
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Las ventas de los comercios minoristas pymes por la llegada de los Reyes Magos subieron 0,8% frente a la misma fecha de 2022, medidas a precios constantes.
ACTUALIDAD06/01/2023Si bien Reyes hoy se limita a los segmentos de edades más pequeñas, para los empresarios fue un motivo adicional para completar la venta de fin de año, especialmente en jugueterías y productos electrónicos, que desde el lunes 2 de enero comenzaron a recibir público en busca de regalos. De todos modos, el 50% de los comercios consultados declaró que vendió menos de lo esperado.
La movida se extendió hacia aquellos centros turísticos con predominancia de turismo familiar, especialmente el mismo jueves 5 de enero desde el inicio de la tarde, donde se pudo observar madres y padres sin hijos eligiendo obsequios.
El ticket promedio este año fue $7.353, un 79% más que el año pasado, que se explica casi todo por efecto precios. Las promociones fueron un ingrediente importante en esta ocasión, ya que el 68% de las empresas hizo alguna y contribuyeron a concretar la venta.
Así surge del relevamiento realizado por CAME el 6 de enero en 193 comercios de 30 ciudades del país, incluyendo CABA y Gran Buenos Aires, por un equipo de 35 encuestadores.
Algunas de las consideraciones destacadas por los comercios consultados que ilustran lo que sucedió en la fecha fueron:
Calzado: “Se vendió poco, menos que en Navidad, pero mejor de lo esperado. Hubo poca gente en la calle, ya que se fueron todos de vacaciones. Pensamos que no se vendería nada, y por eso nos sorprendió”. (Comercio de Rosario, Santa Fe).
La venta de calzado cayó 3,2% anual y el ticket promedio fue de $7.958. El 60% de los empresarios consultados señaló que vendió menos de lo esperado.
Equipos de audio y video, celulares y accesorios: “Lo más vendido fueron joystick, playstation y algunas PC gamers. Se vendió bien, pero menos de lo esperado por los faltantes de artículos importados” (Comercio de Posadas, Misiones)Las ventas de este rubro crecieron 8,2% frente a Reyes 2022 y el ticket promedio se ubicó en $9.152.
Indumentaria: “Este Reyes estuvo mejor que otros por el Mundial. Lo que más vendí fueron camisetas de Argentina y tuve faltantes porque las fábricas no dan abasto. Los precios fueron una locura” (Comercio de Pergamino, Provincia de Buenos Aires)La venta de indumentaria cayó 12,2% frente a Reyes 2022 y la mitad de los comercios vendió menos de lo esperado. La otra mitad, lo esperado o más. El ticket promedió los $7.249.
Jugueterías: “Las ventas estuvieron dentro de lo esperado, comenzó lento, y remontaron el mismo 5 de enero por la tarde. Esperamos que se extiendan hasta el fin de semana” (Comercio de Ciudad de Buenos Aires).Las ventas de ese rubro crecieron 3,8% anual y el ticket promedio fue $6.878. El 51% de los comercios vendió lo esperado o más y 49%, menos.
Librerías: “La gente compró lo más barato, por ejemplo, libros para pintar y lo acompañaban con lápices, fibras o creayones” (Comercio de la ciudad de La Rioja).Las ventas cayeron 6,2% anual, siempre medidas a precios constantes, con el 54% de los comercios que vendieron por debajo de lo esperado. El ticket promedio fue $4.712.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.