
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Presidente volvió a referirse sobre la posibilidad de ser candidato para una reelección y descartó que la competencia interna sea un problema
EL PAIS05 de marzo de 2023Alberto Fernández se mantiene firme en la idea de que es posible unas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) donde él, como Presidente, pueda tener una competencia interna en el Frente de Todos. Dijo que “no es raro” y que “se ve” disputando con otros adversarios que pertenecen a la coalición oficialista.
“Si, me veo en las PASO. Todo es raro hasta que ocurre alguna vez”, declaró el mandatario en una breve entrevista en la Casa Rosada, en medio de las tensiones con el kirchnerismo que reclama que baje su candidatura. En defensa de esa hipótesis, planteó que “es un gesto republicano que quien quiera ser candidato pueda someterse al escrutinio público”.
Para justificar sus deseos de ir por una reelección, a pesar de las resistencias internas en el Frente de Todos, puso como ejemplo la decisión del ex presidente Néstor Kirchner en apoyar a Cristina Kirchner en 2007, cuando se presentó por primera vez como candidata presidencial. “Era raro que un Presidente proponga que su esposa sea la candidata que lo suceda. Y ocurrió. Y Argentina evidentemente no le fue mal (con ella)”, ilustró Fernández, en un intercambio para el canal C5N.
El comentario de Alberto Fernández se produjo pocos minutos después que diera otro reportaje ayer por el mismo medio de comunicación, donde el Presidente aseguró que su principal aspiración política no es ser reelecto sino que “gane el Frente de Todos”.
“Pido por favor que no vote a la oposición. De La Rúa y Macri eran cambios e hicieron estallar a la Argentina. Nosotros podemos tener diferencias pero no son en lo sustancial”, comentó entonces. “Si yo soy una buena opción seré yo y si hay una mejor opción, será otra”, insistió.
El jefe de Estado cree que las PASO es un buen mecanismo para resolver los desacuerdos políticos y dejar atrás errores que hubo en otras elecciones, como los comicios legislativos de 2021. “Vi lo que nos pasó en 2021 que muchos dejaron de participar y cuando uno queda excluido de las PASO se pone en contra”, recordó.
“Si (Juan) Grabois quiere ser candidato, bienvenido; si Wado (de Pedro) quiere ser candidato, bienvenido; si Sergio (Massa) quiere ser candidato, pues bienvenido Sergio; si Coqui (Capitanich) quiere ser candidato, bienvenido. ¿Cuál es el problema?”.
En el breve reportaje que se emitió este sábado, Alberto Fernández volvió a expresar su malestar de que haya dirigentes del Frente de Todos que lo cuestionan abiertamente, entre ellos, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés ‘Cuervo’ Larroque.
“Las críticas le sirven a la oposición. Perón decía que cuando un compañero empieza a hablar de otro, es que se está pasando al otro bando”, rememoró. “Acordemonos de eso -continuó. Toda crítica es valiosa y respetable, lo que sí digo es que mejor es hacerlas a puertas cerradas porque le das de comer a otros”.
Aunque el jefe de Estado y sus colaboradores abiertamente plantean que sigue en carrera, en la Casa Rosada la sensación que parece imponerse es que Alberto Fernández ya no tiene chances de ser un candidato competitivo. Lo que le resta es apoyar a un candidato y mantenerse a flote hasta el final del mandato.
Larroque es el dirigente que encarna la mirada más descarnada sobre las posibilidades del mandatario: “Me parecen raras esas alquimias que a veces se plantean de ‘vamos a ganar con un candidato que mide 5 puntos’”, dijo hace días en referencia a Fernández.
Mientras la gestión sigue su curso, el kirchnerismo más duro redobla la presión para que Alberto Fernández se baje. En contraste, impulsan la candidatura de la vicepresidente Cristina Kirchner. El próximo 11 de marzo este operativo clamor se convertirá en realidad. Ese día, con el eslogan “Luche y vuelve”, distintos sectores de la militancia del Frente de Todos se reunirán en un plenario en Avellaneda para pedir que su jefa política intente presentarse para su tercera presidencia. La convocatoria remite al fin de la larga proscripción electoral de Juan Domingo Perón y a la victoria electoral de Héctor Cámpora, que le abrió las puertas para su tercer mandato en 1973.
FUENTE: Infobae.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.