
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Las colonias y las visitas guiadas gratuitas continuarán durante el verano en el Centro de Interpretación “Estuario del río Gallegos”. La ONG convocó a más de 7.000 personas con sus actividades de sensibilización y afianzó el trabajo de conservación en Río Gallegos y la región con alianzas interinstitucionales.
LA CIUDAD26 de diciembre de 2022La Asociación Ambiente Sur abrió la inscripción para sus colonias de verano en el Centro de Interpretación “Estuario del río Gallegos”, luego de un año de intenso trabajo y el logro de objetivos relativos a conservación, sensibilización y educación ambiental con participación ciudadana.
El Centro de Interpretación “Estuario del río Gallegos” (C.I.E.R.G.) continuará abierto durante la temporada estival de martes a domingo de 15.00 a 19.00. Las actividades incluirán las colonias de verano y visitas guiadas con un recorrido interpretativo para los participantes de los City Tour organizados por la Dirección de Turismo municipal, así como para vecinos y turistas, con entrada libre y gratuita. Las colonias de vacaciones requieren inscripción previa al teléfono (02966)15706578.
Asimismo, el Lic. Germán Montero, Director Ejecutivo de Ambiente Sur, consideró “muy positivo” el desarrollo del año que finaliza por “el avance en el trabajo y en los objetivos que nos propusimos”, producto de la alianza con organizaciones diversas e instituciones que apoyan el trabajo de la ONG, y nuevas que se han sumado este año.
Como materia pendiente, señaló la necesidad de profundizar la revalorización del ambiente de la estepa patagónica. Sobre este aspecto, Ambiente Sur lanzó este año el Proyecto RE Estepa, que contó en sus inicios con el apoyo de la Fundación Banco Santa Cruz a través de “Iniciativas Sustentables”. El proyecto consiste en recuperar la vegetación originaria que es extraída de diversos sitios de la ciudad y sus alrededores con el fin de revegetar con flora nativa las áreas protegidas, utilizarlas con fines productivos y entregarlas para jardines particulares, previa clasificación. En un contexto generalizado de sequía, con disminución de los caudales de agua de las lagunas locales, es fundamental recuperar la cobertura vegetal que retiene agua y evita su evaporación, entre otros servicios ecosistémicos que provee el ambiente estepario, de por sí frágil y hoy amenazado.
Montero enumeró entre las principales iniciativas a destacar impulsadas por la ONG, el trabajo en el marco del Espacio Coordinación Estuario, una alianza interinstitucional para la gobernanza colaborativa del estuario local, en cuyo marco se realizaron monitoreos, prevención de amenazas, estudio de bioindicadores que permitan observar los resultados de las acciones a implementar y el cumplimiento de los objetivos de conservación, y la organización del 10º Festival de Aves Playeras en Río Gallegos.
Otros aspectos relevantes del trabajo de conservación de Ambiente Sur fue la participación en la actualización del Plan de Manejo del Sistema de Reservas Naturales Urbanas, aprobado por Decreto del Departamento Ejecutivo Municipal, y el acompañamiento a los pasos previos necesarios para la aprobación formal del Plan de Manejo de la Reserva Provincial de Aves Migratorias; el Proyecto Macá Tobiano, junto a la ONG Aves Argentinas, con censos, monitoreos y medidas de conservación durante todo el ciclo de esta especie endémica de Santa Cruz; la organización del 9º Encuentro de la Red de Reservas Naturales Urbanas de Patagonia, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz, y la realización de un taller con especialistas de Manomet, que dieron un marco de apoyo a la postulación de Puerto Santa Cruz para integrar la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras.
La Asociación dio continuidad este año al Proyecto Pluvianellus, una alianza binacional con el Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura de Punta Arenas para el estudio del Chorlito ceniciento, que se desarrolla con el apoyo de la ONG Manomet y de Internacional Fund of Canada, y permitió la concreción de dos censos binacionales de la especie, que arrojaron una foto actualizada de su situación poblacional. El proyecto continúa con acciones diversas, como prevención de amenazas y monitoreos de las rutas migratorias de la especie.
En materia de sensibilización y educación ambiental, se alcanzó a más de 7.000 personas que participaron de: 13 funciones de teatro ambiental, una innovadora producción de Ambiente Sur presentada en Río Gallegos, El Chaltén, Puerto Santa Cruz, Los Antiguos, Parque Patagonia, Buenos Aires y Tecnópolis; visitas guiadas en el C.I.E.R.G.; charlas en instituciones; capacitaciones y talleres; participación en eventos públicos con stands y kermesse tobianas; y el Programa de Participación Comunitaria “Guardianes del Estuario”, entre las principales acciones.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.