
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Las ventas de los comercios minoristas pymes por la llegada de los Reyes Magos subieron 0,8% frente a la misma fecha de 2022, medidas a precios constantes.
ACTUALIDAD06 de enero de 2023Si bien Reyes hoy se limita a los segmentos de edades más pequeñas, para los empresarios fue un motivo adicional para completar la venta de fin de año, especialmente en jugueterías y productos electrónicos, que desde el lunes 2 de enero comenzaron a recibir público en busca de regalos. De todos modos, el 50% de los comercios consultados declaró que vendió menos de lo esperado.
La movida se extendió hacia aquellos centros turísticos con predominancia de turismo familiar, especialmente el mismo jueves 5 de enero desde el inicio de la tarde, donde se pudo observar madres y padres sin hijos eligiendo obsequios.
El ticket promedio este año fue $7.353, un 79% más que el año pasado, que se explica casi todo por efecto precios. Las promociones fueron un ingrediente importante en esta ocasión, ya que el 68% de las empresas hizo alguna y contribuyeron a concretar la venta.
Así surge del relevamiento realizado por CAME el 6 de enero en 193 comercios de 30 ciudades del país, incluyendo CABA y Gran Buenos Aires, por un equipo de 35 encuestadores.
Algunas de las consideraciones destacadas por los comercios consultados que ilustran lo que sucedió en la fecha fueron:
Calzado: “Se vendió poco, menos que en Navidad, pero mejor de lo esperado. Hubo poca gente en la calle, ya que se fueron todos de vacaciones. Pensamos que no se vendería nada, y por eso nos sorprendió”. (Comercio de Rosario, Santa Fe).
La venta de calzado cayó 3,2% anual y el ticket promedio fue de $7.958. El 60% de los empresarios consultados señaló que vendió menos de lo esperado.
Equipos de audio y video, celulares y accesorios: “Lo más vendido fueron joystick, playstation y algunas PC gamers. Se vendió bien, pero menos de lo esperado por los faltantes de artículos importados” (Comercio de Posadas, Misiones)Las ventas de este rubro crecieron 8,2% frente a Reyes 2022 y el ticket promedio se ubicó en $9.152.
Indumentaria: “Este Reyes estuvo mejor que otros por el Mundial. Lo que más vendí fueron camisetas de Argentina y tuve faltantes porque las fábricas no dan abasto. Los precios fueron una locura” (Comercio de Pergamino, Provincia de Buenos Aires)La venta de indumentaria cayó 12,2% frente a Reyes 2022 y la mitad de los comercios vendió menos de lo esperado. La otra mitad, lo esperado o más. El ticket promedió los $7.249.
Jugueterías: “Las ventas estuvieron dentro de lo esperado, comenzó lento, y remontaron el mismo 5 de enero por la tarde. Esperamos que se extiendan hasta el fin de semana” (Comercio de Ciudad de Buenos Aires).Las ventas de ese rubro crecieron 3,8% anual y el ticket promedio fue $6.878. El 51% de los comercios vendió lo esperado o más y 49%, menos.
Librerías: “La gente compró lo más barato, por ejemplo, libros para pintar y lo acompañaban con lápices, fibras o creayones” (Comercio de la ciudad de La Rioja).Las ventas cayeron 6,2% anual, siempre medidas a precios constantes, con el 54% de los comercios que vendieron por debajo de lo esperado. El ticket promedio fue $4.712.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.