Incrementaron la recompensa para quien brinde datos sobre Sofía Herrera

El monto subió a 5 millones de pesos para aquellas personas que, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles que permitan dar con el paradero la niña. Su madre consideró que era una "buena medida".

EL PAIS03 de octubre de 2022
sofia-herrera-1-1024x576

El Ministerio de Seguridad de la Nación incrementó a 5 millones de pesos el monto de la recompensa establecida para aquellas personas que, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles que permitan dar con el paradero de Sofía Jazmín Herrera, al cumplirse el decimocuarto aniversario de la desaparición de la niña que fue vista por última vez el 28 de septiembre de 2008 en Tierra del Fuego.

A través de la Resolución 628/2022, publicada en el Boletín Oficial, el ministerio aumentó la recompensa de $1.000.000 a $5.000.000 para las personas que suministren datos sobre la nena que desapareció en el Camping John Goodall distante a 60 kilómetros de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, cuando apenas tenía tres años.

La cartera de Seguridad indicó que las personas pueden comunicarse telefónicamente con el Programa Nacional Recompensas, al número de acceso rápido 134.

El pago de la recompensa será realizado en el Ministerio de Seguridad o en el lugar que designe el representante de esa cartera, previo informe del representante de la autoridad interviniente sobre el mérito de la información brindada, preservando la identidad del aportante.

El caso se convirtió en un ícono de la desaparición de personas en el país, que motivó la elaboración de un protocolo de emergencia para situaciones similares llamado "Alerta Sofía", creado en 2019 por el Ministerio de Seguridad de la Nación y coordinado a través del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu).

Las autoridades nacionales pusieron en funcionamiento una línea telefónica exclusiva para recolectar datos (0800-222-7634) además del sitio web www.sofiaherrera.com.ar.

La satisfacción de la madre

La madre de Sofía Herrera, la niña desaparecida en Tierra del Fuego en 2008 cuando tenía 3 años, definió como una “buena medida” la decisión del Ministerio de Seguridad de la Nación de ampliar a $5 millones la recompensa para quienes, sin haber intervenido en el hecho delictual, brinden datos útiles que permitan dar con el paradero de la menor a quien se busca desde hace 14 años.

María Elena Delgado recordó que la semana pasada, a poco de cumplirse el decimocuarto aniversario de la desaparición de su hija, mantuvo una reunión con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien le adelantó el incremento de la recompensa.

“Nosotros ya lo sabíamos y nos parece una buena medida. Fue algo que se habló con el ministro y con los representantes del Sistema Federal de Búsqueda de Personas (Sifebu)”, señaló la mujer en diálogo con Télam.

En ese sentido, señaló que “ojalá la recompensa mayor sirva para que alguien pueda hablar y aporte algún dato certero que nos permita encontrar a Sofía”.

Al cumplirse el 14 aniversario de la desaparición, el actor Facundo Arana grabó un mensaje sobre el caso y recordó que Sofía “se separó de sus padres y nunca nadie volvió a verla. Nadie se va a olvidar. Sus padres la siguen buscando”, señaló en un video distribuido a la prensa.

No es la primera vez que personalidades del espectáculo y la cultura adhieren a la campaña para no olvidar la búsqueda de Sofía; en su momento también lo hizo el actor Ricardo Darín.

Por su parte, Delgado insistió en estos días en que la Justicia fueguina debe realizar un estudio de ADN a una joven sanjuanina de la misma edad actual y de gran parecido físico con su hija.

Sin embargo, el juez de instrucción 1 de Río Grande, Daniel Cesari Hernández, a cargo de la investigación, afirmó que la prueba genética no es necesaria porque tanto la documentación agregada al expediente como distintas medidas de prueba ordenadas desde marzo de este año hasta la actualidad “descartan” que se trate de Sofía.

El caso de la niña fueguina se convirtió en un ícono de la desaparición de personas en el país, que motivó la elaboración de un protocolo de emergencia para situaciones similares llamado "Alerta Sofía", creado en 2019 por el Ministerio de Seguridad de la Nación y coordinado a través del Sifebu.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.