
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Durante las primeras dos semanas, se registró una ocupación hotelera que osciló entre el 85% y el 95% de los principales destinos turísticos.
LA PROVINCIA 16 de enero de 2023Un relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) brindó los buenos números que nos dejó la primera quincena de enero de estas vacaciones 2023. Durante las primeras dos semanas, se registró una ocupación hotelera que osciló entre el 85% y el 95% de los principales destinos turísticos.
¿Qué posibilitó los buenos números? uno de los factores fue la recuperación del turismo receptivo; de hecho, se estima que arribaron más de 300 mil visitantes extranjeros, principalmente desde Brasil, Estados Unidos, Uruguay y Chile.
En tanto, la proyección para la temporada es de 1,7 millones de turistas del exterior durante la temporada, lo que generaría un impacto económico superior a los 1.370 millones de dólares. La proyección para la temporada es de 1.7 millones de turistas del extranjero durante la temporada, lo que generaría un impacto económico superior a los 1.370 millones de dólares.
"Estamos viviendo un gran verano, con muy buenos niveles de ocupación, similares a los de la histórica temporada del 2022. De acuerdo a nuestras proyecciones, también será intenso el movimiento turístico durante la segunda quincena de enero y todo febrero en los principales destinos del país", reflexionó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
"El turismo es el sector que lidera el crecimiento de la actividad económica y del trabajo registrado", agregó el funcionario.
En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, aseguró: "Transcurridos los primeros días de enero, podemos confirmar lo que adelantábamos: tendremos una gran temporada de verano, con altos niveles de ocupación general, tanto en los destinos turísticos tradicionales como en los emergentes".
Por su parte, Aldo Elías, Vicepresidente de la Cámara de Turismo por Radio 10 esta mañana, remarcó las diferencias con y sin PreViaje: "el año pasado teníamos el PreViaje y este año no lo tenemos, además estábamos muy cerca de la salida de la pandemia y había euforia por salir de vacaciones". Al mismo tiempo, confirmó el PreViaje 4 para mayo y junio 2023 tras diálogo con Turismo.
Cuáles fueron los destinos más elegidos
Norte
Quebrada de Humahuaca: 85%
Tafí del Valle: 96%
San Javier: 95%
El Cadillal: 92%
Coronel Moldes: 83%
Cachi: 65%
Cafayate: 65%
La Rioja: 85% cabañas, 45% hoteles
Tama (Quebrada del Cóndor): 100%
Sanagasta: 80%
Los Sauces: 100%
Chilecito: 55%
Villa Unión: 60%
Chamical: 70%
Litoral
Puerto Iguazú: 80%
Colón: 95%
Federación: 98%
Gualeguaychú: 99%
Gualeguay: 90%
Diamante: 90%
Santa Elena: 90%
Buenos Aires
Partido de La Costa: 95%
Mar del Plata: 85%
Pinamar: 92%
Villa Gesell: 92%
Mar Chiquita: 95%
Miramar: 90%
Monte Hermoso: 100%
Delta del Tigre: 85%
Lobos: 92%
Chascomús: 90%
Carhué: 88%
Córdoba
Villa Carlos Paz: 85%
La Falda: 85%
Villa Giardino: 95%
Cosquín: 80%
Mina Clavero: 95%
Villa Cura Brochero: 80%
Nono: 93%
Alta Gracia: 83%
Miramar de Ansenuza: 98%
Jesús María: 100%
Colonia Caroya: 100%
Villa General Belgrano: 88%
Santa Rosa de Calamuchita: 93%
Embalse: 98%
La Cumbrecita: 89%
Cuyo
Valle de Uco: 90%
San Rafael: 75%
Merlo: 77%
La Costa de los Comechingones: 90%
Ciudad de San Luis: 85%
Potrero de los Funes: 85%
Patagonia
San Carlos de Bariloche: 85%
Las Grutas: 88%
El Bolsón: 80%
San Martín de los Andes: 80%
Villa La Angostura: 75%
Esquel: 75%
Puerto Madryn: 75%
Trelew: 72%
El Calafate: 90%
El Chaltén: 85%
Ushuaia: 83%
FUENTE: Ámbito.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.