Detectan que un hotel derramaba aguas cloacales en reserva Lago del Desierto

El Consejo Agrario de Santa Cruz avanzó con actuaciones y multa contra la empresa Explora, por derramar aguas negras, al fallarle su sistema de biodigestores. Desde la empresa confirmaron la falla e informaron que se están realizando los trabajos correspondientes.

LA PROVINCIA 20 de enero de 2023
multimedia.grande.83fe69300c57e342.4578706c6f72612e6a7065675f6772616e64652e77656270

El tema fue puesto en conocimiento por parte de una persona que realizó una denuncia anónima en la sede del Consejo Agrario Provincial (CAP), delegación de El Chaltén.

El CAP es la autoridad de regulación de la Reserva Natural Lago del Desierto, ubicada a pocos minutos al norte de la localidad de El Chaltén, vecina al Parque Nacional Los Glaciares.

En el área de reserva funcionan unos diez establecimientos turísticos, entre ellos, el hotel Explora, integrante de la cadena chilena del mismo nombre  que inauguró su primer hotel en la Patagonia Argentina en diciembre del 2021.

El exclusivo hotel tiene una capacidad para albergar unas 45 personas, con unos 60 empleados que viven en el lugar.

Explora se emplaza en campos de una ex estancia sobre los que una sociedad argentina creó un loteo privado bajo propias normas de estricto cuidado del medio ambiente.

Horas atrás, funcionarios del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz constataron un daño ambiental aún no evaluado. La presencia de una laguna de aguas residuales fue divisada y denunciada ante la autoridad.

El CAP constató el daño, realizó un acta de infracción, y ordenó la remediación inmediata, comenzando un proceso administrativo que terminará con una multa económica que irá de los 500 a los 5.000 módulos. Cada módulo vale igual a un litro de gasoil.

Desde el Consejo Agrario Provincial confirmaron las actuaciones, e indicaron que en estas horas la empresa dejó de verter las aguas sucias, teniendo que contratar camiones atmosféricos que evacúan desde un tanque alternativo para ser llevadas a la planta de tratamientos de la localidad.

Ahora, el hotel debe presentar un plan de remediación y realizar los trabajos para que vuelva a funcionar correctamente su sistema de biodigestores.

Señal Calafate conoció que la explicación recibida por el Consejo Agrario Provincial, de parte de empleados de la empresa turística hacen referencia a una falla del sistema de biodigestores.

"Ahora están trabajando para solucionarlo, mientras tanto tienen que quitar las aguas del lugar con servicios de camiones atmosféricos. Nos tienen que presentar un plan de remediación y se seguirá el trámite administrativo. La multa igual se aplicará porque el daño está hecho", le explicó a Señal Calafate Carlos Velarde, jefe de la oficina local del CAP.

Lo constatado comprende el derrame de líquidos que formaron una laguna, de unos 8 metros. "No sabemos desde cuándo, pero esto no fue de un día para otro", indicó Velarde.

El Consejo Agrario también certificó que el derrame no llegó a cursos de agua de la zona, y que esta es la primera vez que se constató un daño ambiental de esas características en esta sensible zona natural.

FUENTE: SEÑAL CALAFATE

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.