
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
Resulta ser una ocasión ideal para celebrar y juntarse con la familia para disfrutar al máximo de un momento especial. Por qué se celebra hoy en Argentina y cuál es la tradición para todas las mamás del país.
ACTUALIDAD16/10/2022Como cada año, siempre que llega el mes de octubre, se empieza a palpitar una fecha muy especial para todos los argentinos: Día de la Madre, que se aprovecha para celebrar y/o recordar en familia y disfrutar al máximo de un momento especial.
Día de la Madre 2022: cuándo se celebra en nuestro país
El Día de la Madre se celebra en Argentina cada tercer domingo de octubre. En el caso del 2022, será el 16 de octubre. Es una tradición que los familiares se reúnan para disfrutar de este día y/o recordar a las madres que ya no están físicamente. Generalmente se realiza un asado y los hijos entregan regalos y mucho afecto para mamá.
Como en muchas otras fechas, el Día de la Madre tiene su origen en la tradición católica, debido a la antigua celebración del calendario litúrgico que celebraba en octubre la festividad de la Maternidad de la Virgen María. En 1931, el papa Pío XI dedicó el 11 de octubre a la “Divina Maternidad de María” como recuerdo de que 1.500 años antes, en 431, el Concilio de Éfeso había proclamado a María verdadera Madre de Cristo.
Desde esa celebración, en Argentina, se definió que el domingo posterior o el anterior a esa fecha se festeje el Día de la Madre. Y con el tiempo quedó establecido que sea fijo el tercer domingo de octubre.
Otras fechas
A diferencia de Argentina, los demás países tienen otras fechas definidas para el Día de la Madre. La mayoría lo hacen en mayo:
Cuarto domingo de cuaresma: Reino Unido, Irlanda, Nigeria.
10 de mayo: México, Guatemala, El Salvador.
Segundo domingo de mayo: Chile, Colombia, Brasil, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Suiza, Italia, Japón, Australia, Nueva Zelanda.
15 de mayo: Paraguay.
27 de mayo: Bolivia.
8 de diciembre (Inmaculada Concepción de María): Panamá.
FUENTE: Ámbito.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.