
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


La pintura estaba protegida con un vidrio y no sufrió daños. Se trata del tercer episodio de este tipo que sacude museos de Europa en lo que va del mes.
EL MUNDO23 de octubre de 2022






Dos simpatizantes del grupo activista por el clima “Última generación” lanzaron este domingo puré de papas contra un cuadro de Claude Monet, de la serie “Les meules” (“Los almiares”), expuesto en el Museo Barberini de Potsdam, cerca de Berlín.


“Se me paró el corazón cuando me enteré de la acción”, dijo la portavoz del museo, Carolin Stranz. La vocera precisó que se trata del cuadro de Monet más caro jamás vendido. En 2019 se subastó en Nueva York por 110,7 millones de dólares.
En un comunicado, el grupo activista dijo que con su acción “plantean a la sociedad la misma pregunta que dos valientes jóvenes mujeres hicieron en la Galería Nacional de Londres con sopa de tomate hace una semana: ¿Qué vale más, el arte o la vida”?
Qué dijeron los activistas tras lanzar puré de papas contra un cuadro de Monet
“Cada vez más personas se niegan a aceptar en silencio la progresiva destrucción y puesta en peligro de la vida humana en nuestro planeta”, afirmaron los activistas en la nota.
El cuadro no sufrió daños durante la acción, “todo lo contrario del inconmensurable sufrimiento que las inundaciones, las tormentas y las sequías ya nos traen hoy como presagio de la inminente catástrofe”, agregaron.
La portavoz del museo, Carolin Stranz, informó a la cadena regional rbb que dos activistas habían lanzado puré de papas contra el cuadro de Monet y confirmó que la pintura no había resultado afectada.
La Policía señaló que las dos activistas se pegaron a una pared de la sala de exposiciones, aunque fueron “despegadas” y detenidas. A ambos se les abrió una investigación por daños a la propiedad y allanamiento de morada.
El cuadro, protegido por un cristal, data de 1890 y pasó a la colección Hasso Plattner del Museo Barberini en 2019.
Activistas contra el cambio climático eligieron el arte como blanco de sus protestas
En solo 14 días activistas en la lucha contra el cambio climático atacaron destacadas obras de arte para llamar la atención sobre el calentamiento global.
Este domingo le tocó el turno a un cuadro de Monet, pero el 14 de octubre en Londres la agresión fue contra “Los girasoles” de Van Gogh, y el 9 de este mismo mes dos personas pegaron su mano al cuadro de Pablo Picasso “Masacre en Corea”, expuesto en Melbourne (Australia).
En los tres casos los autores fueron activistas que trataban de llamar la atención sobre la crisis climática.
También este año, el 25 de mayo, fue atacado el cuadro de La Gioconda, uno de los principales reclamos del museo del Louvre de París, al que un visitante lanzó una torta. La obra no sufrió daños al chocar el pastel contra el cristal blindado que protege el óleo desde hace seis décadas.
El atacante fue reducido por la seguridad del museo francés.
FUENTE: TN.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





