
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Es el primer postgrado de la universidad que obtiene esta certificación. El organismo evaluador le otorgó la Categoría B, que la posiciona entre las mejores carreras del país en la disciplina, y una nueva acreditación por el término de 6 años. El Director de la carrera, Claudio Delrieux, señaló que esto la pone en “una liga bastante selecta”
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2022






La Universidad Nacional de la Patagonia Austral recibió días atrás una notificación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria en la que se informaba que la Maestría en Informática y Sistemas de la casa de altos estudios logró el reconocimiento dentro del Sistema de Categorización del organismo, lo que la posiciona entre un selecto grupo de carreras de postgrado del país.


La Maestría obtuvo la Categoría B, que se le asigna a carreras consideradas ‘muy buenas’ – en una escala que comprende de la A, ‘excelentes’, a la C, ‘buenas’- y se convirtió en la primera carrera de Postgrado de la UNPA que solicita y accede a esta certificación basada en estándares de calidad que fija el Ministerio de Educación de la Nación para el sistema universitario. La carrera obtuvo además una nueva acreditación de CONEAU por el término de 6 años.
El director general de Postgrado de la UNPA, Dr. Cristian Bessone, explicó que “la categorización implica una evaluación adicional a la que se hace para la acreditación y una letra que asigna CONEAU respecto al tipo de carrera que se está dictando” y sostuvo que la B obtenida “significa que hay un reconocimiento a todo el trabajo que sostiene a la maestría, que está acompañada desde Postgrado, pero que básicamente tiene en el Comité Académico, en los profesores, y en los alumnos una propuesta de excelencia”.
“Estamos orgullosos de la carrera, muy contentos por el comité, por los alumnos y alumnas, por los egresados que vamos teniendo y obviamente lo que está demostrando este reconocimiento es que la carrera tiene un muy buen nivel”, acotó.
Por su parte, el director de la Maestría, Dr. Claudio Delrieux, consideró que “esto va a generar un efecto institucional muy positivo, porque es la primera carrera de posgrado categorizada que tiene la UNPA y eso va a crear una visión hacia adentro de la institución de que este tipo de cosas son posibles”
“También nos pone en la expectativa de, cuando se cumplan los seis años de la presente acreditación, apuntar a la categoría A, que es la máxima en la escala y poder tener una carrera de postgrado que este al nivel de las mejores de Argentina”, agregó Delrieux, quien detalló que “no son muchas las que tienen B o A, así que estaríamos en una liga bastante selecta”.

En este contexto, estimó que la categorización puede generar un ‘efecto derrame’ en otros postgrados del área tecnológica, como el Doctorado en Ciencias Aplicadas, e hizo hincapié en la necesidad de “ver en qué medida toda esta experiencia y valoración puede ser capitalizada hacia adentro de la institución”.
Consultado sobre la solicitud de categorización, explicó: “En 2020 nos tocó comenzar con el nuevo proceso de acreditación. En ese punto con el Comité Académico nos pusimos como objetivo consolidar todo el trabajo que se había hecho; tenemos graduados, tenemos una planta docente que se fue volviendo de excelencia; hay una buena cantidad de docentes posgraduados que ya viven y trabajan en la región geográfica, así que nos pareció posible solicitarla con la expectativa de poder conseguir la categorización B, aunque igual nos tomó un poco por sorpresa”.
En lo que respecta a la acreditación, el director general de Postgrado, Cristian Bessone, indicó que “se obtuvo una acreditación por seis años con una particularidad, y es que, para la próxima convocatoria, solo deberá presentarse en las áreas donde haya un compromiso de mejora o dónde CONEAU haya solicitado una mejora en particular y no necesita presentar toda la carrera nuevamente”.
La Maestría en Informática y Sistemas comenzó a implementarse a comienzos de 2011 y ese mismo año obtuvo la primera acreditación de CONEAU.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





