
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
ACTUALIDAD22/04/2025La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
Se trata de “NoABS”, un software interactivo que presenta diferentes situaciones en las áreas donde suelen suceder estos delitos. El objetivo es prevenir y psicoeducar a las infancias.
ACTUALIDAD04/03/2023Un equipo de psicólogos, psicólogas y psiquiatras de tres universidades latinoamericanas diseñaron un software interactivo que busca detectar posibles casos de abuso infantil y el grado de vulnerabilidad al que se encuentran expuestas las infancias y adolescencias. Se trata de un videojuego llamado “NoABS” (No al Abuso Sexual), para niños y niñas de entre 6 y 12 años, que presenta distintas situaciones donde, según las denuncias relevadas por sus creadores, suceden abusos más frecuentemente. El software fue creado en Colombia y actualmente se puede utilizar también en Perú, Argentina y Chile. El objetivo central es hacer frente a una problemática que se da en todo el mundo y, en especial, en América Latina y el Caribe.
Durante la investigación previa, se relevó las áreas donde prevalecen los casos de abuso infantil, que son intrafamiliar, tecnológica, escolar (con docentes y con sus pares infantes) y social con desconocidos. En el videojuego se presentan diferentes situaciones en estas áreas y se dan tres opciones de respuesta: “sí”, “no”, “no sé”. Las respuestas afirmativas son las que se consideran de alto riesgo y las negativas de riesgo bajo.
Melisa Gaggino, coordinadora del proyecto en Argentina, ejemplifica a la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ: “Una de las situaciones planteadas es la de que el niño se va a bañar y alguien en la casa le pregunta si lo puede observar. Él puede contestar si quiere, si no sabe o si mejor le pregunta a su mamá”.
“Cuando se termina el juego, nosotros obtenemos el mapa de estrellas que da cuenta del grado de vulnerabilidad al que está expuesto ese niño y en qué áreas se ve más vulnerable. Las respuestas que no tienen un círculo alrededor son las de duda, las marrones con azul de fondo son las de riesgo alto y las doradas son las de bajo riesgo . En el momento en el que el niño termina de jugar ya tenemos un índice global de su situación y luego hacemos un análisis de los resultados”, explica Gaggino.
Y advierte: “No es una herramienta que detecta abusos que ya se están dando, sino que busca entender en qué áreas necesitamos sumar mayor información y psicoeducación desde el lugar de la prevención. El objetivo es evitar que estas situaciones sucedan”.
Actualmente, está en desarrollo la segunda versión del juego que, a diferencia de la primera, incluye el área tecnológica como situación posible y ofrece un resultado automático al administrador una vez finalizado el juego. El equipo creador de NoABS, perteneciente a la Universidad de Flores (Argentina), la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR (Colombia) y la Universidad César Vallejo (Perú), proyecta a futuro que el videojuego siga creciendo. “Uno de los objetivos que tenemos es que, cuando se detecte una situación de vulnerabilidad, se le abra al niño un hipervínculo que lo lleve a otra actividad psicoeducativa, con el fin de que comience la prevención en ese mismo momento”, detalla la licenciada en Psicología.
Números que hablan
Según un informe de Unicef, en la región dos de cada tres niños, niñas y adolescentes de entre 1 y 14 años sufre violencia en el hogar. Además, la tasa regional de homicidios de las infancias y adolescencias es cuatro veces mayor que la media mundial, siendo el homicidio la principal causa de muerte entre los adolescentes de 10 a 19 años. El informe detalla también que la violencia afecta de diferente manera según el género: los niños tienen siete veces más probabilidades de morir por homicidio que las niñas; mientras que las niñas son más vulnerables a ser víctimas la violencia sexual después de los 10 años.
En el caso de Argentina, según un informe de Unicef y el ministerio de Justicia y Derechos Humanos, durante octubre de 2020 y septiembre de 2021, se registraron 9.989 víctimas niñas, niños y adolescentes de violencia familiar y/o sexual. Asimismo, respecto al abuso sexual hacia las infancias y adolescencias, se registraron 3.219 víctimas. En todos los grupos etarios, el mayor porcentaje de víctimas de violencia sexual pertenece al género femenino, representando casi 4 veces más que el masculino.
Además, el 74,2 por ciento de las víctimas fueron violentadas por alguien de su entorno cercano o de confianza y el 44 por ciento de las violencias en entornos digitales fueron por el delito de Grooming (acoso sexual de una persona adulta a una niña, un niño o un adolescente por medio de internet).
Así, queda en evidencia la necesidad de actuar frente a la problemática para disminuir estos números y que las infancias crezcan en contextos de no violencia.
FUENTE: PÁGINA 12
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.
Una falla en el Sistema Nacional de Interconexión, producto de una tormenta en Chubut, afecta el suministro eléctrico en Santa Cruz. Servicios Públicos puso en marcha el sistema de generación local y pidió uso responsable de la energía.
Tras la grave denuncia por violencia institucional, la diputada de 28 de Noviembre rompió el silencio y reveló que los maltratos por parte del vicegobernador vienen de larga data. En una carta pública, lo acusó de "correr el foco". También aclaró que el verdadero motivo del conflicto fue su negativa a suspender la sesión donde se tratarían oficios vinculados al diputado Españón.
El Ministerio de Seguridad informó que, tras una investigación exprés, se allanó una vivienda en Río Gallegos y se secuestraron dispositivos electrónicos. El menor de 12 años fue identificado como el creador del grupo donde se compartían imágenes de alto impacto sin consentimiento.
La ex diputada provincial oriunda de Perito Moreno asumirá en el Ministerio de la Producción en reemplazo de Gustavo Martínez.