El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

Último momento

b8afd6e4f4b4d5c7e4bffc191576feaa_XL

Avanzan en la prevención y combate de delitos rurales

LA PROVINCIA 30 de marzo de 2023

Autoridades provinciales mantuvieron un encuentro con productores y representantes de las distintas Sociedades Rurales de nuestra Provincia con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional para optimizar la prevención y el combate de los delitos rurales.

clinica

Clínica San Benito: “Está funcionando, pero nos faltan los convenios con las obras sociales”

El Mediador
LA CIUDAD 30 de marzo de 2023

Así lo sostuvo el doctor Miguel Ríos, Director de la Clínica San Benito, quien se refirió a los inconvenientes que tiene la clínica, un espacio fundamental para los vecinos del barrio. Y es que hace un año que está habilitada y en funcionamiento, no obstante, faltan los convenios con las obras sociales para no atender únicamente a pacientes particulares. Los detalles

El Papa Francisco medió entre Rusia y Ucrania para intercambiar prisioneros

El Sumo Pontífice reveló que mantuvo contactos con el consejero religioso del presidente Zelenski y con el embajador ruso en el Vaticano para facilitar y acelerar la vuelta de los soldados apresados en la guerra a sus respectivos países.

EL MUNDO 29 de septiembre de 2022
Francisco

El papa Francisco intercedió personalmente con Rusia y Ucrania para facilitar el intercambio de prisioneros entre las partes, reveló el Pontífice en una charla con jesuitas celebrada en Kazajistán y publicada este jueves.

En la charla, cuya transcripción fue publicada por la revista de la Compañía de Jesús, La Civilta Cattolica, el Pontífice cuenta que "algunos enviados ucranianos" se acercaron a él, "entre ellos, el vicerrector de la Universidad Católica de Ucrania, acompañado del consejero del presidente (Volodimir Zelenski) para asuntos religiosos, un evangélico".

”Hablamos, discutimos. También acudió un jefe militar que se ocupa del intercambio de prisioneros, siempre con el consejero religioso del presidente Zelenski. Esta vez me trajeron una lista de más de 300 presos. Me pidieron que hiciera algo para cambiar. Inmediatamente, llamé al embajador ruso para ver si se podía hacer algo, si se podía acelerar un intercambio de prisioneros”, señala Francisco.

La charla
La charla fue el 15 de septiembre, con la participación de una veintena de religiosos.

La publicación de estas declaraciones a los religiosos que trabajan sobre todo en Rusia y Bielorrusia se produce una semana después del anuncio del mayor intercambio de prisioneros militares entre Ucrania y Rusia desde el comienzo de la guerra.

Ucrania anunció el 22 de septiembre la liberación de 215 personas, incluidas 188 que habían defendido la acería Azovstal en Mariupol, símbolo de la resistencia a la invasión rusa.

El papa habló también de su visita a la embajada rusa en el Vaticano al día siguiente del inicio de la invasión a Ucrania a fines de febrero.

Condenó la guerra
"Le dije al embajador que me hubiera gustado hablar con el presidente (Vladimir) Putin, pero con la condición de que me deje una pequeña ventana abierta para dialogar", confesó el Papa.

La Santa Sede, que intenta desde el 24 de febrero mantener un delicado equilibrio diplomático con los dos países, condenó una guerra "cruel y sin sentido", sin romper abiertamente con Rusia.

"Aquí la víctima de este conflicto es Ucrania. Me propongo reflexionar sobre por qué no se evitó esta guerra. Y la guerra es como un matrimonio, en cierto modo. Para entenderlo hay que investigar la dinámica que desató el conflicto. Hay factores internacionales que contribuyeron a provocar la guerra", explicó a los jesuitas.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-01-19 at 17.12.59

Se estrelló un helicóptero en Ucrania y murió el ministro del Interior

EL MUNDO 19 de enero de 2023

Las autoridades de Ucrania anunciaron que 16 personas murieron en las últimas horas tras la caída de un helicóptero en la ciudad de Brovary, en las afueras de la capital Kiev. Entre las víctimas se encuentra el ministro del interior ucraniano Denis Monastyrsky, dos niños y otros altos funcionarios del gabinete.

Lo más visto

Boletín de noticias