
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


Un total de 242 femicidios fueron registrados en todo el país durante el 2022, lo cual promedió cuatro hechos por semana, según indicó un informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación (OFDPN), que además reveló que 200 hijos e hijas se quedaron sin su madre como consecuencia de los crímenes.
EL PAIS08 de marzo de 2023






De acuerdo a los datos registrados por el OFDPN, en el año 2021 se habían registrado 289 asesinatos por motivos de género, mientras que en el 2020 hubo 295.
En el relevamiento que abarcó el 1 de enero y 31 de diciembre del 2022, la Defensoría del Pueblo contabilizó 242 femicidios, entre los cuales se incluyeron 23 femicidios vinculados, 14 suicidios feminicidas y 7 transfemicidios.


A su vez, desde el Observatorio precisaron que el 60% de los femicidios (147 casos) fue cometido por parejas o exparejas de la víctima, mientras que el 16% de los femicidas (39 casos) eran familiares.
Por otro lado, teniendo en cuenta la modalidad del hecho, las fuentes señalaron que las víctimas fueron asesinadas en 66 oportunidades a causa de una herida de arma blanca, en tanto que 60 mujeres murieron producto de un disparo de un arma de fuego y 46 fueron estranguladas o asfixiadas.
Además, el informe indicó que la mayor cantidad de femicidios se dio en octubre (28 casos), y fue seguido por los meses de enero (27 casos) y julio (26 casos), mientras que las víctimas de los crímenes tenían mayoritariamente entre 31 y 50 años (82 casos).
En cuanto al lugar físico del femicidio, el OFDPN destacó que el 65% (158 casos) de los asesinatos ocurrieron en la vivienda de la víctima, mientras que en el 21% (51 casos) fueron en descampados o en la vía pública.
Además, el informe agregó que el 19% de las víctimas habían efectuado una denuncia por violencia de género a su atacante.
Por otro lado, se registraron 48 femicidas que se suicidaron tras cometer el crimen, mientras que 15 de los victimarios pertenecen o pertenecieron a una fuerza de seguridad.
Con respecto al registro de casos en el país, las provincias en donde mayor cantidad de femicidios se produjeron fueron Buenos Aires (86 casos), Santa Fe (36), Córdoba (23) y Mendoza (12).
Sin embargo, la provincia con una tasa más alta de asesinatos motivados por el género es Tierra del Fuego -presenta 2 femicidios sobre 89.256 mujeres-.
Otro indicador que presentó el informe fue que nueve femicidios fueron cometidos por sicarios, los cuales tuvieron lugar en su mayoría en la provincia de Santa Fe.
"El femicidio por sicariato ha aumentado exponencialmente, sobre todo en la provincia de Santa Fe donde muchos de los casos de femicidio están relacionados con el narcotráfico", indicaron.
En referencia a los suicidios feminicidas, desde el OFDPN contabilizaron 14 hechos y resaltaron que el observatorio fue "el primer registro de femicidios de Argentina en incluir y desarrollar el concepto".
"Se producen cuando se comprueba que las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemáticos y la violencia de género que sufrieron", definieron al respecto.
El relevamiento fue elaborado a través de una auditoría de medios, "a partir de información que recopila de portales digitales, diarios impresos, redes sociales y de convenios con instituciones que poseen bases de datos, a la vez que corrobora la información obtenida con fiscalías, comisarías y hospitales, con el objetivo de diseñar, implementar y evaluar políticas públicas destinadas a prevenir, sancionar y eliminar la violencia contra la mujer".
FUENTE: A24 NOTICIAS



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





