
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en otras once provincias los brasileños residentes en el país expresaron su decisión de un padrón de más de 12 mil personas habilitadas.
EL PAIS02 de octubre de 2022






La comunidad brasileña en la Argentina se volcó este domingo masivamente a votar en las cinco sedes electorales dispuestas en el territorio nacional (con inmensa mayoría de asistentes en la ciudad de Buenos Aires) sobre un padrón total de más de 12 mil personas.


La sede de la embajada de Brasil en el país, ubicada en Cerrito 1350, en el centro de la Capital Federal, fue el mayor centro de atención para la recepción de votantes, quienes en gran parte del día debieron hacer filas de más de 100 metros para poder emitir su voto.
La sede diplomática estuvo en condiciones de recibir la presencia del 90% de los brasileños residentes en el país, ya que en sus registros figuraban quienes viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras 11 provincias: Buenos Aires, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El consulado de la ciudad de Córdoba abrió para que voten los residentes brasileños de esa provincia, Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero, mientras que al consulado de Mendoza pudieron asistir los residentes de esa provincia, San Juan y San Luis.
Corrientes y Misiones, en tanto, convocaron a los brasileños y brasileñas que viven en esas dos provincias limítrofes y de gran vinculación social y cultural con Brasil, en sendas sedes electorales en Paso de los Libres y Puerto Iguazú.
La Argentina fue este domingo la plaza con el mayor número de ciudadanos brasileños en condiciones de votar de toda Latinoamérica.
Mientras la ciudad de Buenos Aires posee 11.570 brasileños aptos para emitir su sufragio, otras capitales de la región reúnen un número mucho menor: 3.295 electores en Santiago (Chile), 2.410 en Montevideo (Uruguay), 2.258 en Asunción (Paraguay), 1.574 en Bogotá (Colombia), 1.538 en Lima (Perú), 1.244 en Caracas (Venezuela), 1.006 en Quito (Ecuador) y 393 en La Paz (Bolivia).
Frente a la embajada brasileña en Buenos Aires se pudo apreciar una numerosa y colorida asistencia de residentes en el país, que luego de emitir su voto comentaron sin problemas sus preferencias ante la consulta de Télam.
Lucas, con cinco años de residencia en Buenos Aires, comentó: "Siento que Lula va a ganar; los últimos cuatro años sufrimos mucho con (el presidente, Jair) Bolsonaro, sus mentiras... Tenemos mucha esperanza en Lula. Es la mejor opción", apuntó Lucas.
Diego, vestido con la camiseta verde amarelha que identifica a la selección de Brasil y con dos años de residencia en la Argentina, anunció: "Vengo a votar a un gobierno de derecha, porque la derecha está en contra del aborto y de la libertad de consumir drogas... y como cristiano esas cosas no me gustan".
Otra joven votante que fue posible hallar fue Clara, de 20 años, quien aseguró que votó a Lula porque "es la mejor opción".
"Bolsonaro hizo cosas horribles en medio de la pandemia. Dejó morir a la gente y se ha reído de los muertos; se opuso a las vacunas", lamentó.
FUENTE: Télam.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.



Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





