
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
La Comisión comenzará a discutir cada punto tras concluir la ronda de consultas que se extendió por dos semanas. El Frente de Todos busca tratar el proyecto el próximo miércoles 19 pero Juntos por el Cambio quiere que el debate se realice el 26.
EL PAIS13 de octubre de 2022La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados reanudará este jueves el tratamiento del proyecto de ley de gastos y recursos para el 2023, con el análisis de la iniciativa luego de haber escuchado las precisiones brindadas por funcionarios y funcionarias de distintas áreas de Gobierno y el objetivo de encaminar un dictamen que permita llevarla al recinto la próxima semana, como aspira el oficialismo.
El Frente de Todos busca tratar el proyecto el próximo miércoles 19 pero Juntos por el Cambio quiere que el debate se realice el 26, que es la fecha límite que se acordó entre la presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, y los bloques políticos.
Uno de los pedidos de JXC para acompañar el proyecto es incluir un artículo para que si se eleva la pauta inflacionaria el Gobierno envíe en el último trimestre del próximo año una corrección de la ley de Presupuesto
Los diputados comenzarán a discutir en detalle cada punto del Presupuesto tras concluir la ronda de consultas que se extendió por dos semanas, y donde expusieron nueve ministros y responsables de diversos organismos y empresas públicas.
La Comisión de Presupuesto -que preside Carlos Heller- fue citada esta mañana para tratar el Presupuesto 2023 que estima un crecimiento de la economía del 2%, una pauta inflacionaria del 60% y un descenso del déficit fiscal del 2,5% al 1,9%, que se busca con reducción de gastos y de subsidios.
Los acuerdos que pueda lograr el oficialismo con los bloques opositores son claves dado que tiene 118 legisladores -117 en condiciones de votar- con lo cual necesita al menos unos quince para tener una mayoría más holgada que supere los 129 votos.
El oficialismo espera contar con el respaldo de los cuatro diputados de Provincias Unidas, de los ocho del Interbloque, uno del Movimiento Popular Neuquino, y de un conjunto de bloques de Juntos por el Cambio como la UCR, Evolución Radical, y Encuentro Federal.
Uno de los pedidos de JXC para acompañar el proyecto es incluir un artículo para que si se eleva la pauta inflacionaria el Gobierno envíe en el último trimestre del próximo año una corrección de la ley de Presupuesto.
Otro punto que es motivo de conflicto son los subsidios para el transporte automotor ya que los legisladores del interior donde se pagan tarifas más elevada que en la región metropolitana reclaman un aumento de los $ 66.000 millones establecidos para el 2023.
El proyecto estima un gasto total de casi $ 29 billones, con una recaudación de aproximada de $ 22,5 billones y un déficit primario de $ 6,3 billones.
Un dato distintivo es que más del 65% de los fondos se destinarán a gastos sociales, incluidos los pagos de los diferentes planes de asistencia, así como las jubilaciones y pensiones, y se priorizarán los fondos para salud, ciencia y educación.
La Comisión de Presupuesto fue citada para las 11 para tratar el Presupuesto 2023 que estima un crecimiento de la economía del 2%
El proyecto de gastos y recursos para el 2023, además, prevé un aumento del consumo privado estimado en un 2,2% y la inversión en un 2,9%, en tanto en materia de financiamiento se busca reducir la asistencia monetaria del Banco Central al Tesoro.
En cuanto a la distribución del gasto, el proyecto contempla destinar a la Administración Gubernamental $ 1,6 billones, a Servicios de Defensa y Seguridad $ 1,2 billones, a gastos sociales $ 18 billones, servicios económicos $ 4,5 billones, deuda pública $ 2,9 billones, lo que implica casi $ 29 billones.
El Presupuesto contempla un aumento en las exportaciones de 7,1% contra importaciones que se incrementarían el año próximo 2%, y de esta manera, el superávit comercial pasaría de US$ 7.700 millones este año a US$ 12.300 millones en 2023.
Otro aspecto central será la posibilidad de blanqueos de dólares para el pago de importaciones de insumos y servicios destinados a procesos productivos, y para la construcción de proyectos inmobiliarios como también para la adquisición de viviendas usadas.
FUENTE: Télam.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.