
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Un total de 242 femicidios fueron registrados en todo el país durante el 2022, lo cual promedió cuatro hechos por semana, según indicó un informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación (OFDPN), que además reveló que 200 hijos e hijas se quedaron sin su madre como consecuencia de los crímenes.
EL PAIS08 de marzo de 2023De acuerdo a los datos registrados por el OFDPN, en el año 2021 se habían registrado 289 asesinatos por motivos de género, mientras que en el 2020 hubo 295.
En el relevamiento que abarcó el 1 de enero y 31 de diciembre del 2022, la Defensoría del Pueblo contabilizó 242 femicidios, entre los cuales se incluyeron 23 femicidios vinculados, 14 suicidios feminicidas y 7 transfemicidios.
A su vez, desde el Observatorio precisaron que el 60% de los femicidios (147 casos) fue cometido por parejas o exparejas de la víctima, mientras que el 16% de los femicidas (39 casos) eran familiares.
Por otro lado, teniendo en cuenta la modalidad del hecho, las fuentes señalaron que las víctimas fueron asesinadas en 66 oportunidades a causa de una herida de arma blanca, en tanto que 60 mujeres murieron producto de un disparo de un arma de fuego y 46 fueron estranguladas o asfixiadas.
Además, el informe indicó que la mayor cantidad de femicidios se dio en octubre (28 casos), y fue seguido por los meses de enero (27 casos) y julio (26 casos), mientras que las víctimas de los crímenes tenían mayoritariamente entre 31 y 50 años (82 casos).
En cuanto al lugar físico del femicidio, el OFDPN destacó que el 65% (158 casos) de los asesinatos ocurrieron en la vivienda de la víctima, mientras que en el 21% (51 casos) fueron en descampados o en la vía pública.
Además, el informe agregó que el 19% de las víctimas habían efectuado una denuncia por violencia de género a su atacante.
Por otro lado, se registraron 48 femicidas que se suicidaron tras cometer el crimen, mientras que 15 de los victimarios pertenecen o pertenecieron a una fuerza de seguridad.
Con respecto al registro de casos en el país, las provincias en donde mayor cantidad de femicidios se produjeron fueron Buenos Aires (86 casos), Santa Fe (36), Córdoba (23) y Mendoza (12).
Sin embargo, la provincia con una tasa más alta de asesinatos motivados por el género es Tierra del Fuego -presenta 2 femicidios sobre 89.256 mujeres-.
Otro indicador que presentó el informe fue que nueve femicidios fueron cometidos por sicarios, los cuales tuvieron lugar en su mayoría en la provincia de Santa Fe.
"El femicidio por sicariato ha aumentado exponencialmente, sobre todo en la provincia de Santa Fe donde muchos de los casos de femicidio están relacionados con el narcotráfico", indicaron.
En referencia a los suicidios feminicidas, desde el OFDPN contabilizaron 14 hechos y resaltaron que el observatorio fue "el primer registro de femicidios de Argentina en incluir y desarrollar el concepto".
"Se producen cuando se comprueba que las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemáticos y la violencia de género que sufrieron", definieron al respecto.
El relevamiento fue elaborado a través de una auditoría de medios, "a partir de información que recopila de portales digitales, diarios impresos, redes sociales y de convenios con instituciones que poseen bases de datos, a la vez que corrobora la información obtenida con fiscalías, comisarías y hospitales, con el objetivo de diseñar, implementar y evaluar políticas públicas destinadas a prevenir, sancionar y eliminar la violencia contra la mujer".
FUENTE: A24 NOTICIAS
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.