El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

Último momento

3° Festival Regional de la Lenga: se vive a pleno en la Cuenca Carbonífera

Con gran participación de la comunidad, se concreta desde ayer el 3° Festival Regional de la Lenga en la localidad de Río Turbio. Con una importante serie de propuestas deportivas, recreativas, culturales y gastronómicas, este acontecimiento, llegó para quedarse y consolidarse como una alternativa de promoción turística y desarrollo económico regional.

LA PROVINCIA 04 de marzo de 2023
WhatsApp_Image_2023-03-04_at_1.58.16_PM

En la primera jornada, el festival tuvo algunas modificaciones debido a la nevada y el descenso de temperatura que se registraron en la localidad en las últimas horas. A pesar de algunas dificultades, la organización y los vecinos y vecinas hicieron que se viva de una manera muy especial, esta gran fiesta en el Centro Cultural de Río Turbio.

Una fiesta con identidad propia

“Para nosotros es muy importante la presencia de todo el equipo que conforman AMA Santa Cruz con LU 14 Radio Provincia y Canal 9. Estamos muy agradecidos por el acompañamiento y por darnos la posibilidad de promocionar nuestros eventos y localidades”, manifestó el intendente Darío Menna, en ese contexto. A la vez, indicó que la localidad de Río Turbio posee características y atractivos únicos. “El bosque de lenga y ñires tiene una enorme cantidad de hectáreas. Por lo tanto, es único en la provincia. Nuestro ejido es de 14 mil hectáreas y de las mismas casi 7 mil deben ser bosque”, agregó.

“Cuando asumimos la gestión nos pareció importante tener un festival propio y autóctono, y que nos represente y por eso nos pareció que lo mejor era la lenga. La primera edición fue en un contexto de pandemia, la segunda fue creciendo y esta nos pareció que debía ser la más grande de nuestra gestión. Por eso se planeó hacer en el Predio Boca Mina 1, pero el clima nos jugó una mala pasada. Tengo que agradecer a todos los compañeros y compañeras municipales que en menos de tres horas lograron cambiar de escenario y hacer toda la logística necesaria para que el festival tenga todas las garantías de seguridad para el público”, indicó Menna.

Por otra parte, comentó que se pensó en montar el escenario en el Predio Boca Mina 1 porque tiene un gran significado para Río Turbio. “Allí está la boca de mina y se realizaron las primeras pruebas de carbón, por lo tanto nos parecía muy importante poner en valor nuestra historia y el contexto que nos representa como rioturbienses”, expresó.

En cuanto al movimiento económico que generan las fiestas populares, el intendente de Río Turbio expuso: “La idea es que la gente tenga un espacio de distracción pero también un movimiento económico interno. Tenemos artesanos, gastronómicos, cerveceros, todos están trabajando.  Gracias por el acompañamiento”.

La seguridad del evento

Respecto a los dispositivos que se organizaron para la ocasión, el director de Seguridad de Protección Civil de Río Turbio, señaló que cuentan con plantel de 35 personas, equipo al cual se incorporó personal de caminera de Julia Dufour, Policía de la Provincia de Santa Cruz, DDI, Seguridad Vial. Los mismos llevan adelante dispositivos de seguridad, control al ingreso y egreso de Río Turbio.

Actividades de hoy

Hoy cocina en vivo el chef Santiago Giorgini en el espacio y se presentará la Murga Andina y habrá Body Painting. El Stand de Turismo estará presente, brindando información sobre Santa Cruz, Puerto Natales y la ciudad anfitriona.

En el Escenario Principal se presentarán artistas provinciales y nacionales. Este sábado 4 de marzo, actuarán Santiago Cañete, Cuervos del Malambo, Eduardo Guajardo, Canto4, Franco Luciani y Victoria Birchner.

WhatsApp_Image_2023-03-04_at_12.59.28_AM20230303-_FIESTA_DE_LA_LENGA_RIO_TURBIO-520230303-_FIESTA_DE_LA_LENGA_RIO_TURBIO-620230303-_FIESTA_DE_LA_LENGA_RIO_TURBIO-1620230303-_FIESTA_DE_LA_LENGA_RIO_TURBIO-10

Te puede interesar

polke

"El Bono de fin de año genera un conflicto entre el empleador y el empleado”

El Mediador
LA PROVINCIA 21 de diciembre de 2022

Fueron las palabras del presidente de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke, quien presentó un recurso de amparo por el bono de fin de año. A su vez, explicó los motivos por los que se avanzó con este amparo y las dificultades que este bono trae al sector.  "Lo que genera al empleador es un conflicto y no una solución", expresó.

SPOTTI2

Ley Provincial de Discapacidad: "Es un día memorable porque se va a tratar hoy"

El Mediador
LA PROVINCIA 20 de diciembre de 2022

Fueron las declaraciones de Hernán Spotti, miembro suplente de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Discapacidad (COFEDI), quien estuvo en los estudios de EL MEDIADOR y habló sobre el despacho favorable para tratar la Ley de Provincial de Discapacidad en la sesión de hoy. En este sentido, profundizó sobre la importancia de esta ley para la provincia de Santa Cruz.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-03-14 at 10.28.37

Ecuador convocó al embajador argentino para que explique la fuga de la ex ministra de la sede diplomática

EL MUNDO 14 de marzo de 2023

Ante la fuga de la ex ministra ecuatoriana, María de los Ángeles Duarte, condenada por corrupción y que hasta ayer estuvo asilada en la Embajada de Argentina en Quito, la Cancillería de Ecuador ha llamado por segunda ocasión al diplomático argentino Gabriel Fuks, para que dé más detalles sobre el escape de Duarte. Esto “ante algunas inconsistencias en la información”.

WhatsApp Image 2023-03-18 at 16.40.43

Pese al "operativo clamor", La Cámpora abraza a Sergio Massa como posible candidato

EL PAIS 18 de marzo de 2023

Así como ocurrió en la campaña de 2019 con Alberto Fernández, tras su designación como candidato a presidente, un sector del kirchnerismo estaría ahora dispuesto a respaldar a otro dirigente que años atrás se caracterizaba por sus airadas críticas al universo cristinista, aunque hoy se erige como un sostén crucial del Gobierno del Frente de Todos (FdT), o de lo que queda de él.

Boletín de noticias