
Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
La Administración General de Puertos, bajo la órbita del Ministerio de Transporte, firmó un convenio con Tierra del Fuego para avanzar en el diseño, construcción y explotación de una terminal de pasajeros, que formará parte de la ampliación del muelle de Ushuaia y ofrecerá nuevos y mejores servicios a pasajeros y navieras.
ACTUALIDAD16 de febrero de 2023El acuerdo, firmado por el interventor de AGP José Beni y el gobernador de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur Gustavo Melella, establece las condiciones para el diseño, financiación, construcción, mantenimiento, administración, explotación comercial y funcionamiento de una terminal de cruceros en el Puerto de Ushuaia, que se sumará a la terminal de catamaranes ya iniciada.
Melella aseguró que “esta será una terminal mucho más grande que la prevista”, y adelantó que “estará ubicada en la cabecera del puerto, donde hoy están los contenedores”.
Desde la provincia destacaron la experiencia de la AGP en la administración de la terminal de cruceros “Quinquela Martín”, del Puerto Buenos Aires, y la necesidad de seguir desarrollando la oferta y servicios que la ciudad de Ushuaia ofrece a navieras y pasajeros de cruceros, apuntalando su crecimiento. “Buscamos que el Puerto de Ushuaia sea de primer nivel para los cruceros, no solamente reconocido por estar en ´El Fin del Mundo´”, agregó Melella.
Por su parte, Beni resaltó que el convenio “es un nuevo paso adelante en el crecimiento de la Administración General de Puertos, que consolida su rol técnico federal, y que sigue impulsando el desarrollo de la industria de cruceros, tan importante para nuestro país”.
El nuevo convenio específico se suma a las colaboraciones que la AGP ya tiene en marcha con la provincia, en las que además de la ampliación del Puerto de Ushuaia, se realizaron los estudios técnicos y ambientales para el Cruce Austral Marítimo, que unirá Tierra del Fuego y Santa Cruz por la vía fluvial, generando una alternativa al paso por Chile.
Según se estableció en el acuerdo, en el nuevo proyecto se incluirá la oficina de migraciones, otra de cobro de tasas de puerto, sala de espera y escáner para el control de personas, molinetes de acceso, oficina de seguridad portuaria y sanitaria.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
El Servicio Meteorológico Nacional y el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos advirtieron que este miércoles 14 de mayo se esperan fuertes nevadas y ráfagas de viento de hasta 80 km/h. Recomiendan evitar traslados innecesarios y extremar precauciones.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.