
Senado: Victoria Villarruel le tomó juramento a los nuevos legisladores
EL PAIS28 de noviembre de 2025Patricia Bullrich fue aplaudida de pie por Karina Milei y Manuel Adorni.


En el día en que el Legislativo votaba su destitución, Pedro Castillo lo acusó de "destruir el Estado de derecho, democracia y equilibrio de poderes". Ministros presentaron sus renuncias.
EL MUNDO07 de diciembre de 2022






El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció este miércoles que disuelve el Congreso, horas antes de que el órgano legislativo debatiera una moción de destitución en su contra, y declaró un "Gobierno de excepción" y un "toque de queda a nivel nacional", lo que motivó inmediatamente la renuncia de ministros y acusaciones de la oposición de un "golpe de Estado".


En un mensaje televisado, Castillo convocó "en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses. A partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso se gobernará mediante decretos ley".
“En atención al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país, tomamos la decisión de establecer un gobierno de excepción orientado a establecer el Estado de derecho y democracia, a cuyo efecto se dictan las medidas: disolver temporalmente el Congreso de la República e instaurar un gobierno de emergencia excepcional”, manifestó.
El presidente acusó al órgano legislativo de "destruir el Estado de derecho, democracia y equilibrio de poderes".
Además, el mandatario de izquierda decretó un "toque de queda a nivel nacional" a partir de hoy, desde las 22 hasta las 4 horas del día siguiente. También declara en reorganización el sistema de justicia: el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia, el Tribunal Constitucional.
Ola de renuncias
El anuncio del mandatario motivó inmediatamente una serie de renuncias en el Gabinete.
"En estricto apego a mis convicciones y valores democráticos y constitucionales, he decidido renunciar irrevocablemente al cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, ante la decisión del Presidente Castillo de cerrar el Congreso de la República, violando la Constitución", indicó César Landa en su cuenta de Twitter.
"Condeno enérgicamente este autogolpe de Estado e invoco a la comunidad internacional a ayudar al re-encausamiento democrático en Perú. Castillo tomó esta decisión sin mi conocimiento ni apoyo", agregó.
"Habiéndose vulnerado el Estado de Derecho y en la línea con mis principios democráticos, presento mi renuncia irrevocable al cargo", manifestó en sintonía Kurt Burneo, hasta ahora ministro de Economía y Finanzas.
"Coherente con mis principios y con pleno respeto a la democracia, he presentado mi renuncia al Gabinete Ministerial", indicó Alejandro Salas, al dejar la titularidad de la cartera de Trabajo.
También dimitieron otros funcionarios como el ministro de Educación, Rosendo Serna, y el embajador del país ante las Naciones Unidas, Manuel Rodríguez Cuadros, e incluso el abogado del presidente, Benji Espinoza, comunicó su "renuncia irrevocable" a continuar al frente de la defensa legal.
"Estamos frente a un golpe de Estado", apuntó por su parte la diputada fujimorista Martha Moyano, una de las voces de la oposición que criticó el anuncio de Castillo.
En la misma línea se pronunció la exjefa de Gabinete Mirtha Vásquez: "En un estado de derecho no se puede permitir un golpe de Estado. Castillo está replicando el modelo Fujimori que pone en serio riesgo la democracia; ni el rol nefasto de este congreso, ni las investigaciones por corrupción pueden justificar estas decisiones autoritarias".
Más reacciones
El anuncio de Castillo tiene lugar poco más de 30 años después del autogolpe del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), que disolvió el Congreso el 5 de abril de 1992.
La congresista Ruth Luque, de Cambio Democrático, partido de izquierda que antes no había votado a favor de la destitución, señaló que se debe respetar el orden democrático y que, tras una disolución ilegal, la vicepresidenta Dina Baluarte debe asumir el Ejecutivo. “El presidente Castillo ha decidido socavar la democracia”, dijo en declaraciones al medio local RPP.
También hubo una reacción del procurador general del Estado, Daniel Soria, quien anunció que interpondrá una denuncia penal contra Castillo al que acusa de "violar flagrantemente la Constitución".
Por su parte, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, señaló su "rechazo de manera enfática" a "todo quebrantamiento del orden constitucional", y exhortó al mandatario a "respetar la Constitución, el Estado de derecho y la democracia que tanto nos ha costado".
Alonso Cárdenas, uno de los principales politólogos del país, indicó a Télam que "no hay ninguna figura legal que ampare lo que hizo el presidente. La Constitución es clara en que para disolver el Congreso se necesitan dos negativas a mociones de confianza, como hizo Martín Vizcarra, que en este caso no se da".
"Al final dependerá de la actitud de las Fuerzas Armadas. Estamos esperando un comunicado en el que digan que no respaldan (al golpe). Eso es obvio, ellos no se van a comprometer con una acción ilegal que después podría llevarlos a la cárcel", apuntó.
El debate en el Congreso
La decisión de Castillo fue comunicada horas antes de que el Parlamento, controlado por la oposición de derecha, se dispusiera a debatir una moción de destitución contra el mandatario por "permanente incapacidad moral".
La "moción de vacancia" es la tercera contra Castillo en 16 meses en el poder. En marzo, no alcanzó los votos para removerlo y en diciembre de 2021, el Congreso la desestimó antes de debatirla.
"Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador", indicó Williams al iniciar el debate y anticipó que mantendrá el debate por la moción que plantea la vacancia presidencial "por incapacidad moral permanente".
AGENCIA TÉLAM





Patricia Bullrich fue aplaudida de pie por Karina Milei y Manuel Adorni.

Servicios Públicos Sociedad del Estado anunció que el domingo 30 de noviembre habrá una interrupción eléctrica entre las 06:00 y las 12:00 en gran parte de la ciudad. Los trabajos incluyen la colocación de reconectadores y mantenimiento preventivo en líneas de media tensión.

La senadora electa de La Libertad Avanza por Río Negro no podrá asumir este viernes. Su caso vuelve a la Comisión de Asuntos Constitucionales tras un acuerdo entre los bloques y la vicepresidenta Victoria Villarruel, en medio de cuestionamientos por una causa de drogas en EE.UU. y presuntos vínculos con el narcotráfico.

Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. avanzan con un acuerdo destinado a fortalecer el desarrollo minero en la región. La alianza incorpora nuevas líneas de financiamiento, leasing y capital de trabajo con condiciones preferenciales para empresas del sector, ampliando la oferta de herramientas diseñadas para impulsar la inversión y el crecimiento de la cadena de valor minera.

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.

Las autoridades trabajand para verificar sus datos personales.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.



Nicolás Russo analizó la polémica del fin de semana y explicó cómo fue la votación que consagró al Canalla como campeón de Liga: todos los detalles.

Personal del aeropuerto detectó una valija sin dueño en la zona de ingreso al preembarque nacional.

El infectólogo recordó que ante la aparición de la llaga característica de la enfermedad es fundamental la consulta médica. También se refirió a la circulación del virus del sarampión y pidió a las familias vacunar a sus hijos.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este jueves 27 de noviembre Río Gallegos tendrá una jornada con temperaturas moderadas, inicio soleado y un progresivo incremento de la nubosidad hacia la tarde y la noche.

La Prosecretaria de la Sociedad Rural de Río Gallegos invitó a la comunidad a la Fiesta del Cordero que se desarrollará el 5 y 6 de diciembre. “Toda la carne que traemos es de frigorífico, lo que hace una trazabilidad de la sanidad para el consumidor. Es importante saber cómo se faenó esa carne”, resaltó.





