Según Unicef, 2 de cada 3 niños en Argentina son pobres

Un informe del organismo internacional advirtió que son aproximadamente 8,8 millones los menores víctima de carencias monetarias o de algunos de los derechos considerados fundamentales.

ACTUALIDAD17 de febrero de 2023
ninos-comedor

Un informe de Unicef advirtió que son aproximadamente 8,8 millones las niñas y los niños que experimentan carencias monetarias o de algunos de los derechos fundamentales considerados en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec.

Dos de cada tres niñas y niños de Argentina (66%) son pobres por ingresos o están privados de derechos básicos, como el acceso a la educación, a una vivienda y a condiciones de agua o hábitat seguros, según un informe presentado hoy por Unicef y realizado en base a datos oficiales del Indec.

Informe de Unicef: por qué 2 de cada 3 niños son pobres en Argentina
"La magnitud y persistencia de la pobreza generan la necesidad urgente de proteger las partidas presupuestarias destinadas a infancia y adolescencia", afirmó Luisa Brumana, representante de Unicef Argentina, durante la presentación realizada en las oficinas de la organización en el barrio porteño de Retiro.

Según el informe, son aproximadamente 8,8 millones las niñas y los niños que experimentan carencias monetarias o de algunos de los derechos fundamentales considerados en la EPH.

Además, 3,7 millones enfrentan ambos tipos de privaciones simultáneamente: es decir, 3 de cada 10 chicas y chicos viven en hogares con ingresos insuficientes y, al mismo tiempo, tienen al menos un derecho básico vulnerado.

"Esta situación, que refleja el núcleo más duro de la pobreza, se mantiene desde hace más de seis años", se advierte en el estudio denominado "Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en niñas, niños y adolescentes en Argentina".

Uno de los indicadores que más refleja las dificultades económicas del país también es el Índice de Precios al Consumidor, que en enero marcó 6%, cortando una racha bajista en los últimos meses del año. Diciembre de 2022 había marcado 5,1% de aumento.

Con respecto al mismo mes de 2022 el aumento fue del 98,8%, de acuerdo con el informe dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.