El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

Último momento

carinabosso

Carina Bosso: "Voy por la intendencia de Gobernador Gregores"

El Mediador
LA PROVINCIA 22 de marzo de 2023

Carina Bosso, la concejala por la UCR de la localidad de Gobernador Gregores, se refirió a las próximas elecciones 2023 y su futuro político. También habló sobre el nuevo aniversario de la localidad y el cierre de la Minera Triton que generó una conmoción en la localidad. “Es lamentable que Gobernador Gregores esté pasando por esta situación", expresó.

escobar

José Hidalgo, el flamante Director de Tránsito, ya está puesto en funciones

El Mediador
LA CIUDAD 22 de marzo de 2023

Lo confirmó el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos, Silvio Escobar, quien habló sobre el fin de la intervención de Tránsito y el avance en las actuaciones administrativas. Por otro lado, brindó un adelanto sobre el boleto estudiantil en la capital de Santa Cruz. Qué pasa con la Ley de Prohibición de Persecuciones.

El gobierno de España afirmó que podría relanzarse el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur

El ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, aseguró: “Creo que hay un consenso en estos momentos en toda Europa para retomar esa relación”. El martes 31, Santiago Cafiero viajará a Bruselas donde tendrá una bilateral con el Alto Representante de la UE, Joseph Borrell

EL MUNDO 27 de enero de 2023
WhatsApp Image 2023-01-27 at 18.53.47

¿Está más cerca un acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países que integran el Mercosur? El ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, sostuvo en Eslovenia que existe consenso entre los países que conforman la UE para relanzar las relaciones entre ambos bloques.

“Creo que hay un consenso en estos momentos en toda Europa para retomar esa relación, que es una relación natural”, expresó el responsable de la diplomacia española en declaraciones a la agencia española EFE desde Liubliana, la capital eslovena.

La posibilidad de suscribir un tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el mercado regional que existe desde hace más de tres décadas se viene discutiendo desde hace tiempo. Fue uno de los temas que se abordaron en la reciente bilateral que sostuvieron el presidente Alberto Fernández y Charles Michel, titular del Consejo Europeo. Michel participó de la Cumbre de Presidentes de la CELAC que se hizo el martes 24 de enero en Buenos Aires.

Según se informó desde Casa Rosada, ese encuentro sirvió para “destacar la complementariedad entre ambas regiones y la importancia de continuar el trabajo impulsado en los últimos años para alcanzar nuevos acuerdos de entendimiento sobre materias primas y energía”. A fines de marzo de 2022, el jefe de Estado argentino había sostenido una videoconferencia con Michel con el objeto de “reactivar el diálogo birregional entre ambos bloques y recuperar los espacios de trabajo al más alto nivel, a través del impulso de una comisión mixta”.

El canciller argentino, Santiago Cafiero, podrá avanzar algunos pasos en el mismo sentido próximamente. Tendrá el martes próximo, 31 de enero, una reunión bilateral de alto nivel con Joseph Borrell, Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores, en Bruselas, Bélgica. Allí se anunciaría oficialmente la fecha de dos reuniones: una Cumbre entre los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) que se haría el 27 de julio próximo también en Bruselas y otra entre la UE y el Mercosur para un día antes o después.

Según fuentes del gobierno argentino, el acuerdo podría ser menos ambicioso de lo que se planteó en un principio. “Se trata de una cuestión de pragmatismo. Por eso se empezaría a negociar por temas bien específicos que abarquen determinados rubros o productos”, aseguran. En el principio, según el Acuerdo de Asociación que se firmó el 28 de junio de 2019, tanto Brasil como Argentina, Uruguay y Paraguay se comprometían a eliminar el 91% de los actuales costos de aranceles en las fronteras a los productos europeos, y la UE haría lo mismo con el 95% de sus líneas arancelarias.

Albares, en esta ocasión, resaltó también que América Latina y Europa tienen en común ciertos valores, “como el multilateralismo, la defensa de los derechos humanos, la democracia, paz, abolición de la guerra como forma de resolver conflictos”.

Por eso, manifestó que “todo el mundo está de acuerdo en que esos esfuerzos que España hace con la Cumbre UE-CELAC (prevista para el segundo semestre del año) para empujar los acuerdos comerciales con el Mercosur, México y Chile, van en la dirección correcta”.

El jueves de esta semana, además, hubo una comunicación telefónica entre el flamante presidente brasileño, Lula da Silva, y su par francés, Emmanuel Macron. De acuerdo a lo informado en su cuenta de Twitter por el líder del Partido de los Trabajadores, quien recientemente visitó la Argentina, conversaron sobre “profundizar el trabajo conjunto contra el cambio climático, en la lucha contra el hambre y en defensa del medio ambiente”.

Albares destacó especialmente el retorno de Lula al poder como una de las claves para relanzar el vínculo entre los bloques. Jozef Síkela, el ministro de Industria y Comercio de República Checa, país que ejerce la presidencia de Unión Europea junto a Francia y Suecia, había asegurado en noviembre de 2022 que “el cambio que seguramente ocurrirá tras las elecciones en Brasil puede ayudar a avanzar en las negociaciones con el Mercosur”.

Algunos integrantes de Unión Europea como Francia, Polonia o Austria expresaron sus reservas en ratificar el acuerdo de libre comercio con el Mercosur sobre el que se habían dado los primeros pasos en 2019, sobre todo por la resistencia ante la política medioambiental que adoptara el anterior gobierno de Brasil, con el derechista Jair Bolsonaro. La deforestación de la Amazonia y el incumplimiento de los Acuerdos de París sobre Cambio Climático influyeron significativamente para que los participantes del Parlamente europeo frenaran las negociaciones.

“Si esa era una reticencia, el gobierno anterior ha desaparecido y, por lo tanto, nada más lógico que avanzar rápidamente hacia la entrada en vigor de ese acuerdo UE-Mercosur”, señaló en esta oportunidad el ministro Albares, quien se trasladó a Eslovenia, donde expuso ante la conferencia anual de embajadores del país alpino las prioridades de España en su presidencia del Consejo Europeo que ejercerá a partir del segundo semestre de este 2023.

Lula, durante su reciente visita a la Argentina, coincidió con Alberto Fernández en la necesidad de fortalecer el funcionamiento del Mercosur, en medio de tensiones por la posición uruguaya que pretende acuerdos de libre comercio con China y con otros países por fuera del mercado común sin el beneplácito de sus socios comerciales.

FUENTE: INFOBAE

Te puede interesar

WTDUADY4QX7EXS7ZAE2OADHYKU

Cristina Kirchner reaparecerá en Avellaneda

EL PAIS 27 de diciembre de 2022

La Vicepresidenta inaugurará un polideportivo en el municipio que gobierna Jorge Ferraresi. Se espera que haya intendentes del conurbano para fortalecer la disputa con CABA y señales hacia la discusión interna del Frente de Todos

Lo más visto

ed-sheeran-y-shakirajpg

Shakira y Ed Sheeran lanzan un tema juntos ¿De qué trata?

OCIO Y ESPARCIMIENTO 21 de marzo de 2023

El final de la relación sentimental de la cantante Shakira con Gerard Piqué luego de muchos años juntos, produjo el inicio de diversos temas que revolucionaron el mundo de la música en los últimos meses. Luego de sus grandes dúos junto a artistas muy reconocidos, se supo recientemente que ahora tiene un tema listo con el cantante británico Ed Sheeran.

oscar

Causa de Abigeato: Fiscal y querella solicitaron penas mayores de 10 años de prisión

LA PROVINCIA 22 de marzo de 2023

En horas de la tarde del martes, el Tribunal Oral escuchó los alegatos de las partes acusadoras. El Fiscal solicitó la pena de 13 años para Núñez y de 8 para los dos capataces. Por su parte la abogada Marta Dávila, pidió que el estanciero fue condenado a 12 años y sus consortes a 10. En cuanto a Gutiérrez, pido que Núñez sea condenado a la pena de 10 año y los dos restantes imputados a 4.

Boletín de noticias