
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Las colonias y las visitas guiadas gratuitas continuarán durante el verano en el Centro de Interpretación “Estuario del río Gallegos”. La ONG convocó a más de 7.000 personas con sus actividades de sensibilización y afianzó el trabajo de conservación en Río Gallegos y la región con alianzas interinstitucionales.
LA CIUDAD26 de diciembre de 2022La Asociación Ambiente Sur abrió la inscripción para sus colonias de verano en el Centro de Interpretación “Estuario del río Gallegos”, luego de un año de intenso trabajo y el logro de objetivos relativos a conservación, sensibilización y educación ambiental con participación ciudadana.
El Centro de Interpretación “Estuario del río Gallegos” (C.I.E.R.G.) continuará abierto durante la temporada estival de martes a domingo de 15.00 a 19.00. Las actividades incluirán las colonias de verano y visitas guiadas con un recorrido interpretativo para los participantes de los City Tour organizados por la Dirección de Turismo municipal, así como para vecinos y turistas, con entrada libre y gratuita. Las colonias de vacaciones requieren inscripción previa al teléfono (02966)15706578.
Asimismo, el Lic. Germán Montero, Director Ejecutivo de Ambiente Sur, consideró “muy positivo” el desarrollo del año que finaliza por “el avance en el trabajo y en los objetivos que nos propusimos”, producto de la alianza con organizaciones diversas e instituciones que apoyan el trabajo de la ONG, y nuevas que se han sumado este año.
Como materia pendiente, señaló la necesidad de profundizar la revalorización del ambiente de la estepa patagónica. Sobre este aspecto, Ambiente Sur lanzó este año el Proyecto RE Estepa, que contó en sus inicios con el apoyo de la Fundación Banco Santa Cruz a través de “Iniciativas Sustentables”. El proyecto consiste en recuperar la vegetación originaria que es extraída de diversos sitios de la ciudad y sus alrededores con el fin de revegetar con flora nativa las áreas protegidas, utilizarlas con fines productivos y entregarlas para jardines particulares, previa clasificación. En un contexto generalizado de sequía, con disminución de los caudales de agua de las lagunas locales, es fundamental recuperar la cobertura vegetal que retiene agua y evita su evaporación, entre otros servicios ecosistémicos que provee el ambiente estepario, de por sí frágil y hoy amenazado.
Montero enumeró entre las principales iniciativas a destacar impulsadas por la ONG, el trabajo en el marco del Espacio Coordinación Estuario, una alianza interinstitucional para la gobernanza colaborativa del estuario local, en cuyo marco se realizaron monitoreos, prevención de amenazas, estudio de bioindicadores que permitan observar los resultados de las acciones a implementar y el cumplimiento de los objetivos de conservación, y la organización del 10º Festival de Aves Playeras en Río Gallegos.
Otros aspectos relevantes del trabajo de conservación de Ambiente Sur fue la participación en la actualización del Plan de Manejo del Sistema de Reservas Naturales Urbanas, aprobado por Decreto del Departamento Ejecutivo Municipal, y el acompañamiento a los pasos previos necesarios para la aprobación formal del Plan de Manejo de la Reserva Provincial de Aves Migratorias; el Proyecto Macá Tobiano, junto a la ONG Aves Argentinas, con censos, monitoreos y medidas de conservación durante todo el ciclo de esta especie endémica de Santa Cruz; la organización del 9º Encuentro de la Red de Reservas Naturales Urbanas de Patagonia, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz, y la realización de un taller con especialistas de Manomet, que dieron un marco de apoyo a la postulación de Puerto Santa Cruz para integrar la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras.
La Asociación dio continuidad este año al Proyecto Pluvianellus, una alianza binacional con el Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura de Punta Arenas para el estudio del Chorlito ceniciento, que se desarrolla con el apoyo de la ONG Manomet y de Internacional Fund of Canada, y permitió la concreción de dos censos binacionales de la especie, que arrojaron una foto actualizada de su situación poblacional. El proyecto continúa con acciones diversas, como prevención de amenazas y monitoreos de las rutas migratorias de la especie.
En materia de sensibilización y educación ambiental, se alcanzó a más de 7.000 personas que participaron de: 13 funciones de teatro ambiental, una innovadora producción de Ambiente Sur presentada en Río Gallegos, El Chaltén, Puerto Santa Cruz, Los Antiguos, Parque Patagonia, Buenos Aires y Tecnópolis; visitas guiadas en el C.I.E.R.G.; charlas en instituciones; capacitaciones y talleres; participación en eventos públicos con stands y kermesse tobianas; y el Programa de Participación Comunitaria “Guardianes del Estuario”, entre las principales acciones.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en una construcción de la mutual de AMSA, ubicada sobre calle Alfonsín al 250. Bomberos del Cuartel Central controlaron el fuego y realizaron tareas preventivas junto a personal de Servicios Públicos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca, con una mínima de 2 °C y una máxima de 13 °C. No se descartan lluvias aisladas hacia la tarde.
En la madrugada de este miércoles, una dotación del Cuartel Central acudió a Ameghino y Provincias Unidas tras un aviso por un pilar de luz con desperfectos eléctricos. El área fue resguardada hasta la llegada de Servicios Públicos.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla por viento para toda la provincia de Santa Cruz. En Río Gallegos se espera un día nublado con ráfagas intensas y temperaturas frescas.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos dijo que el tema de la coparticipación “es un problema estructural irresuelto y hay que abordarlo”. “El escenario es muy complejo”, advirtió.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.