kirchner hay varios puntos bisagra en los cuales la decisión política en Santa Cruz llegase a lo que es ahora, a ser una líder a nivel nacional, hubo muchos hechos que fueron concatenándose". "Apenas asumió la gobernadora fue la derogación del impuesto inmobiliario minero que generó mucha confusión en las inversiones y la paralización de las exploraciones. La pata fundamental de la minería es poder explorar y esta decisión hizo que, de a poco, inversores recuperen la confianza de elegir a Santa Cruz como un distrito”, sumó.
“El fondo UNIRSE fue en el 2016 fue a través de gestiones de gobierno en el cual las empresas mineras aportan un porcentaje de lo que venden mensualmente, y es una de las bases de la licencia social de la minería de Santa Cruz. Cada uno de los aportes se distribuye de forma equitativa a toda la provincia”, puntualizó la Subsecretaria de Minería de Santa Cruz.
Por otro lado, hizo referencia al rol de la mujer dentro de la minería: “Como todas las actividades productivas, son industrias muy masculinizadas y la mujer va integrando todos los años un poquito más de este porcentaje, en Santa Cruz hay 714 mujeres trabajando en los campamentos mineros, representa el 7,6 por ciento. Se trabaja fuertemente en difundir la actividad en el nivel secundario para las mujeres, para que tengan conocimiento del trabajo que puede realizar la mujer”. “Es importante difundir la actividad y que las mujeres vean cómo puede ser su trabajo en la mina, para que se vean en el día de mañana trabajando ahí”, comentó la geóloga.
De cara al futuro, concluyó: “Es seguir haciendo las cosas como las estamos haciendo, es seguir sosteniendo la producción y seguir explorando, me parece que estos son los hecho por los que tenemos que seguir trabajando para que Santa Cruz continúe liderando la exportación de oro y plata en la Argentina”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.