
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El tenista argentino cayó por 6-1, 6-4 y 6-4 ante el 67° del mundo y quedó fuera del primer Grand Slam de la temporada
DEPORTES19 de enero de 2023






Al igual que la temporada pasada, el tenista argentino Diego Schwartzman tuvo un Abierto de Australia para el olvido al ser eliminado de manera prematura en la segunda ronda del primer Grand Slam del año. Su verdugo en esta instancia fue el estadounidense J. J. Wolf (número 67° del planeta) por 6-1, 6-4 y 6-4 en una hora y 43 minutos de juego en la cancha 3 del Melbourne Park


El Peque, 26 del mundo, venía de cortar una racha negativa al obtener su primera victoria en el 2023 al imponerse en su estreno en el torneo contra el ucraniano Oleksii Krutykh (6-4, 6-7, 6-3 y 7-6). Sin embargo, nuevamente no pudo hilvanar dos alegrías de manera consecutiva, algo que no logra desde su participación en el último US Open.
De esta manera concluyó la novena participación del albiceleste en Melbourne, donde los octavos de final en 2018 y 2020 fueron sus mejores actuaciones.
Con esta derrota solamente queda un tenista argentino en el cuadro de singles del Abierto de Australia: Francisco Cerúndolo, que en tercera ronda chocará contra el canadiense Félix Auger-Aliassime (6°). Anteriormente fueron eliminados Sebastián Baez (primera ronda ante el australiano Jason Kubler), Federico Coria (primera ronda ante el húngaro Márton Fucsovics), Tomás Etcheverry (segunda ronda ante el italiano Jannik Sinner), Guido Pella (primera ronda ante Francisco Cerúndolo), Facundo Bagnis (primera ronda ante el británico Daniels Evans), Pedro Cachín (primera ronda ante el español Pablo Carreño).
Schwartzman, que desistió de participar en la United Cup de equipos mixtos y tampoco de la Copa Davis (el 4 y 5 de febrero Argentina se medirá ante Finlandia en Espoo), ahora pondrá sus energías en la gira sudamericana del próximo mes, donde defenderá varios puntos al ser finalista de los pasados torneos de Río de Janeiro y Córdoba y semifinalista del Argentina Open.
Vale destacar que el Peque arrastraba una dolencia que sufrió en el torneo de Auckland y que venía sufriendo en los últimos duelos. Solamente pudo ganar uno de sus últimos diez juegos, algo que deberá modificar para mantenerse en la parte alta del ranking diseñado por la ATP.
FUENTE: Infobae.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.

Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





