
Nora Biaggio: “Tenemos que actuar en conjunto para organizar la lucha”
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Se trata de una iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional destinada a fomentar el trabajo formal y la inclusión financiera de las trabajadoras y los trabajadores de casas particulares. Como parte del programa, el Estado cubre el 50% del empleo doméstico registrado.
ACTUALIDAD24 de febrero de 2023El Gobierno Nacional extendió hasta fin de año el programa mediante el cual el Estado cubre el 50% del empleo doméstico registrado.
A través del Decreto 89/2023, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo fijó que la inscripción al Programa Registradas “permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre de 2023″.
Se trata de una iniciativa lanzada en octubre de 2021 con el objetivo de reducir la informalidad del sector de trabajadoras de casas particulares, garantizar la permanencia en un empleo registrado y promover la bancarización. El plan consistía en la transferencia durante seis meses de entre el 30% y el 50% del salario -dependiendo del nivel de ingreso del empleador- a una cuenta sueldo gratuita a nombre de la empleada en el Banco Nación.
Con la decisión oficializada esta madrugada, el beneficio pasa a ser de una suma equivalente al 50% -en todos los casos- de la remuneración neta mensual mínima de la trabajadora o del trabajador de casas particulares correspondiente por convenio, en función de las horas y las categorías declaradas por su empleadora o empleador al momento de la inscripción al Programa.
“El monto mensual máximo del beneficio no podrá superar el 50 % de la remuneración neta mensual indicada para la categoría ‘Personal para tareas generales’, según lo establecido en la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO EN CASAS PARTICULARES vigentes al momento del pago”, se aclaró.
En efecto, se amplía el aporte del Estado Nacional que pagará el 50% de los sueldos de las nuevas incorporaciones durante seis meses para todas las familias empleadoras con ingresos menores al mínimo no imponible. El beneficio se extenderá a 8 meses para trabajadoras de poblaciones prioritarias: trabajadoras travestis, transexuales y transgénero, trabajadoras con discapacidad, trabajadoras con hijos con discapacidad y trabajadoras titulares del Programa Acompañar del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades que estén recibiendo o hayan recibido el aporte económico. “Estas modificaciones favorecen el acceso al empleo registrado de poblaciones que históricamente tienen una baja tasa de actividad y empleo y encuentran barreras a la hora de insertarse en el mercado laboral”, comunicó el Poder Ejecutivo.
En caso que el empleador no cumpla con los requisitos establecidos, “deberá realizar la devolución total del monto en pesos que se haya otorgado en el marco del referido Programa”, advirtió el Gobierno.
La decisión de extender el plazo de inscripción y ampliar el beneficio fue anunciada este jueves en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández y las ministras Ayelén Mazzina (Mujeres, Géneros y Diversidad) y Kelly Olmos (Trabajo, Empleo y Seguridad Social).
Al respecto, ambos Ministerios “podrán disponer la extensión del plazo de duración del beneficio del Programa Registradas “para poblaciones priorizadas y/o titulares de programas de inclusión laboral cuando lo consideren pertinente”.
En el decreto que lleva las firmas del Presidente, las ministras Mazzina y Olmos, y del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, el Gobierno justificó la decisión señalando que “resulta necesario potenciar las herramientas que contengan la situación de crisis del sector de personas que trabajan en casas particulares y tiendan a la bancarización de las trabajadoras y los trabajadores de dicho sector laboral”.
“El Programa Registradas tiene como finalidad fortalecer la creación de empleo formal de trabajadores y trabajadoras de casas particulares, por lo que se considera pertinente brindar un incentivo adicional a la contratación de aquellas poblaciones que atraviesan una situación de vulnerabilidad mayor frente a las demandas actuales del mercado laboral, ampliando la duración del beneficio”, se agregó.
El sector de casas particulares fue la categoría de empleo más afectada durante la crisis por COVID-19 con una contracción del 20,9 % en 2020 (CEPAL y OIT, 2022), expuso el Gobierno. A través de un comunicado se precisó que en Argentina, “para el segundo trimestre de 2020, más de 400.000 mujeres y LGBTI+ habían perdido el trabajo y se estima que, para el primer trimestre de 2022, 177.000 trabajadoras no lo habían recuperado”.
“A su vez, el 75% de las trabajadoras de este rubro son empleadas informales, por lo cual resulta clave poder fortalecer y profundizar los cambios que trae esta política pública. Desde su lanzamiento, en septiembre 2021, 22.046 trabajadoras resultaron beneficiadas por el Programa Registradas. Aproximadamente, 8 de cada 10 trabajadoras conserva la relación laboral formal luego de finalizar el beneficio”, indicó el Poder Ejecutivo.
FUENTE: Infobae.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.