
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El mandatario también envió la invitación a otros líderes mundiales. La cita es para noviembre y dialogarán sobre una salida pacífica de la guerra entre Rusia y Ucrania.
EL MUNDO05 de octubre de 2022El presidente Alberto Fernández viajará a París, Francia, para participar del Foro de París por la Paz, a donde fue invitado exclusivamente por su par de ese país, Emmanuel Macron.
El evento se desarrollará el 11 y 12 de noviembre, y también acudirán otros líderes mundiales que fueron convocados por el francés.
El objetivo del encuentro será concordar una salida pacífica de la guerra que llevan adelante Rusia y Ucrania, y, a su vez, dialogar sobre las consecuencias económicas globales que genera el conflicto armado.
"Me gustaría que usted pudiera participar de los debates y trabajos políticos de esta quinta edición del Foro", convocó Macron a Fernández en la carta enviada.
"El Foro de París por la Paz ofrece un valioso marco para el diálogo, dada su capacidad para reunir actores extremadamente diversos sobre temas estructurantes. Se trata de una etapa clave del multilateralismo de acción que deseo ansiosamente", confió el presidente francés y remarcó: "Se trata de una etapa clave del multilateralismo de acción que deseo ansiosamente".
Como conclusión, sumó: "Mientras la guerra en Ucrania pone a prueba nuestro sistema multilateral, expone nuestras interdependencias y debilita nuestros sistemas energéticos, alimentarios y económicos, necesitamos más que nunca fortalecer nuestro marco de gobernanza global".
La última vez que ambos presidentes se vieron fue en mayo de este año con motivo de la gira del argentino por Europa.
En aquella ocasión, mantuvieron un encuentro en el Palacio del Elíseo y el jefe de Estado francés se comprometió a apoyar a Argentina ante la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Francia acompañará y se movilizará con el Fondo Monetario Internacional y con otros socios para ayudar a Argentina a volver al camino del crecimiento de una deuda sostenible”, aseguró Macron, según el parte de prensa emitido por Presidencia de la Nación.
“La situación económica de su país es un tema de preocupación, pero también de movilización. Siempre hemos apoyado los esfuerzos de estabilización de la economía, de integración en la comunidad financiera internacional y seguiremos haciéndolo”, enfatizó.
FUENTE: Ámbito.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.